Investigan enigmático ataque vandálico y robo de datos en el laboratorio del fentanilo contaminado

Un agente de seguridad de HLB Pharma denunció un acto de “intrusismo” en una oficina clave de la compañía. Fue en el mismo momento en que la ANMAT ya tenía indicios de una gran contaminación de enfermos en La Plata con ese fuerte anestésico.

Región23 de mayo de 2025
7 PRINCIPAL

A poco de conocerse el alarmante incremento en las muertes, arribando a la cifra de 15 pacientes fallecidos en hospitales de La Plata y Rosario, ayer se informó sobre un misterioso episodio que podría ser clave para la investigación judicial que tramita en el fuero federal de nuestra ciudad. Se trata de un acto de vandalismo ocurrido el 11 de mayo en el laboratorio HLB Pharma, uno de los apuntados por haber distribuido fentanilo contaminado, que incluyó el robo de datos sensibles.

Ese día un empleado de seguridad de la empresa llamó al 911 para denunciar la irrupción de desconocidos en las oficinas ubicadas en San Isidro. Personal de la comisaría 7ª de Las Lomas constató roturas, desorden y daños en equipos del área de Garantía de Calidad, donde se resguarda documentación crítica sobre la elaboración de medicamentos. 

Según la información aportada en tribunales, el hecho fue denunciado como un acto de “intrusismo” y quedó caratulado como cometido por “autores ignorados”. Las actuaciones serán incorporadas al expediente principal a cargo del juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak. 

 

Todo planeado

 

No obstante, se estableció que el ataque fue planificado. Los intrusos accedieron a un sector restringido donde se encontraban registros de producción, copias de seguridad de las cámaras de seguridad y documentación clave para determinar la trazabilidad de los lotes. 

Entre lo robado, se encuentra una caja fuerte con archivos del llamado batch record, que detalla paso a paso cómo se fabricó cada partida de fentanilo.

El enigmático hecho se dio a conocer días después de que la ANMAT suspendiera a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo por el presunto vínculo con las partidas contaminadas que causaron muertes por infección con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. 

Como viene dando cuenta Capital 24, el brote fue detectado por el Hospital Italiano de nuestra ciudad, el 2 de mayo, cuando se notificaron casos de neumonía severa en pacientes que habían recibido fentanilo.

El operativo policial y judicial de mayo no tuvo demasiada repercusión en su momento, pero ahora cobró relevancia: la destrucción del archivo informático y físico podría haber borrado evidencia clave sobre el origen de la  contaminación. También desaparecieron semanas de filmaciones de las cámaras internas.

En tanto, el Ministerio de Salud informó que ya son 66 los pacientes afectados por fentanilo presuntamente no estéril. De ellos, 55 están confirmados como casos y 12 permanecen en análisis.

 

Analgésico potente

 

El fentanilo es un analgésico de uso hospitalario, muy potente, reservado para pacientes críticos y cuya distribución está estrictamente controlada, explicó Silvina Fontana, directora provincial de la Red de Medicamentos, Insumos y Tecnología Sanitaria.   

Fontana señaló que el medicamento no está destinado al consumo ambulatorio ni es de fácil acceso, ya que su comercialización se realiza bajo autorización y registro sanitario.   

La especialista destacó que en Argentina se investigan casos graves e, incluso, muertes, en pacientes que habían recibido fentanilo del laboratorio HLV.   

Sin embargo, aclaró que aún no se puede confirmar "una relación directa entre los cuadros clínicos y el uso del fármaco, ya que se trata de pacientes con patologías previas complejas".   

"El producto hoy no está en circulación", afirmó la especialista y detalló que, gracias al sistema de control, se logró retirar rápidamente el lote sospechoso (31202) tras activarse la alerta sanitaria.   

Por otro lado, la ANMAT investiga un posible problema de calidad, aunque no se sabe en qué etapa del proceso productivo pudo haberse producido la contaminación.   

Te puede interesar
4 TERCERA

El Instituto de la Nueva Edad celebró sus cuatro años

Región24 de junio de 2025

Al cumplirse ayer el 4to aniversario de su creación, desde el Instituto de la Nueva Edad (INE) de la Fundación Pro Humanae Vitae se resaltó su contribución con la “divulgación de los derechos de las Personas Mayores, la puesta en valor del Talento Senior y la Intergeneracionalidad en la sociedad y en el trabajo”.

3 SEGUNDA

El Concejo, en sesión especial

Región24 de junio de 2025

El Concejo Deliberante platense realizó ayer la sesión especial número 5 del año, en la que se llevaron adelante las siguientes distinciones: Fueron declarados Jóvenes Protagonistas de la ciudad los estudiantes de la UNLP clasificados al Mundial de Programación de Azerbaiyán, Ulises Pereira, Joaquín Gavernet y Joaquín Inama.

5 SEGUNDA

Sociólogos inician las actividades del segundo semestre

Región24 de junio de 2025

El Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires, con sede en La Plata (49 N° 717, Galería Cumbre, Local 45), anunció su calendario de actividades para el segundo semestre de 2025, en el marco de su Programa de Capacitación Permanente.

5 PRINCIPAL

Estudiantes de la UCALP detectaron que el ruido en la zona céntrica de nuestra ciudad es más alto que lo normal

Región24 de junio de 2025

Alumnos y docentes de la licenciatura en Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de La Plata (UCALP) recorrieron en horario vespertino las zonas aledañas al Colegio San Luis –situado en Avenida 44 entre 9 y 10- y detectaron con un decibelímetro portátil que el sonido callejero promedio de Plaza Italia (85 dB) muestra niveles más altos que los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (45 dB) para la tarde-noche, lo que puede devenir en efectos nocivos para la salud auditiva de los habitantes de La Plata.

Ranking