¿Cuánto se ha hecho para minimizar riesgos?

Once años han pasado desde las jornadas del 2 y 3 de abril de 2013 en la que la inundación arrasó con nuestra ciudad, dejando a su paso trágicas consecuencias para todos los vecinos.

Región04 de abril de 2024
3 SECUNDARIA

Por: Gastón Crespo

 

Pese a tanto sufrimiento y una lucha incansable para reclamar que este tipo de catástrofes no vuelvan a ocurrir, hoy nos preguntamos cuánto se ha avanzado para evitar esta posibilidad.

En la inundación de 2013 se conjugaron varios factores. Por un lado, es cierto que los 400 milímetros caídos fueron extraordinarios; sin embargo, un fenómeno de estas características se podría haber previsto si tenemos en cuenta las inundaciones de los años 2002 y 2008 y las de las localidades vecinas.

A ello, se suman varios informes producidos por instituciones públicas, como la UNLP, que advertían sobre la probabilidad cierta de lluvias importantes e inundaciones y aconsejaban la realización de obras.

De este modo, en 2013 se hizo notar la falta de un sistema de alerta y plan de contingencia para afrontar una catástrofe de esta magnitud; al tiempo que el desarrollo urbano que había atravesado la ciudad entre 2003 y 2013 no había sido acompañado en lo absoluto por un plan de obras que acompañen este crecimiento.

Por el contrario, la modificación del Código de Ordenamiento Urbano (COU) de 2010 privilegió los negocios inmobiliarios sin respetar las superficies de suelos absorbentes y sin contemplar la extensión de la infraestructura necesaria para mitigar la acumulación de agua, ignorando que La Plata se asienta sobre un territorio inundable que debe ser acompañando con un sistema adecuado.

Hoy, a once años de la inundación, nos preguntamos si los avances que se han llevado adelante en materia de obras son suficientes frente a las consecuencias de fenómenos climáticos cada vez más extremos y repentinos a causa de la crisis ambiental que atraviesa el mundo.

Las superficies construidas, sobre todo en la periferia, continúan expandiéndose y sigue faltando un acompañamiento de este crecimiento con políticas públicas que prevean los impactos de esta emergencia. Las lluvias intensas y de corto tiempo van a ser cada vez más frecuentes y nuestra región, por sus características geográficas e hidrológicas, es particularmente vulnerable a estos riesgos.

El cambio climático no es una hipótesis entre tantas ni una idea borrosa de algo que puede ocurrir en el futuro. Es una realidad que ya está afectando nuestras vidas. Por eso, los platenses no olvidamos y seguimos exigiendo previsión, planificación y acción por parte del Estado, poniendo en marcha sistemas de gestión de riesgos que garanticen la seguridad y bienestar de todos.

 

(*) Dirigente Partido GEN, y exconcejal platense.

Te puede interesar
15 SEGUNDA

¡Cuánto dolor, cuánta crueldad querida Virginia!

Región20 de noviembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.

4 SEGUNDA

Sigue la bronca vecinal con la empresa ESUR

Región20 de noviembre de 2025

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó una Resolución en la que le pide al Ejecutivo que se dirija a la empresa recolectora de residuos ESUR “a fin de reclamar que cese con el uso que viene realizando de un sector del predio ubicado en 137 entre 70 y 72.

16 a

Postales de una jornada a pura música y diversión

Región20 de noviembre de 2025

Ayer, en el marco de un nuevo aniversario de la fundación de nuestra ciudad, el festejo musical se concentró en Plaza Moreno. Una verdadera multitud asistió a los shows propuestos por la organización: La Retirada Murga; Rara; Los Bicivoladores; Kapanga; Los Besos; Cruzando El Charco y Él Mató a un Policía Motorizado.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Revelan la autopsia de la psiquiatra asesinada en City Bell

Policiales17 de noviembre de 2025

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.

15 SEGUNDA

¡Cuánto dolor, cuánta crueldad querida Virginia!

Región20 de noviembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.