
El juez procura establecer las responsabilidades penales por el opioide envenenado, producido por los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A. La pista narco develó una oscura trama. Las incógnitas de un expediente complejo.
El concejal de La Plata, Guillermo Bardón (Buenos Aires Libre), pidió a través de un proyecto que la presidencia del Concejo Deliberante local cumpla con el Artículo 4 de la Ordenanza 12.552, sancionada a fin del año pasado, para adherir a las leyes provinciales N° 14.806, Nº 14.812, Nº 14.815 y Nº 15.165, y de esa forma extender las emergencias declaradas en estas últimas al ámbito del Partido de La Plata hasta el 31 de marzo de 2025.
Región06 de marzo de 2024Dicho artículo establece la creación de la Comisión de Seguimiento de las Emergencias, que estará integrada por ediles de todos los bloques políticos del Concejo y tendrá carácter consultivo, seguimiento y control.
Además, la Comisión podrá requerir informes al Ejecutivo y practicar las observaciones propuestas, así como dar las recomendaciones que estime pertinentes respecto de los procedimientos, contrataciones, obras y acciones que encaren en función de las emergencias declaradas.
Vale recordar que, a través de la ordenanza 12.552, se encomendó al Ejecutivo “las gestiones y actos necesarios para la superación del estado de emergencia, en particular aquellos que resulten conducentes para proveer al fortalecimiento y modernización tecnológica de la administración, reestructurar competencias y funciones y optimizar sus recursos humanos, materiales y tecnológicos, incluyendo el redimensionamiento de la planta de personal, a fin de mejorar la eficiencia en la prestación de sus servicios”.
Además, la nueva administración tendrá que “normalizar la administración económica y financiera municipal, asegurando la sostenibilidad de la deuda pública, propender a la mejora de la actividad productiva local y de la situación social, sanitaria, educativa y alimentaria, y prevenir y asistir situaciones de violencia familiar y por razones de género y diversidad”.
La Ordenanza en cuestión fue aprobada en diciembre pasado por unanimidad de todos los concejales, algo que el intendente Julio Alak agradeció este martes durante la apertura del 81° período de sesiones ordinarias del cuerpo legislativo platense.
El juez procura establecer las responsabilidades penales por el opioide envenenado, producido por los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A. La pista narco develó una oscura trama. Las incógnitas de un expediente complejo.
Nuestra ciudad no para de padecer hechos de inseguridad en distintos barrios y localidades, en donde por supuesto el centro no está exento de todo tipo de actos ilícitos por parte de los delincuentes. Aunque, también, podría decirse que se producen momentos insólitos.
El intendente Julio Alak encabezó la conformación de la Junta Comunal de Parque Sicardi-Villa Garibaldi junto a vecinos, representantes de instituciones y autoridades comunales, que al igual que en otros barrios y localidades donde están en marcha se debaten y analizan las tareas claves para optimizar la infraestructura urbana.
Unidad. La palabra que resonó en el homenaje que el Partido Justicialista de La Plata llevó a cabo ayer para recordar al tres veces presidente argentino y líder del Movimiento, Juan Domingo Perón, a 51 años de su fallecimiento.
Luego de la reunión del presidente del radicalismo platense, Pablo Nicoletti, con los vecinos de Plaza Malvinas e Yrigoyen sobre el “descontrol nocturno” y la “inseguridad” en la zona, el bloque UCR + Pro por la Ciudad presentó dos proyectos en el Concejo Deliberante de La Plata.
El ex diputado nacional y lider del Frente Amplio por la Democracia, Ricardo Alfonsín, estuvo ayer en La Plata y Ensenada, en el marco de la campaña electoral para las legislativas de octubre.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
El entramado de una asociación ilícita fiscal a través de un conglomerado de empresas, cooperativas y grandes comercios es la principal hipótesis de la justicia, que tiene como principal procesada a la contadora de La Plata, Natalia Foresio, sindicada por facturas adulteradas y lavado de activos.
En la histórica casona de calle 58 entre 1 y 2, Molino Campodónico presentó su Tercer Reporte de Sustentabilidad, una herramienta que consolida el trabajo de los últimos años y expresa cómo una compañía con más de un siglo de trayectoria puede liderar el cambio hacia un modelo productivo con impacto positivo.
Nuestra ciudad no para de padecer hechos de inseguridad en distintos barrios y localidades, en donde por supuesto el centro no está exento de todo tipo de actos ilícitos por parte de los delincuentes. Aunque, también, podría decirse que se producen momentos insólitos.
Una autoproclamada “Línea fundadora del Pro La Plata” aseguró que Juan Martínez Garmendia no los representa.