La FELP pide cumplir con las ordenanzas vigentes sobre la actividad comercial

Luego del anuncio del intendente de La Plata, Julio Alak, y el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, de que trabajarán en conjunto para ordenar la venta en la vía pública, la Federación Empresaria de La Plata (FELP) pidió a las autoridades municipales “bregar por el cumplimiento de las ordenanzas vigentes sobre la actividad comercial” y al Concejo Deliberante “trabajar en línea con las leyes, sin generar ambigüedades normativas”.

Región29 de abril de 2024
4 a

“Comprendemos las enormes dificultades que afronta la economía y en particular los segmentos más desprotegidos, ante lo cual nos solidarizamos porque también formamos parte de este triste fenómeno que no cesa”, manifestó la entidad.

En ese sentido, advirtieron: “Pero estas prácticas se suman a los factores de retracción y cierre de nuestros colegas y asociados, con su secuela de quiebras, despidos y desocupación de personal, que redunda en caída de alquileres, de la seguridad social, del movimiento comercial que va oscureciendo rápidamente calles y avenidas generando mayor inseguridad”.

Según se anunció tras la reunión entre Alak y Larroque, la Comuna tiene previsto construir un espacio en el Barrio Meridiano V para trasladar a los feriantes que actualmente están en las plazas San Martin e Italia, entre otras zonas de la capital bonaerense.

Además, el Municipio y la Provincia estudian la elaboración de un tour de compras con un servicio de transporte que acerque a los consumidores a la zona de comercio de forma directa, además de la adjudicación de asistencia social a casos particulares y la implementación de Cuenta DNI.

Vale recordar que, en el año 2021, el Concejo Deliberante sancionó el Código de Convivencia, que establece que “el que vendiere de manera ambulante en el espacio público, cualquier producto sin importar la naturaleza, excepto los autorizados específicamente, conforme lo dispuesto en las ordenanzas vigentes en la materia, será sancionado con multa de ciento cincuenta a mil quinientos módulos, procediéndose al decomiso de la mercadería en el mismo momento de verificada la infracción”.

“La realización de ventas en forma ambulante con mercaderías o muestras con propósitos comerciales, sin que sus propietarios posean el permiso, inscripción o comunicación exigibles, o de mercaderías u objetos distintos a los que se hubiere permitido o cuya comercialización fuere prohibida, será sancionada con multa de veinte a dos mil módulos”, agrega la norma.

 

Reubicación

 

Precisamente, hace poco menos de una semana el Municipio de La Plata comenzó con la reubicación de los feriantes de Plaza San Martín, a fin de terminar con la venta ilegal y llevar adelante una remodelación del espacio público que une la Gobernación con la Legislatura provincial. 

En su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, el intendente Alak especificó que esta construcción de la “nueva Plaza San Martín” busca “iniciar nuevamente con el proceso de revalorización del eje histórico fundacional de nuestra ciudad”. 

Si bien indicó que estas modificaciones se harán con una mirada social, aún hay contrapuntos entre la decisión municipal y los feriantes.

En la mañana del último miércoles, inspectores municipales secuestraron mercadería de una feriante de fruta y verdura, tras la reunión que mantuvo el martes el jefe comunal con el ministro Larroque.

A media mañana de ese miércoles, la Secretaria de Producción, Mercedes La Gioiosa y el Secretario de Desarrollo Social, Nicolás Carvalho, recorrieron dicha feria junto a Pablo Márquez, el Subsecretario de Gestión Pública. 

Agentes municipales corroboraron los datos del censo ya realizado, que arrojó que en total entre Plaza Italia, San Martín y Rocha hay en total 448 puestos. Mientras que en la zonas céntricas de calle 8, 12, Diagonal 80 y Avenida 51 hay alrededor de 106 puestos.

La propuesta es que se integren a distintos espacios que ya tienen una dinámica propia de venta, como el Mercado Regional, la feria de 1 y 38 o las del Barrio Meridiano V y los propios eventos que organiza la comuna. Además se estipula que habrá beneficios como el “compre platense” pero que aún no han sido del todo definidos.

Márquez argumentó que lo fundamental es atender las necesidades “con una convicción clara, que es recuperar el espacio público y en ese marco potenciar el sur de la ciudad, pero además desplazar esta venta a lugares que estén aptos y que sean lo que nosotros entendemos potencialmente lugares donde puedan continuar con la actividad”.

 

Te puede interesar
15 TERCERA

Estafa cripto con más de 200 víctimas y pérdidas millonarias

Región15 de septiembre de 2025

La investigación judicial en torno a una millonaria estafa cripto en La Plata avanzó en las últimas horas con importante documentación y pruebas en soporte digital aportado por los denunciantes. Así quedó al descubierto una mega ingeniería de ciberfraude que logró fusionar criptomonedas, redes sociales y seducción “comunicacional”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

Ranking
multimedia.grande.943e40c21c2368fc.Z3JhbmRlLndlYnA= (1)

Leo Nardini, el intendente con mejor imagen del conurbano

Región14 de septiembre de 2025

Con el 68% de los votos en su distrito y un 62,1% de imagen positiva, Nardini lidera el ranking de jefes comunales del Conurbano. Su gestión en Malvinas Argentinas se basaen un tridente de políticas: obra pública, salud y seguridad. Soluciones reales, concretas que mejoran la vida cotidiana del vecino.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.