Ante la marcha universitaria, renunció la mano derecha de Sandra Pettovello y hay caos político en el Gobierno

El funcionario aseguró que padece stress, pero se acumulan cortocircuitos en el mega Ministerio que reúne a Desarrollo Social, Trabajo, Cultura y Educación. Alejandro Álvarez responsabilizado por el desfinanciamiento de las universidades está en la mira. La marcha puede ser un punto de quiebre en el Gobierno.

Política 23 de abril de 2024
20231223pettovellotelamg-1725387

En medio de una crisis político y en la víspera de la marcha de universitarios que amenaza con convertirse en la más grande en contra de la administración de Javier Milei desde su asunción, renunció la mano derecha de la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello.

Se trata de Maximialino Keczeli, secretario de Coordinación Legal de la Cartera que reúne a los ex ministerios de Educación, Trabajo, Cultura y Desarrollo Social. En todas las áreas hubo crisis y renuncias sensibles.

La influencia de Keczeli atravesaba todos los organismos del megaministerio, desde el INCAA y el presupuesto universitario pasando por la asistencia a los comedores populares.

Ingeniero industrial de profesión y especialista en Inteligencia Artificial aplicada a la gestión gubernamental, según dice su perfil de Linekedin, Keczeli había quedado a cargo de manera interina del INCAA y era el presidente del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, donde finalmente lo reemplazó Gerardo Hita, que este lunes también presentó su renuncia.

Pettovello aún no definió quién será el reemplazante de Keczeli, un cargo para el que-al principio de la gestión- había sonado Fabián Perechodnik.

 Leila Gianni, ex funcionaria de Cambiemos, ex militante de la agrupación de Juan Cabandié, ex empleada de la administración de Alberto Fernández, y actual subsecretaria de Legales de Capital Humano, suena para ocupar ese puesto. Aunque militó públicamente por la candidatura de Sergio Massa se convirtió en una pieza clave del armado de Pettovello al reunir información de irregularidades para denunciar a la gestión anterior.

En la secretaría de Cultura señalan a Gianni como la responsable de haber ordenado desalojar el último viernes el histórico Palacio Casey, sede del organismo, en la avenida Alvear, para realizar una "limpieza" poco convencional. Entre los trabajadores históricos de la Cartera se repite el mito de que en el icónico palacio construido en 1880 hay fantasmas por las noches. Creer o reventar, el viernes a última hora se anunció una fumigación que estaba fuera de agenda y todo el personal tuvo que dejar su lugar de trabajo.

Keczeli había liderado las auditorías a los comedores populares que motivaron decenas de marchas de organizaciones sociales contra el ministerio de Pettovello. "Todavía no sabemos quién reemplazará a Maximiliano", afirman en Capital Humano.

La ministra soporta la supervisión tensa del jefe de Gabinete Nicolás Posse, que logró ubicar al nuevo secretario de Trabajo Julio Cordero en reemplazo de Omar Yasin, muy cercano a Pettovello. Dos subsecretarios de esa área, Horacio Pitrau y Mariana Hortal Sueldo, también tuvieron que irse. 

La renuncia de Keczeli se suma, además, a la reciente salida del titular de la Casa Patria Grande Néstor Kirchner Marcelo Basilotta, quien en realidad se movía como un operador político de la ministra.

A principios de marzo se habían ido Rodrigo Aybar -hombre del intendente de 3 de Febrero Diego Valenzuela- a cargo del Potenciar Trabajo; Pablo Rodrigué, ex subsecretario de Políticas Sociales, y Agustín Sánchez Sorondo, ex director administrativo; todos con pasado en el PRO. El secretario de Niñez y Familia Pablo de la Torre (virtual Cartera de de Desarrollo Social) también estuvo a punto de dar un portazo, aunque ahora se muestra alineado con la ministra. 

También renunció otro funcionario importante Gerardo Marcelo Hita, quien también ocupaba un puesto clave, era el director del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.

Adentro y afuera del Gobierno crecen las críticas contra el subsecretario de Universidades, Alejandro Alvarez, señalado por la escalada de la tensión con los rectores de las casas de estudio. Una situación que puede llevar al Gobierno a perder un bastión importante: la clase media cuyos hijos ocupan masivamente las universidades públicas, justamente las que han recibido un duro ataque por parte del “Gallego” Álvarez, ex fanático kirchnerista y que por estas horas, como en toda fe de conversos manifiesta un fundamentalismo libertario casi ciego. ¿Cuánto durará?

Te puede interesar
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política 17 de septiembre de 2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

Ranking
15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.