
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
El evento que reúne la cultura y la política será este sábado en el Centro Cultural Matienzo en Villa Crespo. Para saber más detalles, CAPITAL24 entrevistó a uno de los organizadores, Santiago Adano.
Actualidad 02 de febrero de 2024En ese sentido, este sábado llega el Tremendo Festi Inquilino 2. Este evento organizado por las asociaciones Inquilinos Agrupados y Ni Una Menos se llevará a cabo a partir de las 19:30, en el Centro Cultural Matienzo, en el barrio porteño de Villa Crespo.
Esta segunda edición del Festival contará con la participación de diversos artistas yo en ese aspecto habrá todo tipo de distancias relacionadas a las expresiones artísticas como así también propuestas de diálogo y debate.
Para conocer más sobre el festival, Diario La Primera tuvo la oportunidad de dialogar con uno de sus organizadores, Santiago Adano quién profundizó en la historia del proyecto y además brindó detalle sobre lo que será la edición de este sábado.
¿Qué detalles nos podés adelantar de esta nueva edición del Tremendo Festi Inquilino?
S.A: Esta vez va a ser un poco más diverso en cuanto a las actividades. Vamos a tocar con una banda en la que toco yo, que se llama Perropájaro, también toca Marte Lupardo de nuevo, que la vez pasada estuvo y fue buenísimo. También van a estar Naza Roviello y Gabriela Ivy, que son dos divulgadores y van a dar una charla de comunicación en redes, sobre cómo comunicar, hablando un poco de TikTok y movidas aalgorítmicas, políticas. Va a haber un karaoke y va a estar Vane Strauch de DJ, cerrando la noche. También va a estar Mana Bugallo, que es una poeta, performer y va a estar La Vuelta al Mes, exponiendo. Es un colectivo de dibujantes que durante un mes van haciendo 30 dibujos sobre una temática.
¿Qué particularidad tendrá esta edición del festival respecto de la anterior?
S.A: Va haber cosas culturales, musicales o performáticas, y también algunas instancias de charla y de reflexión política. Tenemos esa idea, de generar un espacio, amigable y amable, donde hablar de política sin cierta dimensión más acartonada o solemne que suele tener el universo de la política. Y también la idea es dar a conocer la organización ya que mucha gente por ahí no sabe que existen Inquilinos Agrupados y el tipo de trabajo que hacen y la idea es acercarse a la gente a través de la política pero de una forma un poco más amigable y lúdica.
¿Cómo surgió la idea de crear este proyecto?
S.A: La idea del festival surgió porque en su momento tengo un vínculo con Gervasio Muñoz (presidente de Inquilinos Agrupados) hace como 10 años me ayudó con una situación que tuve en una casa en la que vivía. A partir de ahí quedamos en contacto y después me metí en la comisión de comunicación de Inquilinos Agrupados y empecé a organizar algunas movidas con dibujantes y en medio de todo eso empezó a madurar la idea de hacer un festival musical, hablamos con Matienzo y fue todo muy orgánico.
Teniendo en cuenta esta particularidad del festival de proponer un abordaje de la política desde una perspectiva más amena y de mayor cercanía con las personas, ¿de qué manera considerás que la cultura incide en ello?
S.A: En relación con esto vengo pensando hace bastante tiempo y me genera frustración ver la baja participación de algunos artistas en estas instancias, y no va por el lado del juicio porque entiendo que a veces manifestarse sobre cuestiones políticas es difícil porque también hay muchas posturas, y también en las redes hay mucho maltrato, mucho odio. Pero me sorprende que los artistas que saben que su voz tiene llegada y es como si en realidad solo giraran sobre sí mismos tanto en su obra, como en su práctica. Es como si dijera que “lo que tengo para comunicar soy yo, yo soy mi propio mensaje y mi propio medio y mi propio objetivo. Y yo entiendo a la cultura y el arte como un discurso privilegiado, una forma de comunicación entre personas.
Por último, ¿cuáles son sus expectativas en cuanto a la participación del público en la nueva edición del festival?
S.A: Estamos apostando un poco a esto como una cosa de construcción muy paulatina y que se vaya desarrollando con el tiempo. No creemos en los efectos inmediatos. Yo creo que el festival un poco busca esto de ir amabilizando la experiencia política y o militante que también creo que la militancia está bastante bastardeada e ir volviendo cercana esta la experiencia.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
La Justicia bonaerense se encuentra bajo una lupa inédita tras el avance de las investigaciones contra los jueces José Zárate y Francisco Blanc, señalados por su rol en un entramado de maniobras extorsivas vinculadas al loteo inmobiliario Miradores de Montecristo, en la zona de El Centinela, Tandil.
El ciberacoso escolar existe, no es novedad. La plataforma acaba de presentar un estreno que dejará a todos con la boca abierta: no solo por el impacto que puede tener para una adolescente ser víctima de una campaña de acoso, sino también por conocer quién estaba detrás de todo eso.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.
Estudiantes secundarios de La Plata marcharán este martes 16 de septiembre por las calles de nuestra ciudad en el marco del 49° aniversario de "La Noche de los Lápices".