CPIA participó del plenario en Diputados

El Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica de la República Argentina participó del plenario de comisiones de la Cámara de Diputados por el debate del proyecto de ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.

Actualidad 19 de enero de 2024
agronomo

"7 de cada 10 dólares que ingresan al país son explicados por esta actividad, lo que implica el 72 % de las exportaciones nacionales. 1 de cada 4 pesos argentinos del PBI se originan en esos campos y esas industrias de las que nosotros formamos parte y/o asesoramos.

Nuestro país es líder en la producción Agroindustrial por la potencia de nuestra tierra, la decisión de nuestros empresarios y la especialidad de su propio capital humano." , expresó Renso Gaudenzi, vicepresidente de CPIA

"El salario promedio de un profesional ingeniero agrónomo con formación de posgrado, promedió en agosto de 2023 los 500 mil pesos mensuales en mano, mucho menos en ese entonces de mil dólares al mes y siendo la brecha de genero entorno al 27%, con diferencias en las oportunidades laborales y gerenciales, que todavía algunos sectores expresan.Para dar un punto de comparación en cualquier país del mundo el salario promedio de un Ingeniero no es menor a 2 mil dólares por mes y mucho mas en un mercado dolarizado como lo es la exportación agroindustrial. 

Ningún país desarrollado del planeta expulsa a sus ingenieros, sino más bien, potencia la elección por esas carreras que implican el desarrollo productivo y competitivo de cualquier nación. Sin embargo, como vemos, en nuestro país eso no sucede." , enfatizó Renzo Gaudenzi

"El presente proyecto busca alterar una variable que para el sector de los profesionales es fundamental. En la medida que los derechos de exportación aumentan, mas recauda el estado y menos ganan los profesionales. Cada campo, cada industria debe tener su Ingeniero, sin embargo, esto en la medida que se condiciona a la cadena, no sucede. En lugar de promover e impulsar la productividad y la competitividad, estos impuestos de carácter recaudatorio, la frenan y por ende desaparece la necesidad de contar con profesionales para seguir desarrollándola." , añadía el representante de CPIA

"Queremos dejar en claro que esta entidad representa el interés de los profesionales del sector bioagroindustrial, su jerarquización y potenciación. Hacemos un llamado a la reflexión de que la estabilidad macroeconómica de nuestro pais no salga del bolsillo del productor y de los honorarios profesionales de nuestro sector.

Siendo el sector más dinámico y competitivo, requerimos libertad para llevar a nuestro sistema productivo a una mayor eficiencia y rendimiento por unidad de superficie, a agregar valor a nuestra materia prima y a innovar en productos alimenticios que sean atractivos a mercados internacionales emergentes y demandantes en la era de la inteligencia artificial y la hiperconectividad. Eso no será posible si el Congreso sigue convalidando la confiscación ilegal de nuestro honorario y por ende, mediante el aumento y el sostenimiento de una política que debería darnos vergüenza y que ya lleva más de 20 años la cual no logró más que retrasar el despegue y el desarrollo productivo alimentario de nuestra nación.", sostienen desde la entidad

"Desde la perspectiva ambiental queremos hacer mención a las conclusiones obtenidas en la VII Convención Mundial de la Ingeniería la cual se desarrollo en la ciudad de Praga en Octubre del 2023, la cual manifestó la importancia no solo del cumplimiento de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sino también, la interacción de las carreras vinculadas a las ingenierías en la aplicación de los ODS, fuertemente vinculados a lo social aunque sin lugar a dudas, no existirá desarrollo sostenible sin innovación tecnológica y conocimiento técnico aplicado a los procesos productivos." , concluyó Gaudenzi

CPIA

El Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica de la República Argentina es una entidad de Ley creada el 3 de Noviembre de 1944 y ratificada mediante la Ley 14.457 sancionada el 8 de Septiembre de 1958 bajo el gobierno constitucional del Dr. Arturo Frondizi, junto con el resto de los consejos profesionales nacionales de Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura de la nación, nucleados en respectiva Junta Central creada por esa misma ley.

Nuclea a más de 20 mil profesionales en todo el territorio nacional principalmente de las ciencias agronómicas, forestales, alimentarias, ambientales, zootecnistas, biológicas, pesqueras, y administración y economía agraria.
La Ingeniería Agronómica fue la primera rama de la ingeniería en organizarse mediante su consejo profesional en todo el país y esto no hubiese sido posible sin la potencialidad exportadora primaria de principios del Siglo XX y el rol que ocupamos los profesionales en esos logros. Profesión que durante el 2023 cumplió 140 años de dictado en nuestro país.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

5ef962e6-26ed-40d8-bab5-48365eef0021

Las ofertas se necesitan y Megatone.net está de Cyber Monday para hacerlo realidad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad 29 de octubre de 2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

NOTA

El pacto del Sur: por qué Milei se volvió la mejor inversión de Trump

Actualidad 27 de octubre de 2025

Mientras Estados Unidos y China negocian un acuerdo histórico, Donald Trump apostó su capital político y financiero a Javier Milei. El respaldo del republicano estabilizó la economía argentina y selló una alianza que no es ideológica, sino estratégica: recursos, Antártida y control del Atlántico Sur.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.