Ensenada suspendió su tradicional Carnaval y culpó al Gobierno nacional

Tras un proceso de conversaciones que venían manteniendo desde hace varias semanas y un trabajo conjunto, el gobierno municipal de Ensenada que encabeza Mario Secco y las Comparsas de dicha ciudad tomaron la decisión de suspender la edición 2024 del tradicional Carnaval de la Región.

Región18 de enero de 2024
4

Según la administración comunal, la culpa la tiene el Gobierno que encabeza Javier Milei, dado que la medida se debe al “impacto de las medidas económicas nacionales, que provocaron un ajuste en la población y que obligan a la Comuna a orientar mayores recursos a la compra de alimentos, medicamentos y el funcionamiento de los servicios esenciales”.

Cabe destacar que el Carnaval de la Región se transformó en el evento más grande de la zona comprendida por la ciudad anfitriona, Berisso, La Plata, Magdalena y Brandsen. Su producción involucró en sus sucesivas ediciones a más de 5000 personas, entre Comparsas y funcionamiento. Además, desde la administración Secco se indicó que la inversión municipal supera los $100.000.000.

“A eso hay que sumar la inversión que realizan las comparsas y murgas. Valores que se incrementan día a día debido a la escalada inflacionaria”, agregaron.

Como se sabe, el Carnaval de la Región permitió que más de 30.000 personas por año accedan a un espectáculo seguro, en forma libre y gratuita. En el municipio se destacó que, además, “es un motor de la cultura local que da lugar al fortalecimiento y creación de comparsas y murgas de calidad, que tienen a los ensenadenses como protagonistas y que son orgullo de toda Ensenada”.

“Con la misma seriedad y compromiso que siempre se hizo el Carnaval, este año la situación económica, lleva a que el Municipio y las Comparsas decidan la suspensión”, insistieron las partes.

Por último, destacaron que “se continuará trabajando, en forma conjunta, como se hizo en todo momento, con las comparsas y murgas, entendiendo la realidad local y nacional”.

 

Una tradición indiscutida

 

Cada año, especialmente desde que se restauraron los feriados nacionales para poder festejar el Carnaval, en Ensenada se realizó “El Carnaval de la Región” sobre calle La Merced desde Horacio Cestino hasta Presidente Perón.

Con entrada totalmente libre y gratuita, se podía disfrutar del paso de al menos 20 comparsas locales que han crecido en cantidad y calidad para ofrecerles a los visitantes un espectáculo de primer nivel. En la edición 2023 contó con más de 2000 participantes. En esas dos noches de fiesta también participaron comparsas invitadas de otras ciudades bonaerenses y de otras provincias, como ser Corrientes y Entre Ríos.

El evento fue uno de los más esperados por miles de vecinos y vecinas de la ciudad y la provincia por el despliegue de color, brillo y alegría que se transmitía en las dos noches de festejo de carnaval.

A su vez, desde el municipio comandado por Secco siempre se recordó que “con la restauración de los feriados de Carnaval en el año 2011, a través de la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, se recuperó una de las expresiones culturales más importantes del país”. 

Entendiendo la idea de devolverle la alegría a la comunidad, desde hace 11 años, la municipalidad de Ensenada organizó y trabajó con cada una de las comparsas locales para que el evento crezca aún más. En ese sentido, también se articularon tareas entre todas las áreas municipales y organismos de seguridad para garantizar que las personas asistentes puedan disfrutar sin inconvenientes del espectáculo.

Fin de semana extra largo

Este año, por esta festividad de Carnaval habrá otro fin de semana extra largo: se trata del lunes 12 y martes 13 de febrero. De esta manera, las trabajadoras y los trabajadores tendrán disponibles dos días más además del fin de semana para tomarse unos días de ocio.

Te puede interesar
14 TERCERA

Se abre la convocatoria para el concurso Haroldo Conti

Región17 de septiembre de 2025

En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.

15 SEGUNDA

Juraron los nuevos magistrados de La Plata

Región17 de septiembre de 2025

En la sede judicial de Avenida 13 entre 47 y 48 de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, se realizó la ceremonia de juramento de los flamantes magistrados del Departamento Judicial de La Plata.

Ranking
15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.