¿Cuánto se ha hecho para minimizar riesgos?

Once años han pasado desde las jornadas del 2 y 3 de abril de 2013 en la que la inundación arrasó con nuestra ciudad, dejando a su paso trágicas consecuencias para todos los vecinos.

Región04 de abril de 2024
3 SECUNDARIA

Por: Gastón Crespo

 

Pese a tanto sufrimiento y una lucha incansable para reclamar que este tipo de catástrofes no vuelvan a ocurrir, hoy nos preguntamos cuánto se ha avanzado para evitar esta posibilidad.

En la inundación de 2013 se conjugaron varios factores. Por un lado, es cierto que los 400 milímetros caídos fueron extraordinarios; sin embargo, un fenómeno de estas características se podría haber previsto si tenemos en cuenta las inundaciones de los años 2002 y 2008 y las de las localidades vecinas.

A ello, se suman varios informes producidos por instituciones públicas, como la UNLP, que advertían sobre la probabilidad cierta de lluvias importantes e inundaciones y aconsejaban la realización de obras.

De este modo, en 2013 se hizo notar la falta de un sistema de alerta y plan de contingencia para afrontar una catástrofe de esta magnitud; al tiempo que el desarrollo urbano que había atravesado la ciudad entre 2003 y 2013 no había sido acompañado en lo absoluto por un plan de obras que acompañen este crecimiento.

Por el contrario, la modificación del Código de Ordenamiento Urbano (COU) de 2010 privilegió los negocios inmobiliarios sin respetar las superficies de suelos absorbentes y sin contemplar la extensión de la infraestructura necesaria para mitigar la acumulación de agua, ignorando que La Plata se asienta sobre un territorio inundable que debe ser acompañando con un sistema adecuado.

Hoy, a once años de la inundación, nos preguntamos si los avances que se han llevado adelante en materia de obras son suficientes frente a las consecuencias de fenómenos climáticos cada vez más extremos y repentinos a causa de la crisis ambiental que atraviesa el mundo.

Las superficies construidas, sobre todo en la periferia, continúan expandiéndose y sigue faltando un acompañamiento de este crecimiento con políticas públicas que prevean los impactos de esta emergencia. Las lluvias intensas y de corto tiempo van a ser cada vez más frecuentes y nuestra región, por sus características geográficas e hidrológicas, es particularmente vulnerable a estos riesgos.

El cambio climático no es una hipótesis entre tantas ni una idea borrosa de algo que puede ocurrir en el futuro. Es una realidad que ya está afectando nuestras vidas. Por eso, los platenses no olvidamos y seguimos exigiendo previsión, planificación y acción por parte del Estado, poniendo en marcha sistemas de gestión de riesgos que garanticen la seguridad y bienestar de todos.

 

(*) Dirigente Partido GEN, y exconcejal platense.

Te puede interesar
14 SEGUNDA

Berisso: hoy comienza la 22° edición de la Fiesta de los Provincianos

Región14 de noviembre de 2025

Desde este viernes y hasta el domingo 30 de noviembre, se llevará a cabo una nueva edición de la Fiesta de los Provincianos, con entrada libre y gratuita. La jornada comenzará esta tarde a partir de las 18:30 horas con el Acto de Apertura en la Banderoteca "Curva de las Naciones" ubicada en Avenida Génova y calle 151, mientras que a las 20:00 se llevará a cabo la Presentación de Representantes Culturales en el Centro de Residentes Santiagueños, ubicado en calle 7 y 149. En tanto, el domingo 16 desde las 15:00 horas, se realizará la "Peña Provinciana" en el Centro Cultural y Polideportivo Papa Francisco (calle 44 y Ruta 11).

13

Distinguirán en La Plata a personas comprometidas con la cultura

Región14 de noviembre de 2025

Un total de 16 gestoras y gestores culturales de todo el territorio bonaerense recibirán en nuestra ciudad la distinción anual que entrega el Círculo de Periodistas de la provincia de Buenos Aires, cuya finalidad es reconocer las tareas relativas al arte, la educación y la cultura en su vínculo con la sociedad.

Ranking
NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.