
El expresidente reapareció con un llamado al consenso justo cuando Milei regresó de Estados Unidos con más dudas que certezas sobre su supuesto “rescate” de Trump. Macri intenta ordenar a la tropa liberal y enviar un mensaje de calma a Washington.
Así se desprende del índice que mide la Remuneración Imponible de Trabajadores Estables (RIPTE), que subió en un nivel considerablemente menor al de los precios de los productos básicos y los servicios esenciales.
Actualidad 07 de marzo de 2024El ajuste de Milei
El poder de compra de los sueldos se derrumbó en los primeros 50 días del gobierno de Javier Milei. Es que, en los dos primeros meses de gestión de la administración de La Libertad Avanza, el salario real de los trabajadores medido por el RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables) cayó un 20,7%.
De acuerdo con el indicador de la Secretaría de Trabajo, que mide la variación nominal de los salarios de un grupo de trabajadores que tienen estabilidad en su puesto en el último año calendario, durante febrero los ingresos promedio aumentaron 14,7%, que se sumó al 8,3% registrado en enero.
Dichos valores están muy alejados de los números inflacionarios para los respectivos períodos, con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC en 25,5% en diciembre y de 20,6% en enero. lo que simboliza una importante pérdida de poder adquisitivo durante el último bimestre, impulsada por la liberación de precios en el cierre del 2023 y el inicio del 2024.
"En los dos primeros meses del nuevo gobierno el salario real de los trabajadores registrados medido por el RIPTE cayó un 20,7%. En enero la suba nominal fue del 14,7%", escribió Luis Campos, director del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma, en su cuenta de X (ex Twitter).
Por otro lado, hizo hincapié en que no existe antecedente alguno en el que dicho índice haya experimentado una disminución de esa envergadura en tan solo dos meses. Para ilustrarlo, sostiene que durante todo el año 2002, el periodo posterior al estallido de la crisis de diciembre de 2001, la reducción salarial fue ligeramente superior al 26%.
Por su parte, en la misma red social, el economista Salvador Vitelli reveló que la caída, a nivel interanual, alcanzó el 22% y que, en moneda constante, esto "significa volver a salarios de mayo del 2005". "Es la mayor caída real interanual desde marzo del 2003, post salida de la convertibilidad", subrayó.
Según un reciente informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales 'Scalabrini Ortíz', el ajuste salarial forma parte de la estrategia del "plan de shock" de Javier Milei, utilizando el ajuste en el sector público como "disciplinamiento para los trabajadores del sector privado", tal y como indicó un documento.
Esto, a partir de que, más allá de los avances en las negociaciones paritarias en ciertos rubros y sectores, hay otros en donde, a merced de las cámaras empresariales, los aumentos han estado por debajo del IPC o, directamente, no se ha llevado adelante incremento alguno, congelando los ingresos, en estos casos, desde diciembre del año recientemente finalizado, simbolizando esto un duro estacazo a los bolsillos.
Con esto, según CESO, el Gobierno Nacional busca "controlar la inflación" a partir de "reducir la emisión monetaria y provocar una recesión para controlar la demanda", que se puede traducir, en otras palabras, en la búsqueda de una disminución a partir una caída del consumo, con un fuerte declive en el último bimestre, tal y como lo demuestran las cifras recientes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con una baja abrupta del 27% en el índice que registra las ventas minoristas, con los alimentos y los medicamentos como los principales rubros afectados.
El expresidente reapareció con un llamado al consenso justo cuando Milei regresó de Estados Unidos con más dudas que certezas sobre su supuesto “rescate” de Trump. Macri intenta ordenar a la tropa liberal y enviar un mensaje de calma a Washington.
Desde Washington, Luis Caputo habló al Coloquio de IDEA y adelantó el guion poselectoral: reforma laboral para abaratar despidos, reforma tributaria para aliviar al empresariado y una jubilación que se estira hasta los 70 años. La narrativa de la “libertad” esconde una vieja receta: transferir el costo del ajuste al trabajo.
Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.
El almuerzo en la Casa Blanca terminó en un gesto de poder colonial: Donald Trump le prometió asistencia financiera a Javier Milei, pero dejó claro que será sólo si gana las elecciones.
Es el que va de 2 a 3, precisamente en donde se encuentra la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT) Región Capital. Dicha entidad a nivel nacional fue encabezada por el mencionado dirigente metalúrgico hasta el 25 de septiembre de 1973, cuando fue asesinado por un grupo terrorista al que su familia acusó desde un principio: Montoneros. Era hombre de confianza de Juan Domingo Perón.
A esta altura ya todos sabemos que el mapa de la vida cambió, pero no está de más refrescar algunos conceptos que involucran a las empresas y a todo tipo de organización. Veamos: la natalidad cayó un 40% a nivel mundial y vivimos muchos más años ya que en un siglo el ser humano logró duplicar expectativa y mejorar calidad de vida, por ende vivimos lo que llamamos la “Nueva Longevidad”.
¿Qué se puede comprar con dinero? ¿Y cuántas cosas tienen un valor al que no podemos ponerle precio? Esta película chilena pone al descubierto las diferencias de clase que ponen en tela de juicio el precio del amor, del cuidado y el de la libertad.
Finalmente, el médico cirujano Diego Santín será indagado mañana por homicidio culposo, en un presunto caso de mala praxis, en el que se investiga la muerte de María de los Ángeles "Marita" Sabbatini, ocurrida el 3 de julio de 2024 en el Hospital Italiano de La Plata.
El informe descarta la participación de terceras personas. La causa dejará de investigarse como un hecho intencional y pasará a instruirse como un incendio por negligencia. El expediente queda a cargo de la Fiscalía de Delitos Culposos de La Plata.
Permítame el lector usar la primera persona en este relato. Es que a los 61 años que cuento, pocas cosas me asombran en la ciudad y no hay asombro impersonal. Es que en ese camino de vanas expectativas salgo a los cafés de La Plata a ver qué pasa, qué cosas pueden sorprenderme en esta ciudad, además de un tránsito alocado que debería agradecer su suerte al santo de los paragolpes.
El médico cirujano del Hospital Italiano de La Plata, Diego Santín, fue procesado por el delito de "homicidio culposo" tras ser indagado por la fiscal María Scarpino, en el marco de la causa que investiga la muerte de María de los Ángeles "Marita" Sabbatini, ocurrida el 3 de julio de 2024.