Bronca e incertidumbre por el cierre del Centro de Referencia de nuestra ciudad

Ayer por la mañana, trabajadores que se desempeñan en el Centro de Referencia de 13 entre 32 y 33 -organismo dependiente del ministerio de Capital Humano, antes, Desarrollo Social de la Nación- realizaron una protesta ante el anuncio del cierre dispuesto por la ministra Sandra Pettovello.

Región07 de marzo de 2024
4 PRINCIPAL

Como se sabe, el Gobierno nacional decidió concretar el cierre de los 59 Centros de Referencias (CDR) del área de Desarrollo Social a cargo de Pettovello. La información fue compartida por el propio Javier Milei en sus redes sociales y según argumentó, es una decisión basada en que estos solo "funcionan como cajas de la política y refugios de ñoquis del Estado y, de esta manera, se ahorrará 5.000 millones de pesos anuales".

Esto significa el despido de más de 600 trabajadores y por eso se realizarán jornadas de protesta en todo el país. En La Plata, los trabajadores preparan una jornada de lucha bajo la consigna “los trabajadores no somos la casta” para el próximo viernes 8 de marzo a las 9 de la mañana. 

El organismo platense funciona principalmente como un ente para realizar trámites y consultas relacionados a programas nacionales como Monotributo Social, cuestiones alimentarias, Pensiones no Contributivas y Discapacidad; Asistencia Directa y Seguimiento a familias en situación de Vulnerabilidad Social; la Tarjeta Alimentar; asesoramiento RENABAP (Certificado de Vivienda, Mi Pieza); Politicas Laborales y de Empleo, Capacitaciones, Programa Potenciar Trabajo; Operativos Territoriales; Atención Integral por Violencia de Género.

“Los Centros de Referencia son parte de una estrategia federal que promueve el acceso de toda la población vulnerable a derechos”, difundieron en un comunicado. 

En la sede central de Desarrollo Social en Capital Federal el sindicato UPCN realizó ayer una jornada para frenar “una medida más de ajuste, motosierra y deshumanización”.

Durante la jornada de protesta, los trabajadores distribuyeron panfletos que contenían textos relacionados a las tareas que se realizan en los CDR, además de explicar lo perjudicial que será el cierre de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), al que destacaron como “el organismo del Estado Argentino reconocido a nivel Nacional e Internacional como referente político y técnico en materia de discapacidad”.

En tal sentido, concluyeron: “Si se cierran estas oficinas, nadie podrá acceder a estos programas, afectando el acceso a tus derechos”.

 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Otro freno de la justicia platense a la privatización del Banco Nación

Región12 de septiembre de 2025

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dispuso ayer prorrogar por 6 meses la medida cautelar que mantiene suspendido el Decreto N°116/2025, la norma con la que el presidente Javier Milei buscaba transformar a la histórica entidad Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima.

4 SEGUNDA

Qué proyectos se aprobaron en la sesión de ayer del Concejo

Región12 de septiembre de 2025

Entre los proyectos aprobados durante la breve sesión de ayer del Concejo Deliberante, se destaca el que tiene que ver con la capacitación en Lengua de Señas para los trabajadores del Concejo y los concejales, que fue desarrollado en el Parlamento de la Juventud y del cual este diario se explayó ampliamente en su edición de ayer.

14

Infancia, pantallas y adicción a la dopamina: la “droga digital”

Región12 de septiembre de 2025

La sobreexposición de los niños a las pantallas, hoy en día, se ha llegado a convertir en un problema a corto y a largo plazo. Los efectos que produce la hiperestimulación que reciben a través de los dispositivos, no son nada buenos. Está en nosotros, los adultos, limitar sus consecuencias.

2 PRINCIPAL

Un contingente de excombatientes platenses irá a las Islas Malvinas

Región12 de septiembre de 2025

En el marco de una despedida simbólica, el intendente Julio Alak despidió ayer a un contingente de excombatientes platenses que viajará a las Islas Malvinas, viaje que a su vez forma parte del convenio firmado en 2007 entre la Municipalidad y el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata, que convirtió a nuestra ciudad en pionera en impulsar políticas de reparación y memoria para los excombatientes que participaron de la guerra por la recuperación de nuestras islas en 1982.

Ranking