
Mientras su CEO local reclama endurecer normas para Temu, Shein y compañía, Marcos Galperin prepara su mudanza al sillón de Executive Chairman. El mensaje es nítido: competir sí, pero con la cancha marcada.


Lo decidió el Ministerio de Justicia y lo publicó en el Boletín Oficial. Javier Milei había prometido terminar con esos organismos en más de una oportunidad.
Actualidad 16 de abril de 2024
Registros de automotores
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ordenó subir los aranceles y montos que cobrarán los Registros de la Propiedad Automotor por cada transferencia que se realice en la compra de un vehículo nuevo o usado.
La media, publicada en el Boletín Oficial, habilita a un aumento sustancial de los montos para cada uno de los registros, a pesar que en más de una vez el presidente Javier Milei los definió como “un curro de la casta”.
En total son 43 los aranceles afectados por la medida ordenada por Cúneo Libarona. El número de aranceles para diferentes transferencias revela la cantidad de erogaciones que debe destinar quienes deben hacer una transacción en uno de los registros.
Según la resolución que lleva la firma de Cúneo Libarona, la decisión se tomó porque los aranceles “no han sufrido adecuación alguna desde el 31 de octubre de 2023”. Y sostiene que las modificaciones se fundamentan “en el equilibrio que debe regir entre el valor de los bienes alcanzados por ese sistema registral y los aranceles que por los trámites referidos a aquéllos deben solventar los usuarios”.
Sobre el final, el ministro de Justicia sostiene que “esta medida tiende a garantizar la correcta y eficiente prestación del servicio público a cargo de esas unidades operativas, a través de un servicio de calidad acorde con el valor de los bienes afectados”.
Con los nuevos aranceles, una certificación de firmas costará $2.990. El envío de un legajo llegará a $1.630. Un cambio de domicilio saldrá $1.130. Una cédula verde para circular costará $7.940 y el título automotor $3.870. Las patentes del auto ascenderán a $17.480 ya sean nuevas o por renovación.
Cabe recordar que el Gobierno de Milei, apenas asumió, prometió terminar con los Registros Automotores a los que calificó como “un curro” y señaló que eran parte de “la casta” ya que muchas veces se conseguían por “favores políticos”.
Incluso en el mega DNU de Javier Milei, que está en vigencia, había un artículo destinado a los Registros. Se trata del artículo 364 que establecía como cláusula transitoria, que “la Dirección Nacional (de Registro Automotor) deberá hacer efectiva la puesta en marcha de su registro remoto, abierto, estandarizado y accesible a más tardar el 2 de mayo de 2024″. A 20 días de esa fecha límite no hay novedades oficiales al respecto.
Actualmente en el país existen 1.558 registros de la propiedad automotor y según los últimos relevamientos, se realizan unas 180.000 transferencias o inscripciones por mes, entre automóviles, motocicletas y transporte pesado, incluyendo maquinaria agrícola.
Durante 2023, el sector realizó la gestión de unos 3 millones de trámites a nivel nacional, un promedio de 254.900 trámites mensuales. Vale aclarar que hay registros con mucho mayor volumen por su ubicación y jurisdicción.

Mientras su CEO local reclama endurecer normas para Temu, Shein y compañía, Marcos Galperin prepara su mudanza al sillón de Executive Chairman. El mensaje es nítido: competir sí, pero con la cancha marcada.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

Mientras Estados Unidos y China negocian un acuerdo histórico, Donald Trump apostó su capital político y financiero a Javier Milei. El respaldo del republicano estabilizó la economía argentina y selló una alianza que no es ideológica, sino estratégica: recursos, Antártida y control del Atlántico Sur.



El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

El tribunal aguarda que Diego “El Demonio” García declare hoy en la última audiencia. El futbolista está acusado de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una joven deportista del club albirrojo.

Como suele suceder cada vez que se produce, y si bien fue controlado de inmediato por el personal especializado, un incendio en la Refinería de YPF La Plata alteró la tranquilidad de la zona.


Mientras su CEO local reclama endurecer normas para Temu, Shein y compañía, Marcos Galperin prepara su mudanza al sillón de Executive Chairman. El mensaje es nítido: competir sí, pero con la cancha marcada.