La sociología y las transformaciones laborales en la era tecnológica

CAPITAL24 dialogó con la profesional y presidente del Consejo de Profesionales de Sociología, Evangelina Pérez Aramburú para analizar la temática y sus implicancias.

Sociedad & Cultura22 de junio de 2023
IMG-20221123-WA0099

Por Belén Mogno

 A lo largo de los últimos años, las transformaciones sociales se sumaron con los procesos de innovación tecnológica para dar lugar a cambios en las diversas estructuras y ámbitos de la sociedad 

 En este contexto, el ámbito productivo es uno de los que ha presentado múltiples transformaciones y resulta importante formular un análisis profundo desde las disciplinas del conocimiento para comprender mejor estos cambios. 

 En ese sentido, CAPITAL24 pudo dialogar con la socióloga y presidente del Consejo de Profesionales de la Sociología, Evangelina Pérez Aramburú, para reflexionar sobre las implicancias de esta disciplina en los cambios en el ámbito productivo en conjunción con los avances tecnológicos. 

inteligencia-artificial

 Sociología y clima laboral 

 En relación con lo planteado, la especialista expresó sus consideraciones respecto de cómo la sociología puede impactar o contribuir con un desarrollo mejor y más eficaz respecto de las dinámicas laborales. 

 "Uno de los impactos positivos importantes que puede tener el ejercicio profesional de la sociología, es contribuir a una mejora del clima organizacional, mediante lo que denominamos “estudios de clima organizacional", explicó. 

 En referencia a los "estudios de clima organizacional", la socióloga explicó que se trata de aquellos que "contribuyen a la identificación de fortalezas y áreas de mejora, la mejora de la comunicación, el aumento de la satisfacción y el compromiso de los empleados, y la reducción de la rotación de personal".

 En esa línea, la entrevistada dio cuenta de algunas de las acciones que emprenden desde el campo sociológico para contribuir a las construcción de mejores climas organizacionales y por consiguiente, laborales. 

 "Creo que tiene que haber una consciencia de que somos distintos actores sociales en distintos roles y rotamos de roles. El que puede ser dueño de una empresa en otro momento es un cliente, a la vez es un ciudadano, un ciudadano puede ser un cliente o un dirigente de una organización y en ese sentido,somos un ecosistema", analizó. 

 Cómo continuación de sus consideraciones, la profesional agregó y remarcó que "en cuanto más mejoremos nuestra profesionalización mejor sería todo". Del análisis ofrecido por Pérez Aramburu se desprende un punto importante a tener en cuenta y es que la clave  es trabajar por la construcción de un mejor clima organizacional al interior de la empresa. 

 Cambios de la era tecnológica 

 Por otra parte, durante la conversación que mantuvo con este medio, la presidente del Consejo de Profesionales de la Sociología, reflexionó sobre las implicancias del avance de las nuevas tecnologías y del desarrollo creciente de la Inteligencia Artificial (IA) y la manera como la sociología aborda estos fenómenos. 

 "La sociología proporciona herramientas y conceptos fundamentales para comprender y explicar los procesos de cambio y las incertidumbres asociadas en el mundo actual, caracterizado por ser BANI (frágil, ansioso, no lineal e incomprensible)", comentó la entrevistada.

 En este aspecto, Pérez Aramburu manifestó: "La innovación y la revolución tecnológica que estamos experimentando no ocurren de manera espontánea, sino que requieren gobernanza y la creación de instituciones que regulen estos procesos".

 Al respecto, la socióloga también recordó que "históricamente, han surgido tecnologías disruptivas que han provocado cambios sociales, especialmente en el ámbito laboral, con la obsolescencia de ciertos empleos y la creación de otros más adaptados".

 En ese sentido y ligado al contexto actual, la especialista planteó: "Las nuevas tecnologías, incluida la inteligencia artificial, están avanzando en la automatización, afectando inicialmente a trabajos repetitivos, pero también influyendo en ocupaciones que requieren experiencia y conocimientos especializados debido a su capacidad de comprensión, síntesis y creatividad".

 Impacto de las nuevas tecnologías 

 En cuanto a las implicancias que supone el contexto actual, la profesional analizó que "esta revolución tecnológica es diferente a las anteriores, ya que la adaptación y el desarrollo de estas tecnologías están ocurriendo a un ritmo mucho más rápido".

 "Esta aceleración plantea desafíos en términos de predicción y comprensión de los impactos a largo plazo. Aunque se reconoce la impresionante capacidad de la inteligencia artificial, es probable que en muchos ámbitos se busque limitar su uso y considerarla como una herramienta complementaria en lugar de un reemplazo para las personas", añadió la entrevistada.  

Mientras tanto, Pérez Aramburu también se expresó en cuanto a las medidas a tomar en los diferentes ámbitos en los que la revolución tecnológica supuso y genera procesos de transformación radicales. 

 En esa línea, la presidente del Consejo de Profesionales de la Sociología planteó: "Será necesario establecer reglas claras y legislación en cada área afectada, lo que probablemente dará lugar a un proceso de acción y reacción en la implementación de la inteligencia artificial y la respuesta a esta implementación, estableciendo límites y restricciones hasta que se formalice aún más este proceso".

 "Es importante destacar que estas son reflexiones sociológicas y no predicciones definitivas. Se espera que haya una respuesta por parte de todos los sectores que se vean afectados por la emergencia de la inteligencia artificial en sus respectivas áreas", manifestó. 

En este punto y ya para concluir, Pérez Aramburu resaltó que "el desafío principal radica en anticiparse a los posibles usos de la inteligencia artificial, dado que su desarrollo y alcance son extremadamente rápidos, incluso sorprendiendo a los propios desarrolladores".

Te puede interesar
multimedia.normal.807365f95dee0fd3.bm9ybWFsLndlYnA=

Ramiro Guzmán Zuluaga y Las Horas Indecibles

Sociedad & Cultura15 de abril de 2025

El laureado escritor Enrique Rojas, con más de dos millones de libros vendidos en todo el mundo, autor de numerosos libros entre otros " El Hombre Light" y "Comprende tus emociones" a dicho de Ramiro Guzmán: "es una voz literaria y poética con más talento y un extraordinario manejo del lenguaje, una obra consagratoria, destaca su contenido y la recomienda en forma especial, diario El País, Madrid".

multimedia.grande.829accfd3ccd9240.Z3JhbmRlLndlYnA=

Por un Nuevo Humanismo: La soledad en la actualidad

Sociedad & Cultura15 de abril de 2025

Estamos en una época de crueldad y de orgullo de esta crueldad. De abandono de lo comunitario, del aislamiento. Estamos alarmantemente dejando de ser humanos, así de trágico como suena. Nuestros sistemas nerviosos, nuestros sistemas políticos están sobresaturados y sin respuesta.

Ranking
IMG-20250422-WA0027

Florencia Lampreabe: la interventora en las sombras de Selci

22 de abril de 2025

Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email