Paro de colectivos por 48 horas: no afectará al AMBA pero será fuerte en el interior

Tras denunciar "la negativa a acordar el aumento salarial para el personal representado en empresas de Corta y Media Distancia", el sindicato ratificó "la medida de acción gremial anunciada previamente, la cual consiste en un paro por 48 horas con movilizaciones".

Actualidad 21 de junio de 2023
colectivos

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) emitió un comunicado en el que informa sobre la "negativa a acordar el aumento salarial" para el personal representado en empresas de colectivos de Corta y Media Distancia. Ante esta situación, el gremio ratificó la medida de acción gremial anunciada previamente, la cual consiste en un paro por 48 horas con movilizaciones.

 
  El paro se llevará a cabo los días jueves 22 y viernes 23  y afectará a los servicios de transporte de pasajeros en el interior del país.    Sin embaro, la UTA aclaró que "se garantizará la regularidad de los servicios en aquellas jurisdicciones que reconozcan el aumento salarial, en las mismas condiciones que las resueltas para el personal de conducción del Área Metropolitana de Buenos Aires".

En ese sentido, El Cronista pudo saber que, hasta ahora, la medida no se llevará adelante en Cordoba, Chaco y Jujuy, donde acordaron que no se parará. 

  
Además, se informa que la UTA asistirá a la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación para el día de mañana jueves 22 a las 15 horas, con el objetivo de buscar una solución salarial para los trabajadores representados.

 El Consejo Directivo Nacional y las Juntas Ejecutivas Seccionales de la UTA "exhortan a los responsables del transporte, las empresas, las provincias y el Estado Nacional a asumir la responsabilidad del perjuicio que la negativa a acordar salarios en el interior del país generará hacia los usuarios de los servicios y a la paz social", dijo el sindicato. 

 
Tras el comunicado de UTA, el Ministerio de Transporte emitió su comunicado, donde realiza un balance de las negociaciones llevadas adelante hoy, detallando las acciones de la cartera "para ayudar a destrabar el conflicto".  

La dependencia que conduce Diego Giuliano sostuvo que "ofreció incrementar el monto de su aporte al Fondo Compensador. Si bien el transporte automotor en el interior es responsabilidad de cada provincia, y ante la falta de solución por parte de las jurisdicciones, el Gobierno nacional intervino en el conflicto y ofreció subir el monto de su aporte para destrabar el conflicto. Sin embargo, algunas provincias todavía no han confirmado si aceptan equiparar el aporte, como así lo requiere el convenio firmado por las provincias para percibir el fondo compensador al transporte". 

"Se propuso incrementar el aporte que Nación realiza a las provincias dentro del Fondo Compensador, aumentando los pagos mensuales de 7 mil millones de pesos a 9 mil millones de pesos durante los meses de julio, agosto y septiembre, lo cual implicaría que cada jurisdicción provincial iguale la suma, tal como lo establece el convenio", detalla Transporte.  

Agrega que actualmente, desde el Gobierno Nacional se destinan $85.000 millones de pesos para el Fondo Compensador al Transporte Público en el Interior, monto establecido por el Congreso de la Nación para 2023, que representan un aumento del 1.280% vs 2019. 

"Este presupuesto es el resultado de la votación por parte de los diputados y senadores de las provincias, adheridas al Fondo Compensador. A través de esto, el Gobierno nacional redobló los esfuerzos ya generados en cuanto a la asistencia económica al interior del país para el transporte automotor, con el principal objetivo de garantizar el servicio a todos los argentinos y argentinas. Algunas jurisdicciones ya comenzaron a arreglar dicha situación y no presentan paro anunciado de transporte, como es el caso de Córdoba", concluye el comunicado de Transporte. 

Te puede interesar
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31 de julio de 2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad 30 de julio de 2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.

15 TERCERA

Abuso infantil: revocaron el sobreseimiento del cura Sidders

Actualidad 25 de julio de 2025

La Cámara Penal de La Plata revocó el sobreseimiento del cura Raúl Anatoly Sidders, excapellán del Colegio San Vicente de Paul, sindicado de abuso sexual gravemente ultrajante y corrupción de menores, y ordenó que la causa continúe hasta el juicio oral que lo tendrá en el banquillo de los acusados.

nota 2

Fantino, el último tuitero en pie

Actualidad 25 de julio de 2025

El periodista estalló contra Sebastián Pareja y defendió a Santiago Caputo, al Gordo Dan y a los tuiteros que quedaron afuera del cierre de listas. Pero en su arenga hay algo más: el fin de una etapa donde las redes mandaban y el principio de una limpieza quirúrgica.

Ranking
260725cesarmigueleznag-2068556

Miguelez y la toma del Mercado Central: extorsión, millones y silencio

Política 02 de agosto de 2025

Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.