Ensenada: espacio interno del Astillero Río Santiago propone un impuesto a la riqueza bonaerense

En un reciente comunicado en respuesta a la oferta salarial del 20% de aumento en febrero 2024, respecto al sueldo de diciembre 2023, por parte del Gobierno bonaerense que encabeza Axel Kicillof.

Región19 de febrero de 2024
2 PRINCIPAL

La Agrupación Celeste-CCC del Astillero Río Santiago consideró que la misma es insuficiente y propuso como alternativa para “empezar a dar vuelta esta situación” que se “avance en un aporte obligatorio por parte de los sectores más ricos de la provincia, como fue el impuesto extraordinario a las grandes fortunas”. 

Precisamente, la mencionada Agrupación recordó que dicha iniciativa “ya fue impulsada a nivel nacional durante el gobierno nacional del Frente de Todos (que encabezó Alberto Fernández), ante la situación de crisis provocada por la pandemia” de coronavirus.

De acuerdo a la propuesta salarial del 20%, cabe señalar que eso se suma al 8,7% que el Gobierno de Kicillof ya había decretado para el mes de enero. 

Ante ese ofrecimiento, desde dicha agrupación expresaron que “las y los estatales necesitamos un aumento salarial que nos permita recuperar lo que perdimos con la inflación de 2023 (58%) y que en 2024 recuperemos salario”.

“Venimos de la devaluación de (el Gobierno de Javier) Milei en diciembre, que profundizó la inflación anual, llevándola al 211%”, destacaron desde la Celeste-CCC de la planta naval ubicada en Ensenada.

Al respecto, recordaron que “en ese mes, se cerró por decreto provincial, un aumento del 153% para todo el año, lo que nos generó una pérdida del 58% en nuestros salarios”, por lo que “estos hechos hundieron más en la pobreza a la mayoría de los estatales bonaerenses (la línea de pobreza fue $596.823 en enero según el INDEC)”.

Pese a señalar que la propuesta del 20% de aumento es insuficiente, desde la mencionada Agrupación destacaron que “al mismo tiempo, vamos a acompañar desde las calles al Gobierno provincial, en los reclamos por la coparticipación federal atrasada y las transferencias discrecionales adeudadas a la provincia de Buenos Aires, en las iniciativas de lucha que tenemos por delante, que tienen como objetivo principal, voltear el DNU 70/23 de hambre y entrega”.

“En la Provincia de Buenos Aires, no tenemos por qué pagar con hambre, las políticas de entrega y sumisión nacional, que impulsa Javier Milei”, expresaron desde la Celeste-CCC del ARS, para de inmediato destacar que “las y los estatales, queremos ser parte un camino distinto para enfrentar esta inflación desbocada”.

A su vez, exigieron que “la crisis la paguen los que se enriquecieron todos estos años, que son casualmente los monopolios y terratenientes que hoy financian al gobierno nacional” y que “en la Provincia, que el ajuste lo pague ‘la casta’”.

 

Aclaración importante

 

En la entrevista al dirigente  gremial del Astillero Río Santiago y del PCR, Jorge Smith, sobre el 5° aniversario del fallecimiento del ex secretario general de ese partido, Otto Vargas, publicada en la edición de Capital 24 del 14 de febrero de 2024, corresponde una corrección de transcripción.

En ese sentido, Smith consideró que “la mejor manera que tiene la militancia de nuestro partido para recordar a Otto es continuar con nuestras luchas, acumular fuerzas y seguir forjando un amplio frente único que sea capaz de impedir los avances de la derecha reaccionaria”.

Te puede interesar
2 PRINCIPAL

Una física egresada de la UNLP ganó el Premio Internacional de la UNESCO

Región27 de mayo de 2025

La física egresada de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), María Teresa Dova, obtuvo el Premio Internacional “L’Oréal UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia 2025”, un importante reconocimiento a su trayectoria y al trabajo realizado en los últimos años- Dova obtuvo el Premio Internacional por la región de América Latina y el Caribe, junto a otras cuatro científicas del resto de los continentes.

3 PRINCIPAL

Los “trapitos”, en la mira del Municipio

Región27 de mayo de 2025

Ayer, como parte del plan que viene llevando adelante la gestión Alak para revalorizar el espacio público, agentes de Control Urbano y Convivencia llevaron adelante diversos operativos contra cuidacoches que desde hace años ejercen su tarea en la zona céntrica de la ciudad y sus alrededores. No hubo detenidos, aunque sí les labraron contravenciones.

Ranking
8 PRINCIPAL

Detuvieron a uno de los autores de un robo millonario ocurrido en abril de 2024

Policiales21 de mayo de 2025

El Comando de Prevención Rural Magdalena, junto con el Comando de Prevención Rural (CPR) de Punta Indio y el Grupo de Apoyo Departamental (GAD) La Plata, llevaron a cabo una orden de registro y aprehensión relacionada con un robo calificado ocurrido el 1 de abril de 2024 en un establecimiento rural de Bartolomé Bavio, localidad de la mencionada ciudad vecina.