Crean Mesa de Riesgo Hídrico para evaluar escenarios de inundaciones

El Gobierno bonaerense creó la Mesa de Riesgo Hídrico para evaluar escenarios de riesgo hídrico, la capacidad de respuesta para mitigar las inundaciones y diseñar protocolos de acción, se informó oficialmente.

Actualidad 23 de junio de 2023
Inundaciones-en-La-Plata-2013-1920-4

l Gobierno bonaerense creó la Mesa de Riesgo Hídrico para evaluar escenarios de riesgo hídrico, la capacidad de respuesta para mitigar las inundaciones y diseñar protocolos de acción, se informó oficialmente.

Así lo establece la resolución publicada hoy en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires ante la necesidad de "realizar un diagnóstico sobre el estado de situación de las obras de protección contra inundaciones, la capacidad de respuesta frente a tales eventos y los puntos críticos de intervención, a los fines de diseñar un plan de prevención y respuesta ante diferentes escenarios y alertas".

"Resulta imperiosa la creación y puesta en funcionamiento de una Mesa de Riesgo Hídrico para evaluar y coordinar el accionar de las diferentes áreas pertenecientes a esta Subsecretaría, ante situaciones de riesgo hídrico en la provincia de Buenos Aires", se indicó.

Sobre los objetivos, se destacó que "la Mesa de Riesgo Hídrico permitirá la evaluación constante del riesgo hídrico, como asimismo desarrollar un sistema de monitoreo y alerta temprana para detectar situaciones de riesgo y con ello crear un protocolo de acción para la preparación, mitigación y respuesta ante los conflictos hídricos en la Provincia".

Estará integrada por diversas áreas y jurisdicciones dependientes de la Subsecretaría de Recursos Hídricos y además por el Comité de Cuenca del Río Reconquista y el Comité de Cuenca del Río Luján.

Se dispuso que la Mesa funcionará "de manera permanente, bajo la coordinación de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, y se reunirá con una periodicidad mensual, sin perjuicio de la realización de convocatorias extraordinarias ante situaciones de emergencia".

El 18 de junio último, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el comienzo de la transición al fenómeno de El Niño, que en nuestro país se destaca principalmente por "lluvias por encima de lo normal" sobre todo en la zona centro-este de Argentina.

Te puede interesar
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31 de julio de 2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad 30 de julio de 2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.

15 TERCERA

Abuso infantil: revocaron el sobreseimiento del cura Sidders

Actualidad 25 de julio de 2025

La Cámara Penal de La Plata revocó el sobreseimiento del cura Raúl Anatoly Sidders, excapellán del Colegio San Vicente de Paul, sindicado de abuso sexual gravemente ultrajante y corrupción de menores, y ordenó que la causa continúe hasta el juicio oral que lo tendrá en el banquillo de los acusados.

nota 2

Fantino, el último tuitero en pie

Actualidad 25 de julio de 2025

El periodista estalló contra Sebastián Pareja y defendió a Santiago Caputo, al Gordo Dan y a los tuiteros que quedaron afuera del cierre de listas. Pero en su arenga hay algo más: el fin de una etapa donde las redes mandaban y el principio de una limpieza quirúrgica.

Ranking
260725cesarmigueleznag-2068556

Miguelez y la toma del Mercado Central: extorsión, millones y silencio

Política 02 de agosto de 2025

Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.