
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
La cuarta edición del Congreso Nacional Pyme se realizará el martes con el objetivo de repensar la realidad de las empresas que conforman el motor productivo del país, en el marco del Día Internacional de las Pymes.
Actualidad 24 de junio de 2023El encuentro se llevará a cabo el próximo 27 de junio en La Rural, y contará con la presencia de los principales actores del sector, analistas, rondas de networking, workshops y seminarios, informaron los organizadores que destacaron que el entramado pyme conforma casi el 70% del PBI Nacional.
Los organizadores también señalaron que esperan las presencias del Jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, entre otros funcionarios nacionales y provinciales.
Los asistentes se encontrarán con más de 20 stands exclusivos, 2 rondas de networking, 8 workshops y casos de éxitos.
El Congreso abordará temas de preocupación para el empresario pyme como el financiamiento, la gestión de talentos, las nuevas tecnologías y la presión fiscal.
Según datos brindados por la Secretaría de Producción, hasta el primer trimestre del 2022 la torta empresarial argentina estaba compuesta por 1.600.000 empresas, de las cuales el 75% son MiPymes.
Es decir, monotributistas o autónomos en su mayoría, que según el sector al que pertenecen tienen un promedio de 5 a 10 empleados, mientras que el 22% de las empresas de ese total, son pequeñas y medianas.
También se destaca que en Argentina, casi la mitad de las empresas son de servicios, como diseño, comunicación y marketing digital, industria del conocimiento, programación, entre otros.
Asimismo, un cuarto del total de las empresas pymes pertenece al sector del comercio (397.847) y el porcentaje restante se divide entre industria (213.160), sector agropecuario (145.182), construcción (69.342), y minería (1.513).
Existen desafíos y problemáticas comunes entre las empresas pymes, a pesar de lo heterogéneo de su universo, ya que dentro del ecosistema conviven empresas que trabajan en el campo, junto con industriales, comercios, profesionales independientes, y empresas de la economía del conocimiento.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
Se realizó una reunión de Trabajo para intercambiar ideas y propuestas que se elevarán las autoridades nacionales y a la opinión pública.
El cuerpo de Francisco descansa en un féretro abierto, tal como él había dispuesto.
El legado del Papa Francisco, en cuanto a la reflexión sobre la justicia penal constituye un valioso aporte desde el humanismo cristiano y la tradición social de la Iglesia, en un contexto global signado por la proliferación de discursos securitarios, el endurecimiento punitivo y la consolidación de sistemas penales funcionales al control social de los sectores más vulnerables.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.
El Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de la Región Capital denunció el robo de dos de sus camiones, “un Mercedes Benz 710 y una Iveco Daeily, que garantizaban el trabajo de muchos cartoneros y cartoneras”.
El jefe del bloque de concejales del Pro en el Concejo Deliberante de La Plata, Juan Manuel Martínez Garmendia, pidió prorrogar el debate de la primera parte del nuevo Código de Ordenamiento Urbano y Territorial (COUT) en la Comisión de Planeamiento del cuerpo.
La influencer de 22 años, Felicitas Alvite, dejó la alcaidía de Melchor Romero. Ya se encuentra en el penal de Magdalena. Con el foco en su salud mental, la defensa volvió a reclamar el arresto domiciliario.
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.