Un joven de 20 años propone crear cartelería Braille con las impresoras 3D del colegio

Forma un espacio llamado “13 de Febrero” ubicado en Los Hornos. Es ex alumno de la Escuela Técnica de ese barrio y lanza un proyecto para no videntes. Dialogó con Capital 24 y expresa que “el objetivo es extender la posibilidad de que las personas no videntes tengan acceso a conocimientos e información”.

Región03 de mayo de 2024
2 a

Es de Los Hornos

 

Valentino Pepe tiene tan solo 20 años. Forma parte de la Institución “13 de Febrero” que tiene un rol social y es sin fines de lucro.

En diálogo con Capital 24, comenta: “Yo estoy trabajando en este espacio cuyo nombre tiene que ver con la fundación de Los Hornos. Como yo soy ex alumno de la Técnica de este barrio, cuando estudiaba acá se me había ocurrido la idea de armar la cartelería de braille a través de las impresoras 3D que tiene el Colegio”. 

“En ese momento no lo pudimos terminar y no llegamos a hacer ninguna pieza pero sí empezamos con el tema del diseño. Ahora, se me volvió a ocurrir esta idea y lo que estamos haciendo es reactivarla con la escuela y a través de ella, con las impresoras 3D de plástico, hacer estos carteles de Braille”, agregó Valentino.

Asimismo comenta que “la idea es primero hacer 3 ó 4 carteles para el colegio y después donarlo para instituciones, sea la delegación de Los Hornos, un club o lo que sea” y remarca que otro de los objetivos es “darle un trabajo útil a las máquinas y a los chicos de la escuela; que aprendan a usarlas porque van a séptimo grado y son de Electromecánica”.

En cuanto a esto último, explica que “ellos van a hacer todo lo que tiene que ver con el diseño y nosotros nos encargamos de poner en práctica la máquina, y la propia impresora es la que hace los carteles”. 

“Y también enseñarles a los chicos a diseñar, a programar imágenes o figuras en 3D y se llevan un conocimiento aplicado a una causa noble”, manifestó con entusiasmo.

 

El proyecto y la solidaridad

 

En este sentido, el joven le cuenta a este medio que “el proyecto surge desde mi mirada como alumno, en una institución pública en el que notaba la ausencia de un sistema que acercara a las personas no videntes al conocimiento” y agrega que “lo considero importante porque es el único sistema que incluye a las personas con dificultades visuales o no videntes”.

Asimismo,  Valentino remarca que “el objetivo es extender la posibilidad de que las personas no videntes tengan acceso a conocimientos, información, entretenimiento en las distintas instituciones de mi ciudad y que los alumnos van a contribuir con el diseño de los carteles y la utilización de las máquinas” y agrega que “estará destinado a toda la comunidad, se busca crear conciencia social e integración, y mi expectativa es aportar como miembro de la comunidad mi granito de arena para una sociedad más igualitaria”.

Por otra parte, considera que “es importante que la comunidad toda tenga acceso al sistema braille, ya sea porque ellos mismos presentan dificultades visuales o sus familiares y amigos” y sostiene que “la solidaridad es muy importante porque el hombre es un ser social y la solidaridad nos enriquece como seres humanos”.

 

Ser nexo

 

Valentino remarca que la institución “13 de Febrero” también “articula otras cosas: hace de puente entre las instituciones. Hace poco donamos un chancho a un colegio de Los Hornos, el Juan XXIII, que es una escuela Agraria y también donamos al club Alumni tres inodoros”. 

“El espacio hace de nexo entre las instituciones para hacer estas cosas solidarias y ahora estamos apuntando al proyecto de Braille porque consideramos que es necesario y mostramos, desde el colegio y desde el espacio, que nos abrimos a la comunidad y que hacemos cosas para la comunidad”, concluyó Valentino Pepe.

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Trabas en el juicio por la muerte de Johana Ramallo

Región04 de noviembre de 2025

Con singulares dilaciones continúa el juicio oral por la muerte de Johana Ramallo en los tribunales federales de 8 y 50. En la última jornada dieron su testimonio dos testigos que trabajaban en un hotel alojamiento donde la joven se descompensó antes de desaparecer.

13

A pesar de los anuncios, sigue el conflicto del Polideportivo Gonnet

Región04 de noviembre de 2025

El conflicto entre la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires no encuentra solución y los más de 1500 futbolistas que entrenan a diario en el predio de 501 y 141 mantienen la incertidumbre sobre el futuro del terreno.

16 PRINCIPAL (1)

Inexplicable: una rastrojera terminó “nadando” en la costa de Berisso

Región04 de noviembre de 2025

Durante la mañana de ayer, sucedió algo bastante inexplicable en las costas de la vecina ciudad de Berisso, constatado por el personal de Defensa Civil de dicho distrito, el cual tuvo que intervenir en un operativo sobre la costa del Río de la Plata luego de que un aviso al 911 alertara sobre un vehículo encajado en la arena y con dos personas en su interior.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.