En 7 y 50 intensificaron la protesta contra Milei con asamblea y otro “cacerolazo”

Durante gran parte de la tarde de ayer, integrantes de organizaciones sociales y políticas de nuestra ciudad se reunieron en las escalinatas del Pasaje Dardo Rocha para delinear medidas de acción que a primera hora de la noche se concretaron en una nueva protesta contra del DNU y la Ley Ómnibus que impulsa el Gobierno nacional.

Región30 de enero de 2024
3 PRINCIPAL (1)

Durante gran parte de la tarde de ayer, integrantes de organizaciones sociales y políticas de nuestra ciudad se reunieron en las escalinatas del Pasaje Dardo Rocha para delinear medidas de acción que a primera hora de la noche se concretaron en un “cacerolazo” en 7 y 50. 

En la previa al “cacerolazo”, se manifestaron tanto en contra del DNU como de la Ley Ómnibus que impulsa el Gobierno de Javier Milei. 

“Este es el primer cacerolazo después del tremendo paro general que hubo la semana pasada (el 24 de enero), un paro que justamente lo logramos caceroleando durante esa jornada posterior al 20 de diciembre en las calles con los vecinos, trabajadores de izquierda, los movimientos de la comunidad, los movimientos sociales”, le dijo a Capital 24 Leonel Acosta, referente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST). 

En otro momento, tras tomar conocimiento de la confirmación de que se va a sesionar en la Cámara de Diputados este día miércoles, Acosta señaló que “uno de los temas va a ser ese, la convocatoria a rodear el Congreso y también la exigencia una vez más a las centrales sindicales”. 

“Para que sea contundente el hecho de rodear el Congreso durante la sesión de la Ley Ómnibus, es necesario que se llame a huelga una vez más. Y ya sabemos que tenemos fuerza y lo demostramos cuando, tras el miércoles, esa tremenda movilización de un millón de personas en todo el país, logró tirar abajo el corazón fiscal del proyecto de ley ómnibus y también salió volando un ministro”, agregó el dirigente del MST, quien en 2023 fue precandidato a concejal en nuestra ciudad en representación de dicho espacio dentro del FIT-Unidad. 

 

Paro de 36 horas

 

Durante el encuentro previo a la protesta en 7 y 50, las personas que participaron (en su mayoría dijeron ser vecinas y vecinos autoconvocados, además de estatales) propusieron la realización de un paro general de 36 horas “como mínimo” para “darle continuidad escalonada al reclamo y entender que esto se termina cuando caiga todo el plan motosierra de Milei”. 

“La convocatoria del cacerolazo, en realidad es bien amplia, es del cacerolazo de La Plata, ese es el nombre que le hemos puesto, es en realidad un sector multisectorial autoconvocado, o sea acá viene y participa todo el mundo, no le pedimos carnet ideológico ni nada”, explicó Acosta.

En otro orden, el excandidato a concejal sostuvo que “si hacemos una demostración contundente el miércoles, podemos ganarle al Gobierno de Milei”; aunque de inmediato señaló que “hace falta que los sindicalistas de la CGT y la CTA dejen de hacerse los zonzos, que desde el miércoles pasado, con el paro general, no dicen cuál va a ser la continuidad concreta para enfrentar el plan de Milei”. 

 

Sospechas de corrupción en La Plata

 

En otro orden, el dirigente se refirió a las sospechas de la gestión actual que encabeza Julio Alak respecto a empleadas y empleados que no iban a trabajar pero que sin embargo cobraban sus salarios.

“Parece un nuevo caso Chocolate (por Julio Rigau, detenido por cobrar con las tarjetas de débito pertenecientes a contratados de la Legislatura bonaerense, como así también el concejal Claudio Albini y su padre Claudio Albini), pero podría decir que esta vez es Chocolate Garro”, dijo Acosta. Esto último, fue en alusión al exintendente Julio Garro.

A su entender, aparecieron en las plantas estatales de la Municipalidad de La Plata, que había empleados que fallecieron y hasta empleados que estaban detenidos a los que se les abonaba sus sueldos. 

“Es el escándalo Chocolate de Garro”, insistió Acosta, para de inmediato indicar que “lo primero que hay que decir es que es evidente que la corrupción acá es transversal, porque solo unos meses atrás vimos que el escándalo fue en la Legislatura con dirigentes de Unión por la Patria y ahora vemos que afecta al principal referente del PRO y de Juntos por el Cambio en nuestra ciudad”.

En tanto, el dirigente platense sostuvo que “esto quiere decir que la corrupción no tiene grietas, se repite en todos lados y por eso no creemos nosotros que se venga a resolver depositando confianza en jueces o fiscales que están designados por el poder político”.

“También es importante aclarar que el intendente Julio Alak está aprovechando esta campaña de limpieza de los municipales fantasma que dejó Garro para llevar adelante condiciones de mayor precarización de los trabajadores municipales que ya hoy tienen salarios de miseria”, manifestó Acosta. 

Por último, ejemplificó: “Una trabajadora, por ejemplo, de un centro de salud municipal, un barrendero, un compañero o compañera de la guardia urbana tienen salarios de, en promedio, de 120, 114 mil pesos por jornadas de 8 o 9 horas diarias”. 

 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

¡Cuánto dolor, cuánta crueldad querida Virginia!

Región20 de noviembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.

4 SEGUNDA

Sigue la bronca vecinal con la empresa ESUR

Región20 de noviembre de 2025

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó una Resolución en la que le pide al Ejecutivo que se dirija a la empresa recolectora de residuos ESUR “a fin de reclamar que cese con el uso que viene realizando de un sector del predio ubicado en 137 entre 70 y 72.

16 a

Postales de una jornada a pura música y diversión

Región20 de noviembre de 2025

Ayer, en el marco de un nuevo aniversario de la fundación de nuestra ciudad, el festejo musical se concentró en Plaza Moreno. Una verdadera multitud asistió a los shows propuestos por la organización: La Retirada Murga; Rara; Los Bicivoladores; Kapanga; Los Besos; Cruzando El Charco y Él Mató a un Policía Motorizado.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

15 SEGUNDA

¡Cuánto dolor, cuánta crueldad querida Virginia!

Región20 de noviembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.