
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
En lo que seguramente se constituyó en el cierre del ciclo sinfónico coral 2023 del primer Coliseo Bonaerense, la Orquesta y el Coro Estables y destacados cantantes solistas interpretaron el último fin de semana de noviembre la obra del gran compositor italiano Giuseppe Verdi.
Región01 de diciembre de 2023Por Gabriela Vidal
El Teatro Argentino de La Plata ofreció una emotiva versión del Réquiem de Verdi, una de las obras maestras del repertorio sinfónico coral, con la dirección musical de Carlos Vieu y la actuación de destacados solistas, la Orquesta y el Coro Estables. El concierto, que tuvo lugar en la Sala “Alberto Ginastera” del Centro Provincial de las Artes ubicado en Avenida 51 entre 9 y 10, fue el último del ciclo 2023 y también el último para algunos integrantes del coro y la orquesta que se jubilaron después de muchos años de servicio.
Antes de comenzar la obra, el maestro Vieu se dirigió al público para explicar el significado de esta presentación, que además de ser un homenaje al genio de Verdi, era también un reconocimiento a los músicos que se retiran y una bienvenida a los nuevos ingresantes que ganaron sus cargos por concurso.
Entre los jubilados se encontraban las sopranos Gabriela Bulich y Gabriela Cipriani Zec, la contralto María Alejandra Herrera, el tenor Lucio Breda, el barítono Mauricio Thibaud, el bajo Mirko Tomas y la violinista Liliana Jacubowicz. A todos ellos se les entregó una placa conmemorativa al finalizar el concierto.
Entre los nuevos integrantes a quienes les dio la bienvenida se encuentran Anahí Fernández Caballero, Ximena Farías, Ayelén Isaía, Marina Silva, Darío Schmunck, Iván Bertone, Naoki Higashiyoshihama, Antonio Franconetti, Norberto Crespi, Lautaro Chaparro, Juan Pablo Labourdette, Juan Denari, Diana Gasparini, Douglas Juárez González, Gabriel Romero y Juan Revello.
Una obra maestra
El Réquiem de Verdi es una obra maestra de la música sacra, que combina la solemnidad del género con la emoción de la ópera. Su autor, Giuseppe Verdi, se inspiró en la muerte de su admirado poeta Alessandro Manzoni, a quien quiso rendir homenaje con una misa de difuntos. La obra se estrenó en 1874 en Milán, con gran éxito de público y crítica. Desde entonces, se ha convertido en una de las piezas más interpretadas y apreciadas del repertorio coral. El Réquiem está compuesto por siete partes, que siguen el texto litúrgico tradicional. Cada una de ellas tiene un carácter y estilo propios, que reflejan los diferentes sentimientos ante la muerte: el temor, la esperanza, el arrepentimiento, la súplica, el consuelo.
El coro tiene un papel protagonista junto a los cuatro solistas vocales: soprano, mezzosoprano, tenor y bajo. La orquesta también juega un rol importante, con una rica variedad de instrumentos y efectos sonoros. El Réquiem de Verdi es una obra de gran belleza y profundidad que conmueve al oyente por su fuerza expresiva y mensaje universal.
El Teatro Argentino fue testigo de una interpretación impecable y conmovedora, con momentos de gran intensidad dramática y expresiva. El coro -preparado por Santiago Cano- demostró su calidad y versatilidad en las distintas secciones de la obra, desde el solemne Introito hasta el estremecedor Dies Irae, pasando por el delicado Lacrimosa y el jubiloso Sanctus.
La orquesta acompañó con precisión y equilibrio a los cantantes, destacándose especialmente los solos de trompeta, trombón y flauta. Un capítulo aparte merece la intervención como cantantes solistas de la soprano Monserrat Maldonado, la mezzosoprano María Luisa Merino Ronda; el tenor Enrique Folger y el bajo Emiliano Bulacios.
El público ovacionó de pie a los artistas, que brindaron una experiencia musical inolvidable.
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Este viernes 9 de mayo, el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero organizará la II Jornada de PAP y HPV, una iniciativa gratuita mediante la cual invitan a participar a toda la comunidad, dado que está destinada a promover la prevención y el cuidado de la salud ginecológica.
En el marco de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, Evita, ayer a la noche un sector del justicialismo platense volvió a marcar sus diferencias internas, directamente relacionadas al inocultable enfrentamiento entre la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara al armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales.
Continúa la polémica luego del fallo judicial de la jueza en lo Contencioso Administrativo, María Ventura Martínez, que autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), frenado por una medida cautelar presentada por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.
Esta noche, desde las 20:00, Ibiza Pareo y Solda se presentarán en la Sala Piazzolla con un show musical imperdible. Las entradas son gratuitas y por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
El problema comenzó cuando la trabajadora judicial solicitó, en reiteradas ocasiones, a lo largo de dos años, la nómina de la planta oficial del área.
A diez años de su último show en nuestra ciudad, el artista regresa para presentarse en la ciudad junto a Joana Gieco y Alejo León, con David Tagger como telonero. Será en el Teatro Argentino y a beneficio de la Asociación Miguel Bru, entidad de la cual el reconocido músico es su padrino.
Valeria Alcain es abogada del Fuero de Familia y del Fuero Penal. Egresada de la UNLP, es reconocida por sus logros en la Justicia, siempre poniendo el foco en el bienestar de las infancias y con perspectiva en los derechos humanos. Dialogó, a fondo, con Capital 24.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.
Para el kirchnerismo la medida era para proscribir a Cristina Kirchner en las próximas elecciones. El proyecto tuvo 36 votos afirmativos, 35 negativos y 0 abstenciones