En la sala Alberto Ginastera, el Teatro Argentino ofreció el Réquiem de Verdi

En lo que seguramente se constituyó en el cierre del ciclo sinfónico coral 2023 del primer Coliseo Bonaerense, la Orquesta y el Coro Estables y destacados cantantes solistas interpretaron el último fin de semana de noviembre la obra del gran compositor italiano Giuseppe Verdi.

Región01 de diciembre de 2023
2

Por Gabriela Vidal

 

 

El Teatro Argentino de La Plata ofreció una emotiva versión del Réquiem de Verdi, una de las obras maestras del repertorio sinfónico coral, con la dirección musical de Carlos Vieu y la actuación de destacados solistas, la Orquesta y el Coro Estables. El concierto, que tuvo lugar en la Sala “Alberto Ginastera” del Centro Provincial de las Artes ubicado en Avenida 51 entre 9 y 10, fue el último del ciclo 2023 y también el último para algunos integrantes del coro y la orquesta que se jubilaron después de muchos años de servicio.

Antes de comenzar la obra, el maestro Vieu se dirigió al público para explicar el significado de esta presentación, que además de ser un homenaje al genio de Verdi, era también un reconocimiento a los músicos que se retiran y una bienvenida a los nuevos ingresantes que ganaron sus cargos por concurso. 

Entre los jubilados se encontraban las sopranos Gabriela Bulich y Gabriela Cipriani Zec, la contralto María Alejandra Herrera, el tenor Lucio Breda, el barítono Mauricio Thibaud, el bajo Mirko Tomas y la violinista Liliana Jacubowicz. A todos ellos se les entregó una placa conmemorativa al finalizar el concierto. 

Entre los nuevos integrantes a quienes les dio la bienvenida se encuentran Anahí Fernández Caballero, Ximena Farías, Ayelén Isaía, Marina Silva, Darío Schmunck, Iván Bertone, Naoki Higashiyoshihama, Antonio Franconetti, Norberto Crespi, Lautaro Chaparro, Juan Pablo Labourdette, Juan Denari, Diana Gasparini, Douglas Juárez González, Gabriel Romero y Juan Revello.

 

Una obra maestra

 

El Réquiem de Verdi es una obra maestra de la música sacra, que combina la solemnidad del género con la emoción de la ópera. Su autor, Giuseppe Verdi, se inspiró en la muerte de su admirado poeta Alessandro Manzoni, a quien quiso rendir homenaje con una misa de difuntos. La obra se estrenó en 1874 en Milán, con gran éxito de público y crítica. Desde entonces, se ha convertido en una de las piezas más interpretadas y apreciadas del repertorio coral. El Réquiem está compuesto por siete partes, que siguen el texto litúrgico tradicional. Cada una de ellas tiene un carácter y estilo propios, que reflejan los diferentes sentimientos ante la muerte: el temor, la esperanza, el arrepentimiento, la súplica, el consuelo. 

El coro tiene un papel protagonista junto a los cuatro solistas vocales: soprano, mezzosoprano, tenor y bajo. La orquesta también juega un rol importante, con una rica variedad de instrumentos y efectos sonoros. El Réquiem de Verdi es una obra de gran belleza y profundidad que conmueve al oyente por su fuerza expresiva y mensaje universal.

El Teatro Argentino fue testigo de una interpretación impecable y conmovedora, con momentos de gran intensidad dramática y expresiva. El coro -preparado por Santiago Cano- demostró su calidad y versatilidad en las distintas secciones de la obra, desde el solemne Introito hasta el estremecedor Dies Irae, pasando por el delicado Lacrimosa y el jubiloso Sanctus. 

La orquesta acompañó con precisión y equilibrio a los cantantes, destacándose especialmente los solos de trompeta, trombón y flauta. Un capítulo aparte merece la intervención como cantantes solistas de la soprano Monserrat Maldonado, la mezzosoprano María Luisa Merino Ronda; el tenor Enrique Folger y el bajo Emiliano Bulacios. 

El público ovacionó de pie a los artistas, que brindaron una experiencia musical inolvidable.

 

Te puede interesar
16 SEGUNDA

Incendio en Ringuelet: rescataron a una mujer atrapada en su vivienda

Región17 de noviembre de 2025

Un incendio se registró este último domingo por la tarde en una vivienda ubicada en calle 8 entre 518 y 518 bis, en la localidad platense de Ringuelet, generando momentos de tensión entre los vecinos, quienes rápidamente salieron a auxiliar a una mujer que había quedado atrapada dentro del inmueble.

Ranking
2 PRINCIPAL

ATULP anunció un paro de 24 horas para este jueves

Región17 de noviembre de 2025

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

13

Vecinos de Arturo Seguí denuncian cortes de Edelap y piden al OCEBA que intervenga

Región17 de noviembre de 2025

Desde hace varios días, habitantes de la localidad platense de Arturo Seguí -en el norte de nuestra ciudad- vienen padeciendo de manera permanente cortes de luz: apuntan a fallas en dos transformadores que está bajo el control de la empresa proveedora del servicio y por ese motivo preparan una presentación ante el organismo de control.

14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Revelan la autopsia de la psiquiatra asesinada en City Bell

Policiales17 de noviembre de 2025

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.