
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


En una remake de las fuerzas de choque engendradas en el totalitarismo nazi y el soviético, efectivos federales encabezaron la represión en e las inmediaciones del Congreso con parches e identificaciones partidarias del movimiento libertario.
Política 01 de febrero de 2024
Esta fusión entre política partidaria y fuerzas armadas utilizadas para la represión recuerdan a dos procesos nefastos del Siglo XX: por un lado, las “Camisas Pardas” o SA (Sturmabteilung) que hacían de fuerza de choque del Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes liderados por Hitler. Luego derivaron en la SS (Schutzstaffell) y por el otro, los Comisarios Políticos de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas encabezadas por Stalin. Ambas organizaciones encargadas de la pureza ideológica del Estado y de reprimir salvajemente a los opositores.

Hoy, el Gobierno pasó un nuevo límite. Un oficial de la Policía Federal que participa del operativo frente al Congreso mientras la Cámara de Diputados debate la Ley Ómnibus fue visto utilizando un parche que con un símbolo libertario, algo que está prohibido en las fuerzas de seguridad.
El efectivo en cuestión lleva en su chaleco antibalas la bandera de Gadsden, es símbolo de origen estadounidense, de fondo amarillo, en cuyo centro hay una serpiente de cascabel en espiral y en posición defensiva. Bajo la serpiente se lee la frase "Dont tread on me", que puede traducirse como "No pases sobre mí" o "No me pises".
La bandera de Gadsden como símbolo, representa el constitucionalismo, el liberalismo clásico y el libertarismo. Puede representar también sentimientos de rebeldía, normalmente frente al Estado. Los efectivos de las distintas fuerzas de seguridad tienen prohibido expresarse políticamente, por lo que el efectivo debería ser sumariado y sancionado por sus superiores.

Cuando el policía se dio cuenta que estaba siendo enfocado por las cámaras de C5N comenzó a tapar el símbolo con sus manos. "Está tapando la imagen, evidentemente alguien le avisó, pero yo vi la imagen", expresó el periodista Lautaro Maislin.
En su cuenta de X, la diputada del Frente de Izquierda Myriam Bregman denunció la situación. "Los gendarmes que trae Bullrich se identifican con las fuerzas del cielo. Patético", expresó.
Gendarmería, Prefectura y la Policía Federal se plegaron para aplicar el megaoperativo para evitar la protesta social en las inmediaciones del Congreso. La represión dejó al menos un detenido y varios heridos.
Uno de los detenidos es un hombre de 30 años, de nacionalidad chilena, y quedó imputado de los delitos de atentado y resistencia a la autoridad y lesiones, en perjuicio de dos agentes de la Prefectura Naval Argentina, según se informó oficialmente.
Además, en los últimos minutos, llegaron más efectivos de las fuerzas de seguridad que buscan amedrentar a los manifestantes que se pronuncian en contra la ley ómnibus que se trata en Diputados.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.

El martes se leerá el veredicto. La fiscal dijo que se probaron “todas las acusaciones que derivaron en este proceso”. La magistrada se declaró inocente y volvió a llorar. La defensa sorprendió con un singular planteo.

Otra vez la tragedia volvió a golpear en nuestra ciudad por un accidente de tránsito.

Ayer por la tarde, una noticia conmovió a la política platense y en especial al peronismo: murió Rubén “Chuby” Leguizamón, histórico militante peronista, delegado municipal y concejal. Tenía 81 años.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.