
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno convocó al Consejo del Salario Mínimo para el 30 de abril. Si se llega a un acuerdo comenzará a regir en mayo, con lo que en abril el sueldo mínimo se mantendrá sin cambios porque no sería retroactivo
Actualidad 29 de abril de 2024Ser pobres trabajando
La inflación se desacelera, pero los salarios siguen perdiendo contra el aumento de precios. El ingreso mínimo –que en abril no tuvo actualización– alcanza para vivir apenas cinco días y acumula una pérdida de casi el 16% en el primer trimestre del año.
Durante los primeros meses de gestión de Javier Milei el salario mínimo pasó de $156 mil (que era el que regía en diciembre) a $180 mil en febrero y a $202 mil en marzo.
El Gobierno convocó al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil para el 30 de abril. Hasta ahora la última actualización fue fijada en febrero, después de demoras e intentos fallidos de negociación. En ese momento el Ejecutivo estableció unilateralmente un salario que desde marzo no sufrió ninguna actualización, aunque la inflación de ese mes y la de abril siguieron corriendo.
Según el Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC) una familia tipo necesitó, en CABA, $1.071.675,76 para cubrir sus gastos mensuales. Desagregando ese dato, el estudio estimó que $363 mil de esos ingresos se destinan a productos de consumo masivo (comestibles envasados, carnes, frutas y verduras y productos de limpieza) y otros $708 mil a servicios básicos para el hogar (alquileres e impuestos, servicios de vivienda, transporte, entre otros). Por día, eso equivale a $35.722,53. Además, hay que tener en cuenta que los datos corresponden a marzo, que en abril las consultoras estiman una inflación cercana al 9%, y que el nuevo salario mínimo que se defina recién regirá desde mayo.
De acuerdo con el último dato del Indec, que también corresponde a marzo, la canasta básica de una familia de cinco integrantes fue de $813.430,93. El dato promedio baja cuando se tiene en cuenta que en otras regiones del país el número necesario para cubrir las necesidades mínimas es un tanto menor que en Ciudad de Buenos Aires y que en el cálculo oficial tampoco se tienen en cuenta gastos como el alquiler. De todas maneras, el salario mínimo fijado para ese mes es la cuarta parte de ese total.
El informe oficial resalta que “durante marzo de 2024, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 10,9% mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 11,9%. La CBA y la CBT acumulan en el año incrementos del 48,8% y 56,0% y resultaron en variaciones interanuales del 308,2% y 304,4%, respectivamente”.
Pero mientras los costos de la canasta básica alimentaria y la total aumentaron 48,8% y 56% –y la inflación del primer trimestre fue de 51,6%–, el salario mínimo lo hizo en un 30% en ese mismo periodo.
Con estas actualizaciones, Argentina se ubica entre los cinco países con salario mínimo más bajo de la región, solamente detrás de Venezuela (3,6 dólares mensuales), Cuba (79 dólares), Haití (80 dólares) y Nicaragua (196 dólares). A valor de dólar oficial, el salario mínimo actual en Argentina es de 233 dólares mensuales, mientras si se mide a valor de dólares paralelos esa cifra baja a 200 –casi el mismo monto que Nicaragua, que ocupa el cuarto lugar en el ranking–.
El salario mínimo viene cayendo en términos reales y en dólares durante los últimos años, pero la caída se hizo más pronunciada en los últimos meses. En abril de 2023, por ejemplo, alcanzaba los 363,54 dólares, 160 más que hoy. Medido en canastas básicas, hace un año, con un salario mínimo de $80.342, una familia de cinco integrantes necesitaba $213 mil para cubrir sus gastos totales, y $99.023 para comprar los alimentos básicos.
Pero, si se comparan estos valores en los gastos totales de una familia por mes, en abril de 2023 el salario mínimo (que también fue actualizado durante ese mes) alcanzaba para cubrir el 37,8% de la canasta básica total y el 81% de la canasta básica alimentaria. En marzo de 2024 –que son los últimos datos oficiales disponibles– el salario mínimo apenas cubre el 24,6% de la canasta básica total y el 53% de la canasta básica alimentaria.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
“El ajuste de Milei es el avance de la droga. No al cierre de las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC)”.
RUTATLANTICA acompañará al Ballet Folklórico Nativo, reciente ganador en Buenas Noches Familia, con el traslado gratuito de sus 43 integrantes a Salta para el Torneo Nacional de Danzas, reforzando su compromiso con la cultura popular. Un gran gesto que sorprendió a la compañía.
La sobreexposición de los niños a las pantallas, hoy en día, se ha llegado a convertir en un problema a corto y a largo plazo. Los efectos que produce la hiperestimulación que reciben a través de los dispositivos, no son nada buenos. Está en nosotros, los adultos, limitar sus consecuencias.
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) realizó un acto de reconocimiento y entrega de los títulos de Doctor Honoris Causa a los seis jueces que juzgaron a las Juntas Militares, todos integrantes de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal.
El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dispuso ayer prorrogar por 6 meses la medida cautelar que mantiene suspendido el Decreto N°116/2025, la norma con la que el presidente Javier Milei buscaba transformar a la histórica entidad Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima.
La Justicia bonaerense se encuentra bajo una lupa inédita tras el avance de las investigaciones contra los jueces José Zárate y Francisco Blanc, señalados por su rol en un entramado de maniobras extorsivas vinculadas al loteo inmobiliario Miradores de Montecristo, en la zona de El Centinela, Tandil.
El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .