¿Qué pasa con el Albert Thomas?

El Thomas, el indu o solamente el industrial, es como se conoce a la icónica institución platense, histórica y centenaria, referente de la educación técnica de la región. Concebido, junto a un ramillete de escuelas nacionales técnicas industriales en todo el país, para fomentar la formación de técnicos especializados.

Región12 de abril de 2024
2 SEGUNDA

Con una infraestructura monumental, casi como la de una fábrica, con talleres y maquinarias impresionantes, ocupando una manzana en tres niveles, un monstruo, apoyado en su momento por una estructura organizacional pensada para la excelencia en la formación de profesionales técnicos especializados.

Actualmente ofrece 5 especialidades: Técnico Electrónico, Maestro Mayor de Obras, Técnico Electromecánico, Técnico Químico y Técnico en Automotores, y una estructura organizacional que se fue modificando con las sucesivas reformas y que hoy no llega a contener lo que la institución requiere.

Esta situación comienza con la transferencia de escuelas nacionales a las provincias sin los recursos ni la contención administrativa necesaria para su supervivencia, ya que la reglamentación provincial no estaba, ni lo está, preparada para semejante institución.

¿Qué hizo la Provincia para adecuarse al indu? Lo dejó a su libre albedrío, algunos años subsistió con la misma estructura jerárquica hasta que el personal se fue jubilando o cesando sin reemplazarlo.

El presupuesto a lo largo de los años fue mermando de manera que el mantenimiento edilicio y mobiliario fue deteriorándose progresivamente y hoy en día enfrenta las consecuencias de este abandono.

Por otro lado se nota una intención de achicar la escuela mediante la incursión de centros de formación profesional, que ocupan el espacio de talleres, aulas y sobretodo en el turno vespertino, que fue cerrado por primera vez desde su Fundación.

Ante la transferencia a la Provincia, la escuela tuvo unos años de protección académica a través de convenios realizados con la UTN y la Fundación Albert Thomas, con el objetivo de mantener cierto nivel pedagógico al tener que acceder por concurso a los cargos , entre otros acuerdos.

Desde el año 2021 en el que la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) anuló dicho convenio y a través de una cuasi intervención de la inspección de técnica el deterioro institucional llevó a una no-gestión y un desmanejo que sobrevive solo por la buena voluntad del personal administrativo, docente y no docente.

Ejemplo de lo expresado anteriormente es que a la fecha y desde el año 2020 han pasado 6 directores distintos, que se han visto en la necesidad de renunciar o cesar por el acoso de la supervisión al no dejarles gestionar, amenazando con sumarios, cerrando cursos, achicando la escuela, promoviendo reformas en la metodología de trabajo que afectan el normal desarrollo de la tarea que históricamente tuvo la escuela y por las que siempre fue reconocida y tomada como referente por las demás técnicas. 

Ahora la pregunta es: ¿Estos acontecimientos son producto de un mal manejo de la supervisión o es un plan de la DGCyE para disolver y/o achicar al Thomas?

Solo pedimos que dejen gestionar al personal que quiere a la escuela, que tiene pertenencia y que la conoce, y que le den los recursos humanos y económicos necesarios para eso.

Los concursos para cargos directivos son amañados por la supervisión para que accedan los que ellos quieren, así podemos ver que no hay ninguno que sea de la escuela en los listados. 

Actualmente tenemos una directora que viene de otra escuela, no conoce ni dónde están los baños y sabemos que responde directamente a los designios de la supervisión, o sea una cuasi intervención.

La solución es política porque escapa a lo estatutario ya que como digo anteriormente no existe una institución así en la provincia.

Mantengan la estructura organizacional que había en la nación, por ejemplo se tenían 27 directivos en total cuando lo máximo que tenemos actualmente son 10, hasta teníamos un departamento propio de infraestructura, hoy en día para cambiar un vidrio hay que pedirlo al concejo escolar con la burocracia que ello conlleva.

En todo caso dejen que realicemos convenios para poder mantener la estructura académica que nos hizo ser referentes técnicos. En resumen: ¡Déjennos reconstruir nuestra querida escuela industrial para brindar un servicio a la sociedad de formación pública libre y gratuita de excelencia como lo fue siempre!

 

(Carta de un grupo de profesores, quienes pidieron reserva de sus nombres)

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Otro freno de la justicia platense a la privatización del Banco Nación

Región12 de septiembre de 2025

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dispuso ayer prorrogar por 6 meses la medida cautelar que mantiene suspendido el Decreto N°116/2025, la norma con la que el presidente Javier Milei buscaba transformar a la histórica entidad Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima.

4 SEGUNDA

Qué proyectos se aprobaron en la sesión de ayer del Concejo

Región12 de septiembre de 2025

Entre los proyectos aprobados durante la breve sesión de ayer del Concejo Deliberante, se destaca el que tiene que ver con la capacitación en Lengua de Señas para los trabajadores del Concejo y los concejales, que fue desarrollado en el Parlamento de la Juventud y del cual este diario se explayó ampliamente en su edición de ayer.

14

Infancia, pantallas y adicción a la dopamina: la “droga digital”

Región12 de septiembre de 2025

La sobreexposición de los niños a las pantallas, hoy en día, se ha llegado a convertir en un problema a corto y a largo plazo. Los efectos que produce la hiperestimulación que reciben a través de los dispositivos, no son nada buenos. Está en nosotros, los adultos, limitar sus consecuencias.

2 PRINCIPAL

Un contingente de excombatientes platenses irá a las Islas Malvinas

Región12 de septiembre de 2025

En el marco de una despedida simbólica, el intendente Julio Alak despidió ayer a un contingente de excombatientes platenses que viajará a las Islas Malvinas, viaje que a su vez forma parte del convenio firmado en 2007 entre la Municipalidad y el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata, que convirtió a nuestra ciudad en pionera en impulsar políticas de reparación y memoria para los excombatientes que participaron de la guerra por la recuperación de nuestras islas en 1982.

Ranking
multimedia.normal.a743984724ce5133.bm9ybWFsLndlYnA=

Karina Milei blindó a los Menem y Javier se queda sin margen

Política 09 de septiembre de 2025

El presidente quiso correr a Lule Menem tras el escándalo de coimas, pero su hermana lo frenó con un “son mi gente”. La Casa Rosada anunció mesas políticas para contener la crisis, pero la calidad de los interlocutores debilita cualquier intento de diálogo con gobernadores.

8abc454d-8b25-49d9-a45b-11976da81d27

RICSA EN OIL & GAS 2025

Actualidad 12 de septiembre de 2025

Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.

14

Infancia, pantallas y adicción a la dopamina: la “droga digital”

Región12 de septiembre de 2025

La sobreexposición de los niños a las pantallas, hoy en día, se ha llegado a convertir en un problema a corto y a largo plazo. Los efectos que produce la hiperestimulación que reciben a través de los dispositivos, no son nada buenos. Está en nosotros, los adultos, limitar sus consecuencias.

15 SEGUNDA

Otro freno de la justicia platense a la privatización del Banco Nación

Región12 de septiembre de 2025

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dispuso ayer prorrogar por 6 meses la medida cautelar que mantiene suspendido el Decreto N°116/2025, la norma con la que el presidente Javier Milei buscaba transformar a la histórica entidad Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima.