Katopodis: "En esta provincia no manda la planilla del Excel sino la obra pública que genera empleo"

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Gabriel Katopodis, consideró hoy que los bonaerenses "votaron otra política y definieron otras prioridades" en relación a las que tiene el Gobierno nacional que encabeza el presidente Javier Milei, y destacó la aprobación por parte de la Legislatura local del paquete impositivo y de endeudamiento enviado por el titular del Ejecutivo, Axel Kicillof.

Política 29 de diciembre de 2023
IMG-20201113-WA0124

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Gabriel Katopodis, consideró hoy que los bonaerenses "votaron otra política y definieron otras prioridades" en relación a las que tiene el Gobierno nacional que encabeza el presidente Javier Milei, y destacó la aprobación por parte de la Legislatura local del paquete impositivo y de endeudamiento enviado por el titular del Ejecutivo, Axel Kicillof.

"Acá no manda la planilla del Excel, sino la obra pública que genera empleo y mejora la calidad de vida de las personas cuando llega a cada pueblo. Los bonaerenses votaron otra cosa y definieron otras prioridades. El diseño de país que tiene (Javier) Milei en la cabeza no está bueno para los argentinos. Vamos a tener una país más pobre, con menos industria nacional y donde se va priorizar la ley del más fuerte", remarcó Katopodis en declaraciones a Radio Provincia.

El ministro bonaerense consideró que "es la cuarta vez que se intenta en Argentina", la aplicación de un modelo neoliberal, y que en esta ocasión se realiza de "la forma más brutal".

"La decisión del peronismo, la CGT, las Pymes y el Gobernador (Axel Kicillof) es plantarse y demostrar que este no era el camino. Han hecho una mega devaluación. Estamos convencidos que Argentina necesita resolver problemas y estamos dispuestos a poner el hombro, pero no que el sacrificio lo hagan los trabajadores y la clase media", añadió.

A su vez, detalló: "Nosotros nos oponemos y creemos que es una muy mala decisión la que toma el gobierno nacional de paralizar la obra pública. Todos los días recibimos intendente de la provincia que me plantean con angustia y preocupación lo que está pasando. Hay más de 2.300 obras en el país que se están frenando. Eso tiene un gran impacto en la cadena de construcción".

Respecto de las prioridades que tiene la provincia en materia de infraestructura, Katopodis resaltó que "seguir con la obra pública en los 135 municipios, avanzar con rutas importantes, caminos rurales. Y con todo lo que tiene que ver con infraestructura del cuidado: hospitales, jardines maternales, salas de salud vamos a priorizar un estado presente con políticas que cuiden a nuestra gente".

"En este contexto vamos a priorizar un estado presente, poniendo todos los recursos y la infraestructura para cuidad a nuestra gente", consideró y remarcó que "tenemos la oportunidad de demostrar que hay otra manera de hacer las cosas y marcando otras prioridades, además de demostrar que el Estado puede proyectar, desarrollar y planificar de manera inteligente con ese capital humano enorme que tenemos".

Te puede interesar
NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20 de noviembre de 2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.