
El foco se desató en la unidad Topping D, donde se realiza la destilación del petróleo, generando preocupación en Ensenada, Besisso y La Plata.


La Plata
Región01 de noviembre de 2023
En el marco del “Programa Familias Solidarias”, la asociación sin fines de lucro lanzó la convocatoria a quienes quieran acobijar o acompañar a niños o niñas de la ciudad cuyos derechos se encuentren vulnerados.
La Asociación “Felicitas” para el Desarrollo Integral de la Niñez es una asociación civil, (matrícula 39.620 otorgada por la Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires) que nació el 3 de diciembre de 2012.
Está ubicada en calle 116 número 1487 de la ciudad de La Plata y tiene como objetivo, en su artículo 1°, “brindar ayuda solidaria para los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en situación de riesgo y desprotección familiar y/o social; la promoción del desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes y la restitución de sus derechos vulnerados, brindándoles contención y cuidado basados en el amor y los valores cristianos”.
En los últimos días, desde las redes sociales de la organización sin fines de lucro, lanzaron una convocatoria lanzada “Programa Familias Solidarias” para quienes tengan ganas de ser “familia de tránsito o de apoyo” de niños y niñas cuyos derechos se encuentren vulnerados.
El proceso antes del egreso
Según explican desde su sitio web, “momentáneamente, el niño separado de su entorno necesita vínculos sanos, de cuidado y buen trato”. Asimismo sostienen que la “familia de tránsito” deberá “proveerles cuidado integral y protección, integrándolo a su dinámica”.
Por otra parte, resaltan que la familia de apoyo “establece un vínculo con el niño y la familia que lo recibe y que está disponible para situaciones excepcionales como viajes, enfermedad, etc.)
En este sentido, existe un proceso que respetan desde el Hogar antes de que egrese el niño o niña en tránsito. En primer lugar, el primer acercamiento a la Asociación se realizará mediante las charlas informativas así como también por los diversos medios de contacto: comunicación telefónica, redes sociales, etc. Se realizará una entrevista inicial con las coordinadoras de la Asociación, la cual tendrá como objetivo conocer a la familia y profundizar en los detalles del programa. Las coordinadoras le entregaran el acta compromiso que, si bien se firma al final del proceso, se llevaran para leer, reflexionar y repensar la propuesta.
​Luego, en caso de que la Familia quiera continuar con la propuesta firmará el aval para iniciar el proceso de selección correspondiente que estará a cargo del Equipo Técnico de la Asociación y consistirá en entrevistas familiares e individuales realizadas en el ámbito del hogar.
El objetivo de este proceso será elucidar junto a la familia las competencias de la misma para desempeñarse como familia de tránsito; así como también, establecer el perfil del niño/a que la familia podría cuidar transitoriamente.
Finalizado el proceso de selección que realiza la Asociación Felicitas, la familia entregará la documentación requerida que será elevada al Servicio Zonal de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes de La Plata junto a los informes del Equipo Técnico de la Asociación para que el Organismo inicie el proceso correspondiente que en principio constará de entrevistas con el Equipo Técnico competente. Este ultimo determinará o no la aprobación de la inclusión de la familia en el Programa Familias Solidarias.
Inclusión al Programa Familias Felicitas
​Después de concretadas las instancias mencionadas, el Servicio Zonal de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes de La Plata, es el responsable de incluir a un niño/a en el programa Familias Felicitas y junto con la Asociación acercarlo al hogar de la familia transitoria. Permanentemente la Asociación estará en contacto con la familia y quincenalmente realizará visitas en el domicilio del hogar. La Familia Felicitas participará de los espacios propuestos por la Asociación destinados a la formación y capacitación de las temáticas relacionadas con la realidad que se encuentran atravesando.
Por último, en el proceso llamado “egreso del niño en tránsito” y de acuerdo al Plan de Acción Estratégico propuesto por los Organismos intervinientes, se realizarán las vinculaciones con su familia correspondiente, siendo supervisadas y acompañadas por el Equipo Técnico de la Asociación y el Servicio Zonal de Protección y Promoción de Derechos del Niño, Niñas y Adolescentes de La Plata. Una vez finalizado el tránsito, la Asociación junto a la familia evaluará la posibilidad de realizar futuros tránsitos o la necesidad de no ser familia de transito por un tiempo.
Quienes estén interesados pueden comunicarse a los siguientes teléfonos: (0221) 221-4256271; (0221) 5015130; o al (0221) 5361756 o bien en Instagram en @felicitas.org.ar.

El foco se desató en la unidad Topping D, donde se realiza la destilación del petróleo, generando preocupación en Ensenada, Besisso y La Plata.

Ayer se produjo el incendio de una vivienda en la localidad platense de Melchor Romero, por el cual una mujer resultó afectada por monóxido de carbono.

Con singulares dilaciones continúa el juicio oral por la muerte de Johana Ramallo en los tribunales federales de 8 y 50. En la última jornada dieron su testimonio dos testigos que trabajaban en un hotel alojamiento donde la joven se descompensó antes de desaparecer.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.

El conflicto entre la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires no encuentra solución y los más de 1500 futbolistas que entrenan a diario en el predio de 501 y 141 mantienen la incertidumbre sobre el futuro del terreno.

La semana pasada, estimado lector, les conté uno de mis sueños: ver a mi ciudad (y a muchas más) como una comunidad amigable para todas las edades. Ayer, Capital 24 publicó -en tapa y en la Página 3- el siguiente título: “Vecinos podrán opinar sobre el rumbo que tendrá el Plan de Ordenamiento Territorial” y una ráfaga de esperanza me invadió.



El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

En 2024 comenzó una campaña para juntar el dinero que les permitiera darle la mejor calidad de vida posible a su hijo. Una película marcó su historia y hoy, están siendo protagonistas. Viajaron desde La Plata con las valijas llenas de ilusiones y un amor que va más allá de las fronteras.

Julieta Makintach sube al banquillo. De documentalista clandestina y magistrada del debate oral por el fallecimiento del máximo ídolo del fútbol argentino a ser la propia juzgada. Este jueves inicia su jury.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.