
La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.


La ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, anunció ayer la nueva política social que pondrá en marcha el gobierno del presidente Javier Milei, siendo una de las principales la suspensión de los planes sociales a aquellas personas que participen de manifestaciones que interrumpan el tránsito.
Política 19 de diciembre de 2023
Eso, en lo que respecta a nivel de gestión.
Y en cuanto a lo institucional del ministerio a su cargo, Pettovello sorprendió con el nombramiento dentro de su equipo del diputado bonaerense que representa a nuestra ciudad por Juntos por el Cambio, Fabián Perechodnick.
Efectivamente, el diputado platense pedirá licencia para ocuparse de la Jefatura de Gabinete de Capital Humano y su lugar será ocupado por alguien que ya supo ser diputada: la ingeniera agrónoma Carolina Barros Schelotto. El mandato es hasta diciembre de 2025.
La sorpresa de Perechodnik en el Gobierno nacional sorprendió a más de uno, dado que en la interna de Juntos por el Cambio siempre estuvo identificado con el exJefe de Gobierno de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, uno de los dirigentes políticos que más duramente ha cuestionado el presidente Milei.
Además, el legislador platense fue secretario general de la Gobernación durante la gestión de María Eugenia Vidal, otra de las referentes que mantiene un fuerte distanciamiento con el jefe de Estado.
Tres platenses en Seguridad
En otro orden, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, convocó a otros tres platenses para que se hagan cargo de áreas con alta responsabilidad. Ellos son el exsenador bonaerense por La Plata, Juan Pablo Allan (quien perdió en la interna por la Intendencia contra Julio Garro realizada en agosto último) el exfiscal del fuero penal, Marcelo Romero y Ricardo Ferrer Picado.
Allan (tal como se indicó en la edición de ayer de este diario) fue designado por la ministra para ocuparse de la Administración Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), Romero en la secretaría de Seguridad y Ferrer Picado a la secretaría de Inteligencia Criminal. Este último ya fue funcionario nacional cuando Bullrich ocupó el mismo ministerio durante el Gobierno de Mauricio Macri.
Como se sabe, en la interna platense de Juntos por el Cambio tanto Allan como Romero integraron la lista que propuso a Bullrich como candidata a la presidencia, el primero en busca de la Intendencia y el segundo como candidato a senador bonaerense por la Sección Capital (La Plata).
La situación en la Provincia
En tanto, en el Gobierno bonaerense que encabeza Axel Kicillof se produjeron cambios obligados en su gabinete, principalmente debido a que algunos de sus integrantes compitieron por sus intendencias en las elecciones de octubre.
Uno de esos casos fue el del ministro de Justicia y Derechos Humanos y ahora intendente de La Plata, Julio Alak.
Sin embargo, pese a que Alak dejó de ser ministro bonaerense, La Plata no quedó exenta de aportar referentes políticos al gabinete de Kicillof: este lunes, el gobernador confirmó la designación de Gonzalo Atanasof como presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos.
Atanasof viene de desempeñarse como presidente de Corredores Viales, la empresa nacional estatal que maneja las autopistas bajo su jurisdicción. Antes fue diputado bonaerense en representación de nuestra ciudad (Octava Sección Electoral) y también concejal (2005-2009).
En la última etapa del Gobierno bonaerense encabezado por Daniel Scioli, Atanasof fue presidente de la empresa estatal Autopistas de Buenos Aires Sociedad Anónima (AUBASA), que controla la autopista La Plata-Buenos Aires y además asume la operación, mantenimiento y explotación del denominado Sistema Vial Integrado del Atlántico, compuesto por las rutas 2, 11, 36, 56, 63 y 74 y es la encargada de garantizar el servicio y velar por el resguardo de los usuarios.

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.



La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

Los 12 miembros del jurado dan su dictamen en el anexo del Senado. La magistrada suspendida volvió a negar la realización del documental. Dijo que sus colegas “se encargaron de descargar su responsabilidad” sobre ella.

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.