El Gobierno convocó a las empresas de colectivos tras la reducción del servicio

Las cámaras del sector reclaman una actualización en los subsidios del Estado para solventar los costos operativos para normalizar el servicio.

Actualidad 26 de diciembre de 2023
para-conductores-cual-es-el-valor-la-multa-bloquear-un-carril-exclusivo-colectivos

El Gobierno nacional convocó a las empresas de colectivos que circulan en el AMBA a una reunión que tendrá lugar este este jueves a las 16, con la intención de resolver el problema de la reducción de servicios por la falta de financiamiento.

 

La confirmación llegó a través de la secretaría de Transporte, a cargo de Franco Mogetta, quien responde al ministerio de Infraestructura, encabezado por Guillermo Ferraro.

 

En la reunión se intentara resolver el financiamiento de las empresas prestadoras del servicio de transporte de colectivos, que reclaman una actualización en los subsidios del Estado para solventar los costos operativos y con la intención de normalizar el servicio en el área metropolitana, la cual se vio afectada por la reducción del 50% de la frecuencia.

 

Previamente, el vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló que se “está gestando” una reunión entre el Gobierno y las cámaras empresarias de colectivos para esta tarde, mientras continua la reducción de servicios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en reclamo por la falta de actualización de los subsidios.

 

“Entiendo que por la tarde se está gestionando una reunión en virtud de empezar a solucionar estos desacuerdos que hay”, manifestó el portavoz esta mañana en la habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.

 

Del mismo modo, anticipó que a partir del 1 de enero “se van a empezar a conocer novedades” en cuanto a los subsidios y tarifas, aunque evitó precisar cuál será el incremento del boleto.

 

“El subsidio a la oferta va a ir camino a su extinción. Nuestro norte es que los subsidios los reciba la demanda, que lo reciba directamente el usuario”, adelantó.

 

Del mismo modo, señaló que se buscará corregir la “inequidad bárbara” de tarifas entre el AMBA y el interior del país.

 

Las empresas de colectivos se reunirán con el Gobierno.

 

Reducción del servicio

En reclamo a la falta de actualización de los giros por parte del Gobierno Nacional, las cámaras empresarias iniciaron una reducción de los servicios en el AMBA, cuya magnitud varía según la línea.

 

“Cada empresa está tratando de hacer lo que puede con los recursos de que dispone. No tienen recursos para dar la totalidad de los servicios y están racionalizando porque si no se quedarían sin dinero a muy corto plazo y tendrían que parar del todo”, manifestó esta mañana a Radio Nacional, el titular de la Cámara de Empresarios del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba), Mario Vacca.

 

Afirmó que la voluntad es trabajar con el Gobierno para una normalización del servicio ya sea con un incremento de los subsidios girados a las empresas o un aumento de tarifas.

 

“Esta debe ser una de las pocas actividades que tiene congelados los ingresos desde septiembre. Llega un momento en que los recursos no alcanzan”, indicó

 

Vacca aclaró que no hay un retraso en los pagos por parte del Estado Nacional, sino que el problema radica en que los subsidios y tarifas se siguen calculado en base a los “precios de los insumos de septiembre”.

 

“No es que no tengamos contacto ni diálogo con el Gobierno, pero tenemos urgencia porque los precios siguen aumentando”, agregó.

 

Indicó que “los números” ya fueron expuestos al Gobierno la semana pasada en una reunión, y que la eventual actualización de la tarifa pagada por los usuarios y de los subsidios girados para cubrir el costo del valor total deberán ser decididos por las autoridades.

 

“Hasta ahora tuvimos charlas informativas. No hay compromiso ni de mantener los subsidios ni seguridad de mantenerlos. En la reunión que tuve con el ministro (de Infraestructura, Guillermo Ferraro) y con el secretario (de Transporte cuyo nombramiento está sin oficializar, Franco Mogetta) no tomaron compromiso ni en un sentido ni en otro”, detalló.

 

No obstante, indicó que el precio promedio del boleto sin subsidio estaría en $ 800 para solventar la totalidad del costo.

 

En la misma línea, Gerardo Ingaramo, presidente de la Federación Argentina de Transporte Automotor de Pasajeros (Fatap), estimó que la tarifa sin subsidios está en aproximadamente $ 810.

 

Ingaramo confirmó que los funcionarios del Gobierno manifestaron que “va a haber una quita de subsidios en el AMBA y una continuidad en el interior”.

Te puede interesar
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31 de julio de 2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad 30 de julio de 2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.

15 TERCERA

Abuso infantil: revocaron el sobreseimiento del cura Sidders

Actualidad 25 de julio de 2025

La Cámara Penal de La Plata revocó el sobreseimiento del cura Raúl Anatoly Sidders, excapellán del Colegio San Vicente de Paul, sindicado de abuso sexual gravemente ultrajante y corrupción de menores, y ordenó que la causa continúe hasta el juicio oral que lo tendrá en el banquillo de los acusados.

nota 2

Fantino, el último tuitero en pie

Actualidad 25 de julio de 2025

El periodista estalló contra Sebastián Pareja y defendió a Santiago Caputo, al Gordo Dan y a los tuiteros que quedaron afuera del cierre de listas. Pero en su arenga hay algo más: el fin de una etapa donde las redes mandaban y el principio de una limpieza quirúrgica.

Ranking
4 PRINCIPAL

Candidata a concejal platense, en campaña por Palestina

Región08 de agosto de 2025

La candidata a concejal de La Plata por la Organización Socialista de los Trabajadores (OST) Ayelén Carranza, convocó ayer a la “Marcha global por una Palestina Libre”, que se realizará este sábado en Capital Federal, y repudió la posible llegada al país del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.