
El juez procura establecer las responsabilidades penales por el opioide envenenado, producido por los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A. La pista narco develó una oscura trama. Las incógnitas de un expediente complejo.
Durante gran parte de la tarde de ayer, integrantes de organizaciones sociales y políticas de nuestra ciudad se reunieron en las escalinatas del Pasaje Dardo Rocha para delinear medidas de acción que a primera hora de la noche se concretaron en una nueva protesta contra del DNU y la Ley Ómnibus que impulsa el Gobierno nacional.
Región30 de enero de 2024Durante gran parte de la tarde de ayer, integrantes de organizaciones sociales y políticas de nuestra ciudad se reunieron en las escalinatas del Pasaje Dardo Rocha para delinear medidas de acción que a primera hora de la noche se concretaron en un “cacerolazo” en 7 y 50.
En la previa al “cacerolazo”, se manifestaron tanto en contra del DNU como de la Ley Ómnibus que impulsa el Gobierno de Javier Milei.
“Este es el primer cacerolazo después del tremendo paro general que hubo la semana pasada (el 24 de enero), un paro que justamente lo logramos caceroleando durante esa jornada posterior al 20 de diciembre en las calles con los vecinos, trabajadores de izquierda, los movimientos de la comunidad, los movimientos sociales”, le dijo a Capital 24 Leonel Acosta, referente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST).
En otro momento, tras tomar conocimiento de la confirmación de que se va a sesionar en la Cámara de Diputados este día miércoles, Acosta señaló que “uno de los temas va a ser ese, la convocatoria a rodear el Congreso y también la exigencia una vez más a las centrales sindicales”.
“Para que sea contundente el hecho de rodear el Congreso durante la sesión de la Ley Ómnibus, es necesario que se llame a huelga una vez más. Y ya sabemos que tenemos fuerza y lo demostramos cuando, tras el miércoles, esa tremenda movilización de un millón de personas en todo el país, logró tirar abajo el corazón fiscal del proyecto de ley ómnibus y también salió volando un ministro”, agregó el dirigente del MST, quien en 2023 fue precandidato a concejal en nuestra ciudad en representación de dicho espacio dentro del FIT-Unidad.
Paro de 36 horas
Durante el encuentro previo a la protesta en 7 y 50, las personas que participaron (en su mayoría dijeron ser vecinas y vecinos autoconvocados, además de estatales) propusieron la realización de un paro general de 36 horas “como mínimo” para “darle continuidad escalonada al reclamo y entender que esto se termina cuando caiga todo el plan motosierra de Milei”.
“La convocatoria del cacerolazo, en realidad es bien amplia, es del cacerolazo de La Plata, ese es el nombre que le hemos puesto, es en realidad un sector multisectorial autoconvocado, o sea acá viene y participa todo el mundo, no le pedimos carnet ideológico ni nada”, explicó Acosta.
En otro orden, el excandidato a concejal sostuvo que “si hacemos una demostración contundente el miércoles, podemos ganarle al Gobierno de Milei”; aunque de inmediato señaló que “hace falta que los sindicalistas de la CGT y la CTA dejen de hacerse los zonzos, que desde el miércoles pasado, con el paro general, no dicen cuál va a ser la continuidad concreta para enfrentar el plan de Milei”.
Sospechas de corrupción en La Plata
En otro orden, el dirigente se refirió a las sospechas de la gestión actual que encabeza Julio Alak respecto a empleadas y empleados que no iban a trabajar pero que sin embargo cobraban sus salarios.
“Parece un nuevo caso Chocolate (por Julio Rigau, detenido por cobrar con las tarjetas de débito pertenecientes a contratados de la Legislatura bonaerense, como así también el concejal Claudio Albini y su padre Claudio Albini), pero podría decir que esta vez es Chocolate Garro”, dijo Acosta. Esto último, fue en alusión al exintendente Julio Garro.
A su entender, aparecieron en las plantas estatales de la Municipalidad de La Plata, que había empleados que fallecieron y hasta empleados que estaban detenidos a los que se les abonaba sus sueldos.
“Es el escándalo Chocolate de Garro”, insistió Acosta, para de inmediato indicar que “lo primero que hay que decir es que es evidente que la corrupción acá es transversal, porque solo unos meses atrás vimos que el escándalo fue en la Legislatura con dirigentes de Unión por la Patria y ahora vemos que afecta al principal referente del PRO y de Juntos por el Cambio en nuestra ciudad”.
En tanto, el dirigente platense sostuvo que “esto quiere decir que la corrupción no tiene grietas, se repite en todos lados y por eso no creemos nosotros que se venga a resolver depositando confianza en jueces o fiscales que están designados por el poder político”.
“También es importante aclarar que el intendente Julio Alak está aprovechando esta campaña de limpieza de los municipales fantasma que dejó Garro para llevar adelante condiciones de mayor precarización de los trabajadores municipales que ya hoy tienen salarios de miseria”, manifestó Acosta.
Por último, ejemplificó: “Una trabajadora, por ejemplo, de un centro de salud municipal, un barrendero, un compañero o compañera de la guardia urbana tienen salarios de, en promedio, de 120, 114 mil pesos por jornadas de 8 o 9 horas diarias”.
El juez procura establecer las responsabilidades penales por el opioide envenenado, producido por los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A. La pista narco develó una oscura trama. Las incógnitas de un expediente complejo.
Nuestra ciudad no para de padecer hechos de inseguridad en distintos barrios y localidades, en donde por supuesto el centro no está exento de todo tipo de actos ilícitos por parte de los delincuentes. Aunque, también, podría decirse que se producen momentos insólitos.
El intendente Julio Alak encabezó la conformación de la Junta Comunal de Parque Sicardi-Villa Garibaldi junto a vecinos, representantes de instituciones y autoridades comunales, que al igual que en otros barrios y localidades donde están en marcha se debaten y analizan las tareas claves para optimizar la infraestructura urbana.
Unidad. La palabra que resonó en el homenaje que el Partido Justicialista de La Plata llevó a cabo ayer para recordar al tres veces presidente argentino y líder del Movimiento, Juan Domingo Perón, a 51 años de su fallecimiento.
Luego de la reunión del presidente del radicalismo platense, Pablo Nicoletti, con los vecinos de Plaza Malvinas e Yrigoyen sobre el “descontrol nocturno” y la “inseguridad” en la zona, el bloque UCR + Pro por la Ciudad presentó dos proyectos en el Concejo Deliberante de La Plata.
El ex diputado nacional y lider del Frente Amplio por la Democracia, Ricardo Alfonsín, estuvo ayer en La Plata y Ensenada, en el marco de la campaña electoral para las legislativas de octubre.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
El entramado de una asociación ilícita fiscal a través de un conglomerado de empresas, cooperativas y grandes comercios es la principal hipótesis de la justicia, que tiene como principal procesada a la contadora de La Plata, Natalia Foresio, sindicada por facturas adulteradas y lavado de activos.
En la histórica casona de calle 58 entre 1 y 2, Molino Campodónico presentó su Tercer Reporte de Sustentabilidad, una herramienta que consolida el trabajo de los últimos años y expresa cómo una compañía con más de un siglo de trayectoria puede liderar el cambio hacia un modelo productivo con impacto positivo.
Nuestra ciudad no para de padecer hechos de inseguridad en distintos barrios y localidades, en donde por supuesto el centro no está exento de todo tipo de actos ilícitos por parte de los delincuentes. Aunque, también, podría decirse que se producen momentos insólitos.
Una autoproclamada “Línea fundadora del Pro La Plata” aseguró que Juan Martínez Garmendia no los representa.