La cantidad de conductores alcoholizados se redujo cuatro veces desde diciembre de 2020

Estos datos surgen de un total de 25.505 controles realizados en simultáneo en provincias y municipios por la ANSV.

Actualidad 20 de junio de 2023
md

El 2 por ciento de los conductores sometidos a controles de alcoholemia entre el 3 y el 10 de junio dio resultado positivo, es decir cuatro veces menos que el 8 por ciento que se registró en diciembre, informó la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

Estos datos surgen de un total de 25.505 controles realizados en simultáneo en provincias y municipios por la ANSV.

De acuerdo con los resultados de la 41º Alcoholemia Federal, realizada durante la Semana de la Seguridad Vial, se mantiene la tendencia descendente en la positividad de los casos desde el inicio de esta iniciativa en diciembre de 2020.

“El dato relevante es que en el 98% de los casos testeados, los conductores no registraron alcohol en sangre”, destacó la ANSV.

Entre los casos positivos, los hombres duplicaron a las mujeres también, 6 de cada 100 conductores de motos controlados presentaron alcoholemia positiva.

En tanto, la positividad en zona urbana duplicó a la registrada en autopistas y rutas: en avenidas fue 5% y en calles 4%, mientras que autopistas fue 3% y rutas 1% de casos positivos, señalaron.

Actualmente, resaltaron, 16 provincias tienen normativa de alcohol cero al volante, tres de las cuales -Santiago del Estero, Neuquén y Formosa- adhirieron recientemente a la ley nacional que impulsó la ANSV, que rige para todas las rutas nacionales del país.

En este sentido, 2 de cada 3 provincias tienen tolerancia cero al alcohol en la conducción en todas sus rutas.

Además, Catamarca y Santa Fe, por ejemplo, presentaron en sus legislaturas un proyecto de adhesión a la ley y se espera que pronto puedan avanzar con su aprobación.

Por otra parte, entregó hoy 100 alcoholímetros a las provincias de Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca.

El acto se realizó este mediodía en la ciudad de Salta, con la presencia del director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, y autoridades provinciales.

Esta entrega de equipos tiene como objetivo que las jurisdicciones puedan ampliar y reforzar los controles de alcoholemia en sus territorios, indicaron.

“Estamos entregando 1.500 alcoholímetros a las provincias para seguir amplificando controles en todo el territorio nacional, mientras que la gestión anterior solo compró 300 y para uso interno. La Ley de Alcohol Cero al volante se defiende con trabajo en todas las rutas del país y por eso hoy en Salta entregamos estos 100 equipos, que son los elementos necesarios para hacerlo posible”, explicó Carignano.

Te puede interesar
2

La justicia penal en la perspectiva del Papa Francisco: dignidad humana, restauración y crítica al punitivismo

Actualidad 22 de abril de 2025

El legado del Papa Francisco, en cuanto a la reflexión sobre la justicia penal constituye un valioso aporte desde el humanismo cristiano y la tradición social de la Iglesia, en un contexto global signado por la proliferación de discursos securitarios, el endurecimiento punitivo y la consolidación de sistemas penales funcionales al control social de los sectores más vulnerables.

Ranking
IMG-20250422-WA0027

Florencia Lampreabe: la interventora en las sombras de Selci

22 de abril de 2025

Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email