Microbióloga del Hospital Italiano de La Plata develó cómo descubrieron el fentanilo contaminado

Ante el juez, María Virginia González declaró cómo se detectaron las bacterias que ya causaron 16 muertes. Es la Coordinadora de Microbiología del nosocomio ubicado en Avenida 51 entre 29 y 30.

Región26 de mayo de 2025
6

La Coordinadora de Microbiología del Hospital Italiano de La Plata, María Virginia González declaró ante el juez federal Ernesto Kreplak y reveló cómo descubrieron las bacterias en el fentanilo letal de HLB Pharma, que causaron las muertes de 16 pacientes, 15 de ellos registrados en el centro de salud de nuestra ciudad. Una cifra letal que sigue en aumento. 

La especialista advirtió que en el hospital se había gestado un brote de infecciones bacterianas graves “vinculadas al uso de ampollas de fentanilo contaminadas con las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae”.

González lo calificó como un episodio “anómalo, muy poco frecuente y excepcional” para el Hospital Italiano de nuestra ciudad, según se informó en tribunales. Esa detección se produjo en abril pasado. Luego la ANMAT inhibió los laboratorios responsables de la producción del medicamento en mal estado, HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. 

El testimonio de microbióloga dio cuenta que hoy podrían haberse producido decenas de otras muertes si desde el hospital no hubiesen descubierto la contaminación y la vez, actuado con rapidez ante el brote de neumonía. 

El escenario que describió la especialista en sede judicial ayuda a comprender lo que, a esta altura de los acontecimientos, se conoce como la peor tragedia por contaminación de medicamento de la historia sanitaria de las últimas décadas de la Argentina. En ese punto coinciden diversos expertos en salud. 

Si los facultativos del Hospital Italiano no hubiesen estado atentos y actuado con rapidez ante el brote de neumonía. Hoy se podría estar hablando de decenas de muertos.

“El 15 de abril, en un registro parcialmente formal que se difunde por WhatsApp entre los médicos del hospital se informó en las planillas de reporte diario de cultivos positivos, el estado de los pacientes. Había tres casos positivos Ralstonia pickettii. Una bacteria muy poco frecuente en hospitales”, precisó González ante el juez. 

De inmediato, según contó, con el equipo del hospital trataron de “controlar el procedimiento de obtención de muestra, es decir, el modo en el que fue extraída la sangre de los pacientes”. Y se pudo descartar que se “tratara de un error de extracción de muestras”. 

Ese trabajo se hizo con los laboratoristas del hospital. Luego, con la enfermera de control de infecciones, la microbióloga González fueron a ver a los pacientes internados. Según puntualizó, ella y la enfermera verificaron las “habitaciones, zondas, catéteres, paños de lavado y hasta los sueros”, dado que la “Ralstonia pickettii suele encontrarse en materiales líquidos”.

Lo que más la alertó en ese momento era que mientras con su equipo indagaban sobre lo ocurrido, seguían aumentando en el hospital los casos positivos de Ralstonia pickettii.

Fue en ese momento, según recordó la Coordinadora de Microbiología del italiano, “decidimos revisar los antibióticos aplicados a través del suero”. Y entonces detectaron, con la colaboración del médico infectólogo, que a todos los pacientes internados se les había aplicado "a través del suero, el fentanilo”: un opioide sintético que en clínica médica se utiliza tratar dolores intensos de corta duración.

Dos semanas después, el 30 de abril pasado, los estudios confirmaron que el "fentanilo HLB contenía presencia de las bacterias detectadas”.

La microbióloga, que brindó su testimonio sobre el cierre de la semana ante el juzgado federal 3 de La Plata, asegurando que, en 18 de los pacientes infectados, 15 de los cuales fallecieron en el Hospital Italiano, los cultivos arrojaron resultados positivos a una de las bacterias o a ambas. “Los tres restantes se encuentran bajo tratamiento; uno de ellos aún se encuentra internado en el hospital y los otros dos en rehabilitación en otra institución médica”, señaló.

Ante ese preocupante panorama, la microbióloga le pidió a la bioquímica que analice las dos muestras de cada una de las marcas de fentanilo que disponía la farmacia del hospital Italiano, Denver y HLB.

El resultado de esos análisis fue contundente. Solo las muestra del fentanilo del laboratorio HLB Pharma habían dado positivo a las bacterias con las que estaban infectados los pacientes. Las conclusiones de este estudio de laboratorio fueron comunicadas de inmediato el 2 de mayo, “por correo electrónico a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)”.

Como no recibieron respuestas en los siguientes cuatro días, González dijo que el 5 de mayo enviaron las muestras de fentanilo a la ANMAT, ante la certeza de que se encontraba con una epidemia letal por un medicamento contaminado. 

También realizó un comunicado al Instituto Malbrán con las muestras y el listado de los pacientes. El Malbrán también confirmó “la coincidencia de la cepa de las muestras de los pacientes infectados y en las ampollas”.

Luego cargaron los resultados en el SISA, que es el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina. Es una plataforma informática desarrollada por el Ministerio de Salud de la Nación que centraliza y articula la información sanitaria del país. 

La declaración de la Coordinadora de Microbiología del Hospital Italiano permitió al juzgado trazar la ruta desde la detección del brote, los trabajos de laboratorio que se hicieron hasta los informes que elevaron a las autoridades correspondientes. Y lo más importante: le entregó al juez los nombres y las funciones de las personas implicadas en esos procesos y en la cadena de control de los mismos. 

Te puede interesar
16 SEGUNDA

Olmos: ingresaron a una casa y robaron medicación para el HIV

Región30 de julio de 2025

Un violento robo ocurrió en una casa de la localidad platense de Lisandro Olmos ubicada en la zona comprendida por las calles 52 y 204. Allí, se supo, los delincuentes que ingresaron al inmueble se llevaron objetos de valor y medicación crucial para un hombre que vive con VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana, que afecta al sistema de defensas del organismo, llamado sistema inmunológico).

15 SEGUNDA

Con un fin solidario, el padre de Kim Gómez donará su auto

Región30 de julio de 2025

Finalmente ya comenzaron a organizarse los detalles para que Marcos Gómez, el padre de la pequeña Kim, done su auto para ayudar a clubes de barrio, tal como lo expresó. Su intención es recaudar materiales deportivos destinados a las instituciones de fútbol infantil.

3 SEGUNDA

Relocalizaron a las familias de un asentamiento de Hernández

Región30 de julio de 2025

La Municipalidad de La Plata completó recientemente el proceso de relocalización de las familias que residían en el asentamiento ubicado en la intersección de las calles 25 y 511, en la localidad de Hernández, donde se construirá un nuevo espacio público.

4 SEGUNDA

Candidato a concejal platense, a favor de aumentar las retenciones al campo

Región30 de julio de 2025

Luego del lanzamiento de las listas municipales de la nueva agrupación de izquierda OST (Organización Socialista de los Trabajadores), su referente y candidato a concejal en primer término platense, Eric “Tano” Simonetti, arremetió duramente contra el Gobierno nacional por beneficiar con la quita de retenciones a los empresarios del campo y también se mostró crítico respecto del gobierno bonaerense.

Ranking
13

Con una misa, el justicialismo platense recordó a Eva Perón

Región28 de julio de 2025

El Partido Justicialista de nuestra ciudad realizó el sábado último una misa en la histórica Parroquia San Francisco de Asís ubicada en calle 12 entre 68 y 69 para rendir un homenaje a María Eva Duarte de Perón, Evita, al cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento, ocurrido un 26 de julio de 1952.