La Biblioteca Popular “Alejo Iglesias” de Villa Elisa avanza con la ampliación de una de sus salas

En junio cumplirá 100 años. Hoy, con mucho esfuerzo, están realizando mejoras dentro de la institución con mucho amor y esfuerzo. Su vicepresidenta, María Elena Guinde, dialogó a fondo con Capital 24.

Región18 de abril de 2024
14 a

Ubicada en calle 6 entre 43 y 44 de Villa Elisa, la Biblioteca Popular “Alejo Iglesias” de La Plata se encuentra en plena etapa de restauración de una de sus salas. Hoy, los trabajos están centrados en las paredes y el techo: más adelante irán por las aberturas, el revoque, el piso y la instalación eléctrica. 

 

El nacimiento

 

Capital 24 dialogó con María Elena Guinde, actualmente vicepresidenta de la Comisión Directiva y fue, durante 35 años, la presidenta de dicha institución.

Según le cuenta a este diario, “la biblioteca se fundó el 8 de junio de 1920 por un grupo de vecinos que creían en la cultura y difusión del libro, en un espacio comunitario para Villa Elisa”.

Agrega que “cumple el próximo 8 de junio 104 años, comenzó y continúa con un trabajo comunitario. A lo largo de los años continúa el trabajo de la comunidad por el bien común, al servicio de la cultura y del libro en todas sus expresiones posibles”.

 

Aula nueva

 

María Elena le comenta a Capital 24 que “el aula nueva es un proyecto comunitario necesario para incorporar más libros, específicamente 44.000 libros, inventarios y puestos en estanterías. Armar una biblioteca adolescente juvenil, que en la actualidad comparte sala con infantil”.

Asimismo expresa que “podremos estar más cómodos y poder brindar un mejor servicio a la comunidad”. 

“Hace más de un año que queríamos llevar adelante este proyecto y durante 2023 trabajamos todo el tiempo en un megaproyecto, desde el ministerio de Desarrollo Social de la Nación en conjunto con alumnos y profesores de la Escuela Técnica N°2 de Villa Elisa, con quienes trabajamos hace 20 años, y además, alumnos de séptimo año hacen sus prácticas profesionales en la institución”.

 

Un deseo cumplido

 

Asimismo, en diálogo con este medio, Guinde comenta que “el proyecto fue aprobado y adjudicado el presupuesto en septiembre de 2023, pero pocos meses después la ministra de entonces (en alusión a Victoria Tolosa Paz, a cargo de Desarrollo Social) deja sus funciones sin firmar el proyecto, por lo tanto no se entregó el dinero”. 

“A fines del año 2023 y ante la incertidumbre de las situaciones económicas del país,  juntando el dinero pudimos comprar materiales y este año con bonos, ferias y espectáculos pudimos contratar la mano de obra”, agrega la vicepresidenta de la Biblioteca “Alejo Iglesias”.

Relata que “la comunidad nos cree en nuestro accionar porque saben del amor y la pasión que le ponemos a nuestra forma de trabajar”.

Destaca que “la construcción del aula se realiza con aportes de biblioteca, bonos, ferias y encuentros”, para luego indicar que “la comunidad  y los amigos cooperan mucho, por eso estamos muy agradecidos y felices: es un trabajo de tantos años donde cosechamos tanto amor, donde tuvimos tantos obstáculos y ahora estamos a pleno con esta ampliación”.

 

Biblioteca e infancias

 

María Elena destaca que la entidad que integra es “fundamental porque así los niños desde pequeños se puedan acercar a una biblioteca, a leer con sus papás, abuelos, tíos o familiares y que además compartan una función de títeres, narraciones, una película,  alguna varieté de música o una partida de ajedrez”.

Además destaca que “este año tenemos un taller de cubo mágico, artes plásticas, robótica, folclore, ajedrez, apoyo escolar, teatro, así como también como talleres que pueden desarrollar en diferentes disciplinas”. 

“El año pasado tuvimos, gracias a la gestión de la CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares), un taller gratuito de iniciación de lectura en tres franjas: uno de 2 a 3 años, otro para niños de 4 a 5 y otro para niños de 6 años. También, un ciclo de títeres durante las vacaciones de invierno, espectáculos de música para niñeces y el próximo sábado 20 de abril nos visitará Natalia Villafañe -hija del gran titiritero Javier Villafañe- con sus libros, títeres y sus obras tan queridas”.

 

Biblioteca es amor 

 

Durante el diálogo con este medio, Guinde cuenta, orgullosa, que “nuestra institución es un lugar de encuentro, un espacio vivo de pluralidad y libre expresión. Por eso, cualquier iniciativa que cumpla con esta filosofía es bien recibida, con las puertas abiertas”. 

“En nuestra biblioteca se puede leer, cantar, escribir, trabajar con las manos, bailar, tejer, jugar al ajedrez, o tocar la guitarra, con más de 20 talleres para desplegar tantas actividades”, destacó la vicepresidenta.

A aquellos que no conocen la biblioteca, les cuenta que “si nunca entraron, no se priven del placer de mostrarles a sus hijos un pedacito de la historia de Villa Elisa, un lugar soñado para ser siempre feliz”. 

“El tesoro de nuestra biblioteca popular no se mide por su colección de libros: su edificio histórico, su sala informática, sino aquellos que con el trabajo cotidiano, voluntario y colectivo, logran llevarla adelante, destinan su tiempo y su esfuerzo en abrir puertas a socios, visitas escolares, los que llegan a participar de un taller, asisten a una charla, o aquel lector tenaz, consultor de novelas policiales, ese entusiasta de cómics, el idóneo de ajedrez, la adolescente que se refugia en una poesía, o el mecánico que busca en algún libro la solución para continuar su trabajo”, amplía y explica Guinde.

Y para cerrar, cita una hermosa frase del destacado escritor uruguayo Eduardo Galeano: “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo”.

 

El porqué de su nombre

 

Tal como señaló María Elena Guinde, la Biblioteca Popular “Alejo Iglesias” fue fundada en la localidad de Villa Elisa en el año 1920, con la denominación original de Centro Social y Biblioteca "Villa Elisa". En 1926 adquirió su denominación actual, en homenaje al fundador de la institución.

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Coautor del asesinato de Pedro Mieres: preso hasta el juicio

Región18 de septiembre de 2025

El juez de Garantias N°2 de La Plata, Eduardo Silva Pelossi, convalidó la prisión preventiva para Jonatan David Perunetti, alias “Pincha”, como coautor del salvaje asesinato de Pedro Pablo Mieres, funcionario de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

14 TERCERA

Mañana cierra la inscripción al Concurso “Ser Bonaerense”

Región18 de septiembre de 2025

Hasta este viernes 19 estará abierto el concurso “Ser bonaerense” destinado a los habitantes de la Provincia y que tiene una sola categoría: “Ensayo”. La temática abordada en esta edición es “Identidad bonaerense: pasado, presente y futuro de nuestras identidades”.

4 SEGUNDA

Se inició en Berisso el Plan de Compactación de Vehículos en Desuso

Región18 de septiembre de 2025

El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, encabezó el inicio del Plan de Compactación de Vehículos en Desuso, “una política ambiental, urbana y de seguridad que permitirá dar destino final a automóviles quemados y/o abandonados en la vía pública”, según voceros comunales.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

2

A 50 años de la Masacre de La Plata

Región18 de septiembre de 2025

El 4 y 5 de septiembre de 1975 ocho jóvenes militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fueron asesinados en La Plata por bandas fascistas que contaban con la protección del Gobierno de Isabel Perón.