
La justicia penal de nuestra ciudad juzgará en audiencia oral y pública al exfutbolista de Estudiantes de La Plata, Diego “Demonio” García, por el delito de abuso sexual con acceso carnal.
La Unión Cívica Radical (UCR) de La Plata se manifestó “en defensa de las universidades públicas” entre “el recorte y desfinanciamiento” por parte del Gobierno nacional, que en los últimos aumento su presupuesto actual, el mismo que el del año pasado, en un 70 por ciento.
Región18 de marzo de 2024“Reafirmamos nuestro compromiso histórico con el acceso a universal a la educación. Creemos firmemente que la educación superior no debe ser un privilegio reservado para unos pocos, sino un derecho para todos”, manifestó el radicalismo local, y destacó que las universidades “son una herramienta imprescindible para garantizar este derecho, permitiendo que cada persona, sin importar su condición socioeconómica, pueda acceder a una formación académica de calidad”.
Seguidamente, sostuvieron que “la democracia misma está intrínsecamente vinculada a la existencia de universidades públicas sólidas y autónomas, espacios de debate, de pensamiento critico y de libre expresión. Son el motor de la movilidad social y uno de los pilares sobre los cuales se construye un país más justo y democrático”, señaló el comunicado firmado por Pablo Nicoletti, Luciana Bártoli y Leandro Bazze.
En el marco de esta situación, el jueves pasado los docentes y no docentes de todas las universidades nacionales convocaron a un paro nacional por 24 horas, que en la capital bonaerense incluyó una movilización y abrazo al Rectorad de la Universidad Nacional de La Plata.
Allí, los gremios ADULP (docentes) y ATULP (no docentes), junto con la Federación Universitaria de La Plata, se manifestaron por “salarios dignos” y en contra del aumento del 16 por ciento ofrecido por el gobierno nacional, que cerró la paritaria de forma unilateral, según denunciaron los gremios.
“La ausencia de paritarias libres e imposición de aumentos miserables e insuficientes que han llevado a que después de 20 años de mejoras hoy nuevamente un amplio porcentaje de los y las trabajadoras universitarios perciba salarios por debajo de la línea de pobreza”, denunció la CONADU (Comisión Nacional de Docentes Universitarios).
Por último, en febrero pasado, el Consejo Interuniversitario Nacional, integrado por rectores de todo el país, también emitió un comunicado que, entre otras cosas, decía lo siguiente:
“Conscientes de la delicada situación que atraviesa la Argentina, las autoridades del sistema universitario público hemos compartido nuestras preocupaciones responsablemente, hemos gestionado ante las autoridades competentes las acciones que entendemos necesarias y, producto del esfuerzo colectivo de nuestras comunidades, hemos garantizado, en condiciones muy difíciles, la continuidad de las actividades en cumplimiento de nuestra misión”, señalaron desde el mencionado Consejo.
En tal sentido, dejaron en claro que “es tiempo de advertir, con la gravedad que la situación impone, que, de no mediar acciones que rectifiquen el rumbo, se verá seriamente afectado el pleno funcionamiento de las instituciones universitarias públicas”.
Ciclo de formación política
En otro orden, las máximas autoridades de la UCR platense, junto a militantes de la agrupación estudiantil Franja Morada y la Juventud Radical pusieron en marcha hace unos días el ciclo de formación política en colaboración con la Fundación Lebensohn.
“Nuestro compromiso es forjar futuro formando, y en ese sentido, trabajamos para lograr que el partido genere estos espacios que nutran y preparen a los militantes para las discusiones que nuestro país necesita”, sostuvo el presidente de la Junta Central, Pablo Nicoletti.
La justicia penal de nuestra ciudad juzgará en audiencia oral y pública al exfutbolista de Estudiantes de La Plata, Diego “Demonio” García, por el delito de abuso sexual con acceso carnal.
En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.
En la sede judicial de Avenida 13 entre 47 y 48 de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, se realizó la ceremonia de juramento de los flamantes magistrados del Departamento Judicial de La Plata.
El Coro de Niños del Teatro Argentino se presentará con un programa íntegramente dedicado a la música nacional el sábado 20 de septiembre, a las 18, en la Sala Astor Piazzolla de este Centro Provincial de las Artes, ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10.
La presentación fue realizada por el senador bonaerense Pedro Borgini, quien además es secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) de La Plata.
Los estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se preparan para la 3° Marcha Federal Universitaria, que tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo al veto a la ley de financiamiento universitario del presidente Javier Milei.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
El organismo oficializó la medida tras un fallo de la Cámara Federal de La Plata que revocó la medida cautelar que prohibía recibir tributos a la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires. Los fundamentos.