Crean Mesa de Riesgo Hídrico para evaluar escenarios de inundaciones

El Gobierno bonaerense creó la Mesa de Riesgo Hídrico para evaluar escenarios de riesgo hídrico, la capacidad de respuesta para mitigar las inundaciones y diseñar protocolos de acción, se informó oficialmente.

Actualidad 23 de junio de 2023
Inundaciones-en-La-Plata-2013-1920-4

l Gobierno bonaerense creó la Mesa de Riesgo Hídrico para evaluar escenarios de riesgo hídrico, la capacidad de respuesta para mitigar las inundaciones y diseñar protocolos de acción, se informó oficialmente.

Así lo establece la resolución publicada hoy en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires ante la necesidad de "realizar un diagnóstico sobre el estado de situación de las obras de protección contra inundaciones, la capacidad de respuesta frente a tales eventos y los puntos críticos de intervención, a los fines de diseñar un plan de prevención y respuesta ante diferentes escenarios y alertas".

"Resulta imperiosa la creación y puesta en funcionamiento de una Mesa de Riesgo Hídrico para evaluar y coordinar el accionar de las diferentes áreas pertenecientes a esta Subsecretaría, ante situaciones de riesgo hídrico en la provincia de Buenos Aires", se indicó.

Sobre los objetivos, se destacó que "la Mesa de Riesgo Hídrico permitirá la evaluación constante del riesgo hídrico, como asimismo desarrollar un sistema de monitoreo y alerta temprana para detectar situaciones de riesgo y con ello crear un protocolo de acción para la preparación, mitigación y respuesta ante los conflictos hídricos en la Provincia".

Estará integrada por diversas áreas y jurisdicciones dependientes de la Subsecretaría de Recursos Hídricos y además por el Comité de Cuenca del Río Reconquista y el Comité de Cuenca del Río Luján.

Se dispuso que la Mesa funcionará "de manera permanente, bajo la coordinación de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, y se reunirá con una periodicidad mensual, sin perjuicio de la realización de convocatorias extraordinarias ante situaciones de emergencia".

El 18 de junio último, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el comienzo de la transición al fenómeno de El Niño, que en nuestro país se destaca principalmente por "lluvias por encima de lo normal" sobre todo en la zona centro-este de Argentina.

Te puede interesar
NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad 29 de octubre de 2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

NOTA

El pacto del Sur: por qué Milei se volvió la mejor inversión de Trump

Actualidad 27 de octubre de 2025

Mientras Estados Unidos y China negocian un acuerdo histórico, Donald Trump apostó su capital político y financiero a Javier Milei. El respaldo del republicano estabilizó la economía argentina y selló una alianza que no es ideológica, sino estratégica: recursos, Antártida y control del Atlántico Sur.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad 22 de octubre de 2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

Ranking
15 TERCERA

“La Toretto” y su amiga Valentina en la recta final al juicio

Región30 de octubre de 2025

Felicitas Alvite acudió a los tribunales, desde su casa donde cumple arresto domiciliario. Ingresó al fuero de 8 y 56, por un portón de rejas lateral para evitar a la prensa. Pero no pudo. Lo mismo hizo al ingresar a la sala de audiencias, donde estaban las partes y los familiares del músico Walter Armand, sentándose de espaldas al público.