
El juez procura establecer las responsabilidades penales por el opioide envenenado, producido por los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A. La pista narco develó una oscura trama. Las incógnitas de un expediente complejo.
La Plata
Región01 de noviembre de 2023
En el marco del “Programa Familias Solidarias”, la asociación sin fines de lucro lanzó la convocatoria a quienes quieran acobijar o acompañar a niños o niñas de la ciudad cuyos derechos se encuentren vulnerados.
La Asociación “Felicitas” para el Desarrollo Integral de la Niñez es una asociación civil, (matrícula 39.620 otorgada por la Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires) que nació el 3 de diciembre de 2012.
Está ubicada en calle 116 número 1487 de la ciudad de La Plata y tiene como objetivo, en su artículo 1°, “brindar ayuda solidaria para los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en situación de riesgo y desprotección familiar y/o social; la promoción del desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes y la restitución de sus derechos vulnerados, brindándoles contención y cuidado basados en el amor y los valores cristianos”.
En los últimos días, desde las redes sociales de la organización sin fines de lucro, lanzaron una convocatoria lanzada “Programa Familias Solidarias” para quienes tengan ganas de ser “familia de tránsito o de apoyo” de niños y niñas cuyos derechos se encuentren vulnerados.
El proceso antes del egreso
Según explican desde su sitio web, “momentáneamente, el niño separado de su entorno necesita vínculos sanos, de cuidado y buen trato”. Asimismo sostienen que la “familia de tránsito” deberá “proveerles cuidado integral y protección, integrándolo a su dinámica”.
Por otra parte, resaltan que la familia de apoyo “establece un vínculo con el niño y la familia que lo recibe y que está disponible para situaciones excepcionales como viajes, enfermedad, etc.)
En este sentido, existe un proceso que respetan desde el Hogar antes de que egrese el niño o niña en tránsito. En primer lugar, el primer acercamiento a la Asociación se realizará mediante las charlas informativas así como también por los diversos medios de contacto: comunicación telefónica, redes sociales, etc. Se realizará una entrevista inicial con las coordinadoras de la Asociación, la cual tendrá como objetivo conocer a la familia y profundizar en los detalles del programa. Las coordinadoras le entregaran el acta compromiso que, si bien se firma al final del proceso, se llevaran para leer, reflexionar y repensar la propuesta.
​Luego, en caso de que la Familia quiera continuar con la propuesta firmará el aval para iniciar el proceso de selección correspondiente que estará a cargo del Equipo Técnico de la Asociación y consistirá en entrevistas familiares e individuales realizadas en el ámbito del hogar.
El objetivo de este proceso será elucidar junto a la familia las competencias de la misma para desempeñarse como familia de tránsito; así como también, establecer el perfil del niño/a que la familia podría cuidar transitoriamente.
Finalizado el proceso de selección que realiza la Asociación Felicitas, la familia entregará la documentación requerida que será elevada al Servicio Zonal de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes de La Plata junto a los informes del Equipo Técnico de la Asociación para que el Organismo inicie el proceso correspondiente que en principio constará de entrevistas con el Equipo Técnico competente. Este ultimo determinará o no la aprobación de la inclusión de la familia en el Programa Familias Solidarias.
Inclusión al Programa Familias Felicitas
​Después de concretadas las instancias mencionadas, el Servicio Zonal de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes de La Plata, es el responsable de incluir a un niño/a en el programa Familias Felicitas y junto con la Asociación acercarlo al hogar de la familia transitoria. Permanentemente la Asociación estará en contacto con la familia y quincenalmente realizará visitas en el domicilio del hogar. La Familia Felicitas participará de los espacios propuestos por la Asociación destinados a la formación y capacitación de las temáticas relacionadas con la realidad que se encuentran atravesando.
Por último, en el proceso llamado “egreso del niño en tránsito” y de acuerdo al Plan de Acción Estratégico propuesto por los Organismos intervinientes, se realizarán las vinculaciones con su familia correspondiente, siendo supervisadas y acompañadas por el Equipo Técnico de la Asociación y el Servicio Zonal de Protección y Promoción de Derechos del Niño, Niñas y Adolescentes de La Plata. Una vez finalizado el tránsito, la Asociación junto a la familia evaluará la posibilidad de realizar futuros tránsitos o la necesidad de no ser familia de transito por un tiempo.
Quienes estén interesados pueden comunicarse a los siguientes teléfonos: (0221) 221-4256271; (0221) 5015130; o al (0221) 5361756 o bien en Instagram en @felicitas.org.ar.
El juez procura establecer las responsabilidades penales por el opioide envenenado, producido por los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A. La pista narco develó una oscura trama. Las incógnitas de un expediente complejo.
Nuestra ciudad no para de padecer hechos de inseguridad en distintos barrios y localidades, en donde por supuesto el centro no está exento de todo tipo de actos ilícitos por parte de los delincuentes. Aunque, también, podría decirse que se producen momentos insólitos.
El intendente Julio Alak encabezó la conformación de la Junta Comunal de Parque Sicardi-Villa Garibaldi junto a vecinos, representantes de instituciones y autoridades comunales, que al igual que en otros barrios y localidades donde están en marcha se debaten y analizan las tareas claves para optimizar la infraestructura urbana.
Unidad. La palabra que resonó en el homenaje que el Partido Justicialista de La Plata llevó a cabo ayer para recordar al tres veces presidente argentino y líder del Movimiento, Juan Domingo Perón, a 51 años de su fallecimiento.
Luego de la reunión del presidente del radicalismo platense, Pablo Nicoletti, con los vecinos de Plaza Malvinas e Yrigoyen sobre el “descontrol nocturno” y la “inseguridad” en la zona, el bloque UCR + Pro por la Ciudad presentó dos proyectos en el Concejo Deliberante de La Plata.
El ex diputado nacional y lider del Frente Amplio por la Democracia, Ricardo Alfonsín, estuvo ayer en La Plata y Ensenada, en el marco de la campaña electoral para las legislativas de octubre.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
El entramado de una asociación ilícita fiscal a través de un conglomerado de empresas, cooperativas y grandes comercios es la principal hipótesis de la justicia, que tiene como principal procesada a la contadora de La Plata, Natalia Foresio, sindicada por facturas adulteradas y lavado de activos.
En la histórica casona de calle 58 entre 1 y 2, Molino Campodónico presentó su Tercer Reporte de Sustentabilidad, una herramienta que consolida el trabajo de los últimos años y expresa cómo una compañía con más de un siglo de trayectoria puede liderar el cambio hacia un modelo productivo con impacto positivo.
Nuestra ciudad no para de padecer hechos de inseguridad en distintos barrios y localidades, en donde por supuesto el centro no está exento de todo tipo de actos ilícitos por parte de los delincuentes. Aunque, también, podría decirse que se producen momentos insólitos.
Una autoproclamada “Línea fundadora del Pro La Plata” aseguró que Juan Martínez Garmendia no los representa.