La FELP pide cumplir con las ordenanzas vigentes sobre la actividad comercial

Luego del anuncio del intendente de La Plata, Julio Alak, y el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, de que trabajarán en conjunto para ordenar la venta en la vía pública, la Federación Empresaria de La Plata (FELP) pidió a las autoridades municipales “bregar por el cumplimiento de las ordenanzas vigentes sobre la actividad comercial” y al Concejo Deliberante “trabajar en línea con las leyes, sin generar ambigüedades normativas”.

Región29 de abril de 2024
4 a

“Comprendemos las enormes dificultades que afronta la economía y en particular los segmentos más desprotegidos, ante lo cual nos solidarizamos porque también formamos parte de este triste fenómeno que no cesa”, manifestó la entidad.

En ese sentido, advirtieron: “Pero estas prácticas se suman a los factores de retracción y cierre de nuestros colegas y asociados, con su secuela de quiebras, despidos y desocupación de personal, que redunda en caída de alquileres, de la seguridad social, del movimiento comercial que va oscureciendo rápidamente calles y avenidas generando mayor inseguridad”.

Según se anunció tras la reunión entre Alak y Larroque, la Comuna tiene previsto construir un espacio en el Barrio Meridiano V para trasladar a los feriantes que actualmente están en las plazas San Martin e Italia, entre otras zonas de la capital bonaerense.

Además, el Municipio y la Provincia estudian la elaboración de un tour de compras con un servicio de transporte que acerque a los consumidores a la zona de comercio de forma directa, además de la adjudicación de asistencia social a casos particulares y la implementación de Cuenta DNI.

Vale recordar que, en el año 2021, el Concejo Deliberante sancionó el Código de Convivencia, que establece que “el que vendiere de manera ambulante en el espacio público, cualquier producto sin importar la naturaleza, excepto los autorizados específicamente, conforme lo dispuesto en las ordenanzas vigentes en la materia, será sancionado con multa de ciento cincuenta a mil quinientos módulos, procediéndose al decomiso de la mercadería en el mismo momento de verificada la infracción”.

“La realización de ventas en forma ambulante con mercaderías o muestras con propósitos comerciales, sin que sus propietarios posean el permiso, inscripción o comunicación exigibles, o de mercaderías u objetos distintos a los que se hubiere permitido o cuya comercialización fuere prohibida, será sancionada con multa de veinte a dos mil módulos”, agrega la norma.

 

Reubicación

 

Precisamente, hace poco menos de una semana el Municipio de La Plata comenzó con la reubicación de los feriantes de Plaza San Martín, a fin de terminar con la venta ilegal y llevar adelante una remodelación del espacio público que une la Gobernación con la Legislatura provincial. 

En su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, el intendente Alak especificó que esta construcción de la “nueva Plaza San Martín” busca “iniciar nuevamente con el proceso de revalorización del eje histórico fundacional de nuestra ciudad”. 

Si bien indicó que estas modificaciones se harán con una mirada social, aún hay contrapuntos entre la decisión municipal y los feriantes.

En la mañana del último miércoles, inspectores municipales secuestraron mercadería de una feriante de fruta y verdura, tras la reunión que mantuvo el martes el jefe comunal con el ministro Larroque.

A media mañana de ese miércoles, la Secretaria de Producción, Mercedes La Gioiosa y el Secretario de Desarrollo Social, Nicolás Carvalho, recorrieron dicha feria junto a Pablo Márquez, el Subsecretario de Gestión Pública. 

Agentes municipales corroboraron los datos del censo ya realizado, que arrojó que en total entre Plaza Italia, San Martín y Rocha hay en total 448 puestos. Mientras que en la zonas céntricas de calle 8, 12, Diagonal 80 y Avenida 51 hay alrededor de 106 puestos.

La propuesta es que se integren a distintos espacios que ya tienen una dinámica propia de venta, como el Mercado Regional, la feria de 1 y 38 o las del Barrio Meridiano V y los propios eventos que organiza la comuna. Además se estipula que habrá beneficios como el “compre platense” pero que aún no han sido del todo definidos.

Márquez argumentó que lo fundamental es atender las necesidades “con una convicción clara, que es recuperar el espacio público y en ese marco potenciar el sur de la ciudad, pero además desplazar esta venta a lugares que estén aptos y que sean lo que nosotros entendemos potencialmente lugares donde puedan continuar con la actividad”.

 

Te puede interesar
Ranking
nota

Kicillof exige a Santilli 13 billones y la reactivación de mil obras paradas

Región13 de noviembre de 2025

El gobernador bonaerense pidió una audiencia formal al ministro del Interior, Diego Santilli, para discutir la deuda que la Nación mantiene con la provincia y las obras paralizadas desde diciembre de 2023. El reclamo es técnico, pero también político: Buenos Aires concentra el 40% de la población y la mitad del PBI.

13

Furor en la ciudad por la presencia del actor Johnny Depp

Región13 de noviembre de 2025

Ayer, nuestra ciudad vivió una jornada intensa con la visita del reconocido actor Johnny Depp, una de las figuras más destacadas del cine mundial. Su paso por La Plata fue una mezcla de arte, emoción y participación popular, en una experiencia que trascendió los escenarios para convertirse en una verdadera celebración de la cultura.

15 SEGUNDA

Cuádruple crimen de La Plata: confirman juicio por falso testimonio al remisero

Policiales13 de noviembre de 2025

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.