
Causa $LIBRA: piden que se cite a Javier Milei a prestar declaración indagatoria
Actualidad 29 de abril de 2025La solicitud fue realizada por el abogado Gregorio Dalbón ante la jueza María Servini.
El Gobierno bonaerense creó la Mesa de Riesgo Hídrico para evaluar escenarios de riesgo hídrico, la capacidad de respuesta para mitigar las inundaciones y diseñar protocolos de acción, se informó oficialmente.
Actualidad 23 de junio de 2023Así lo establece la resolución publicada hoy en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires ante la necesidad de "realizar un diagnóstico sobre el estado de situación de las obras de protección contra inundaciones, la capacidad de respuesta frente a tales eventos y los puntos críticos de intervención, a los fines de diseñar un plan de prevención y respuesta ante diferentes escenarios y alertas".
"Resulta imperiosa la creación y puesta en funcionamiento de una Mesa de Riesgo Hídrico para evaluar y coordinar el accionar de las diferentes áreas pertenecientes a esta Subsecretaría, ante situaciones de riesgo hídrico en la provincia de Buenos Aires", se indicó.
Sobre los objetivos, se destacó que "la Mesa de Riesgo Hídrico permitirá la evaluación constante del riesgo hídrico, como asimismo desarrollar un sistema de monitoreo y alerta temprana para detectar situaciones de riesgo y con ello crear un protocolo de acción para la preparación, mitigación y respuesta ante los conflictos hídricos en la Provincia".
Estará integrada por diversas áreas y jurisdicciones dependientes de la Subsecretaría de Recursos Hídricos y además por el Comité de Cuenca del Río Reconquista y el Comité de Cuenca del Río Luján.
Se dispuso que la Mesa funcionará "de manera permanente, bajo la coordinación de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, y se reunirá con una periodicidad mensual, sin perjuicio de la realización de convocatorias extraordinarias ante situaciones de emergencia".
El 18 de junio último, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el comienzo de la transición al fenómeno de El Niño, que en nuestro país se destaca principalmente por "lluvias por encima de lo normal" sobre todo en la zona centro-este de Argentina.
La solicitud fue realizada por el abogado Gregorio Dalbón ante la jueza María Servini.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires cruzó a la titular del organismo luego de sus polémicos dichos sobre las elecciones legislativas.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
Se realizó una reunión de Trabajo para intercambiar ideas y propuestas que se elevarán las autoridades nacionales y a la opinión pública.
El cuerpo de Francisco descansa en un féretro abierto, tal como él había dispuesto.
Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.
Este martes, a las 12:00, se llevará a cabo en el Palacio Municipal de nuestra ciudad, un homenaje a 48 años de la creación de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.
El Ministerio de Transporte bonaerense oficializó el aumento del boleto de micros que comenzará a regir a partir del jueves 1° de mayo en La Plata, Berisso, Ensenada y toda la región.
Mientras el Concejo Deliberante de La Plata se prepara para tratar este martes la primera parte del proyecto del Ejecutivo, el bloque opositor destacó la incorporación de muchas de sus iniciativas.
Este fin de semana, Jésica Muñoz, realizó una obra que recordará, aún más, el rostro sonriente de la niña de 7 años fallecida durante un robo en La Plata. Su inspiración, su sentir y su arte.