
Este viernes 29 de agosto el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires junto a la Comunidad jujeña residente en La Plata, realizarán un encuentro artístico en homenaje al Éxodo Jujeño.
El Municipio de La Plata comenzó con la reubicación de los feriantes de Plaza San Martín, a fin de terminar con la venta ilegal y llevar adelante una remodelación del espacio público que une la Gobernación con la Legislatura provincial.
Región25 de abril de 2024En la apertura de sesiones del Concejo Deliberante, el intendente Julio Alak especificó que esta construcción de la “nueva Plaza San Martín” busca “iniciar nuevamente con el proceso de revalorización del eje histórico fundacional de nuestra ciudad”.
Si bien aclaró que estas modificaciones se harán con una mirada social, aún hay contrapuntos entre la decisión municipal y los feriantes.
En la mañana de ayer, inspectores municipales secuestraron mercadería de una feriante de frutas y verduras, tras la reunión que mantuvo Alak con Larroque. (Ver nota en la parte superior de esta misma página)
A media mañana de ayer, la Secretaria de Producción, Mercedes La Gioiosa y el Secretario de Desarrollo Social, Nicolás Carvalho, recorrieron la feria junto a Pablo Márquez, el Subsecretario de Gestión Pública. Agentes municipales corroboraron los datos del censo ya realizado, que arrojó que en total entre Plaza Italia, San Martín y Rocha hay en total 448 puestos. Mientras que en las zonas céntricas de calle 8, 12, Diagonal 80 y Avenida 51 hay muchos más puestos.
La propuesta es que se integren a distintos espacios que ya tienen una dinámica propia de venta, como el Mercado Regional, la feria de 1 y 38 o las del Barrio Meridiano V y los propios eventos que organiza la Comuna. Además se estipula que habrá beneficios como el “Compre Platense” pero que aún no han sido del todo definidos.
Márquez argumentó que lo fundamental es atender las necesidades “con una convicción clara, que es recuperar el espacio público y en ese marco potenciar el sur de la ciudad, pero además desplazar esta venta a lugares que estén aptos y que sean lo que nosotros entendemos potencialmente lugares donde puedan continuar con la actividad”.
En el esquema están trabajando las áreas de Producción y Desarrollo Social, bajo los lineamientos de la economía circular a fin de “potenciar, crear una marca, generarla incluso estructura de costos”.
Respecto del secuestro de mercadería, el funcionario comentó que aquellos que vendan productos gastronómicos serán alertados ya que eso requiere de inspecciones bromatológicas y otras autorizaciones, pero que la idea no es desalojar a nadie.
La palabra de los feriantes
En diálogo con Capital 24, Antonia, la feriante a la cual le decomisaron parte de su mercadería, indicó que si bien habían tenido avisos, no esperaba esta situación.
“Solo somos gente que quiere trabajar, ahora tengo que pagar una multa en 20 y 50 e ir a buscar los cajones de bananas y las bolsas de papas que se llevaron”, relató. Si bien la situación se dio de manera pacífica, si despertó la preocupación en el resto de los trabajadores por miedo a perder aquello en lo que invierten para vender. A media cuadra, más sobre calle 7 y 51, una familia que también vende frutas y verduras decidió no montar su puesto de manera preventiva, aunque en el resto del día no hubo otras inspecciones.
El ultimátum para el montaje de la feria está puesto en la fecha de inicio de la obra de remodelación de la plaza, que sería a mediados de mayo.
María José, una feriante que forma parte del grupo “Feria Americana de Plaza San Martín”, concurre allí los días lunes, miércoles y viernes y montan sus estructuras sobre el lado de calle 53 entre 6 y 7. “Sabemos que tenemos que dejar la plaza y la impotencia nuestra es en realidad que nosotros logramos un permiso hace dos años con el municipio anterior del cual este gobierno ni siquiera lo lee”, comentó en diálogo con este medio.
El permiso fue conseguido por la organización luego de la intervención policial que decidió la entonces gobernadora María Eugenia Vidal y el mismo establece los días, horarios y cuidados que deben tener para realizar su trabajo.
Desde la organización de la feria también han alquilado un local a dos cuadras para guardar sus cosas que aún tiene contrato por dos años más. “Nos dieron opciones, como algunos beneficios económicos o que vayamos a otros lugares, de los cuales a nosotros se nos complica porque somos mujeres”, agregó María José.
“Nos quieren subsidiar por seis meses, pero con la condición de que después desaparezcamos, no vengamos nuevamente a la plaza, que es el lugar de trabajo nuestro que luchamos en tanto tiempo”, agregó la trabajadora.
Este viernes 29 de agosto el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires junto a la Comunidad jujeña residente en La Plata, realizarán un encuentro artístico en homenaje al Éxodo Jujeño.
El candidato a diputado provincial de La Plata por SOMOS Buenos Aires, Pablo Nicoletti, se reunió con la presidenta de la Unión Industrial del Gran La Plata, Eugenia Ctibor, para dialogar “sobre los desafíos productivos de la ciudad, el empleo y la competitividad”.
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de La Plata (UCALP) presentó oficialmente la diplomatura en Derecho Parlamentario Provincial y Municipal, la que consideró una propuesta académica “orientada a brindar formación especializada sobre normativa, procedimientos y prácticas parlamentarias en el ámbito subnacional, con énfasis en la provincia de Buenos Aires”.
Ayer, en las primeras horas del día, un repartidor de la aplicación Pedidos Ya, de 24 años de edad, murió tras caer de su moto en nuestra ciudad, precisamente en Avenida 44 entre 3 y 4, cerca de la Estación de Trenes del Ferrocarril Roca.
La Línea Universitaria de Micros amplía su recorrido y beneficia a más estudiantes que cursan en las facultades de la Universidad Nacional de La Plata. Efectivamente, la medida se dispuso a partir de los resultados de las gestiones que llevó adelante el vicepresidente de la casa de estudios, Fernando Tauber.
El inédito fallo en La Plata comprobó una ola de denuncias falsas y manipulación del acusado a las pequeñas víctimas y familiares. Sometió durante años a la hija de su pareja y a una primita. Tras el veredicto se desató un violento enfrentamiento en plena sala de audiencias.
Hay un escenario de final abierto entre Juan Zabaleta y Florencia Lampreabe. Crece el corte de boleta peronista contra La Cámpora y los libertarios colapsan por debajo del 20%
La Ley de Educación Sexual Integral es un derecho de niñas, niñas y adolescentes que rige desde el año 2006 y les aporta saberes y habilidades para la toma de decisiones responsables y críticas en relación al cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, la información y la sexualidad.
El inédito fallo en La Plata comprobó una ola de denuncias falsas y manipulación del acusado a las pequeñas víctimas y familiares. Sometió durante años a la hija de su pareja y a una primita. Tras el veredicto se desató un violento enfrentamiento en plena sala de audiencias.
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.