
El juez procura establecer las responsabilidades penales por el opioide envenenado, producido por los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A. La pista narco develó una oscura trama. Las incógnitas de un expediente complejo.
Forma un espacio llamado “13 de Febrero” ubicado en Los Hornos. Es ex alumno de la Escuela Técnica de ese barrio y lanza un proyecto para no videntes. Dialogó con Capital 24 y expresa que “el objetivo es extender la posibilidad de que las personas no videntes tengan acceso a conocimientos e información”.
Región03 de mayo de 2024Es de Los Hornos
Valentino Pepe tiene tan solo 20 años. Forma parte de la Institución “13 de Febrero” que tiene un rol social y es sin fines de lucro.
En diálogo con Capital 24, comenta: “Yo estoy trabajando en este espacio cuyo nombre tiene que ver con la fundación de Los Hornos. Como yo soy ex alumno de la Técnica de este barrio, cuando estudiaba acá se me había ocurrido la idea de armar la cartelería de braille a través de las impresoras 3D que tiene el Colegio”.
“En ese momento no lo pudimos terminar y no llegamos a hacer ninguna pieza pero sí empezamos con el tema del diseño. Ahora, se me volvió a ocurrir esta idea y lo que estamos haciendo es reactivarla con la escuela y a través de ella, con las impresoras 3D de plástico, hacer estos carteles de Braille”, agregó Valentino.
Asimismo comenta que “la idea es primero hacer 3 ó 4 carteles para el colegio y después donarlo para instituciones, sea la delegación de Los Hornos, un club o lo que sea” y remarca que otro de los objetivos es “darle un trabajo útil a las máquinas y a los chicos de la escuela; que aprendan a usarlas porque van a séptimo grado y son de Electromecánica”.
En cuanto a esto último, explica que “ellos van a hacer todo lo que tiene que ver con el diseño y nosotros nos encargamos de poner en práctica la máquina, y la propia impresora es la que hace los carteles”.
“Y también enseñarles a los chicos a diseñar, a programar imágenes o figuras en 3D y se llevan un conocimiento aplicado a una causa noble”, manifestó con entusiasmo.
El proyecto y la solidaridad
En este sentido, el joven le cuenta a este medio que “el proyecto surge desde mi mirada como alumno, en una institución pública en el que notaba la ausencia de un sistema que acercara a las personas no videntes al conocimiento” y agrega que “lo considero importante porque es el único sistema que incluye a las personas con dificultades visuales o no videntes”.
Asimismo, Valentino remarca que “el objetivo es extender la posibilidad de que las personas no videntes tengan acceso a conocimientos, información, entretenimiento en las distintas instituciones de mi ciudad y que los alumnos van a contribuir con el diseño de los carteles y la utilización de las máquinas” y agrega que “estará destinado a toda la comunidad, se busca crear conciencia social e integración, y mi expectativa es aportar como miembro de la comunidad mi granito de arena para una sociedad más igualitaria”.
Por otra parte, considera que “es importante que la comunidad toda tenga acceso al sistema braille, ya sea porque ellos mismos presentan dificultades visuales o sus familiares y amigos” y sostiene que “la solidaridad es muy importante porque el hombre es un ser social y la solidaridad nos enriquece como seres humanos”.
Ser nexo
Valentino remarca que la institución “13 de Febrero” también “articula otras cosas: hace de puente entre las instituciones. Hace poco donamos un chancho a un colegio de Los Hornos, el Juan XXIII, que es una escuela Agraria y también donamos al club Alumni tres inodoros”.
“El espacio hace de nexo entre las instituciones para hacer estas cosas solidarias y ahora estamos apuntando al proyecto de Braille porque consideramos que es necesario y mostramos, desde el colegio y desde el espacio, que nos abrimos a la comunidad y que hacemos cosas para la comunidad”, concluyó Valentino Pepe.
El juez procura establecer las responsabilidades penales por el opioide envenenado, producido por los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A. La pista narco develó una oscura trama. Las incógnitas de un expediente complejo.
Nuestra ciudad no para de padecer hechos de inseguridad en distintos barrios y localidades, en donde por supuesto el centro no está exento de todo tipo de actos ilícitos por parte de los delincuentes. Aunque, también, podría decirse que se producen momentos insólitos.
El intendente Julio Alak encabezó la conformación de la Junta Comunal de Parque Sicardi-Villa Garibaldi junto a vecinos, representantes de instituciones y autoridades comunales, que al igual que en otros barrios y localidades donde están en marcha se debaten y analizan las tareas claves para optimizar la infraestructura urbana.
Unidad. La palabra que resonó en el homenaje que el Partido Justicialista de La Plata llevó a cabo ayer para recordar al tres veces presidente argentino y líder del Movimiento, Juan Domingo Perón, a 51 años de su fallecimiento.
Luego de la reunión del presidente del radicalismo platense, Pablo Nicoletti, con los vecinos de Plaza Malvinas e Yrigoyen sobre el “descontrol nocturno” y la “inseguridad” en la zona, el bloque UCR + Pro por la Ciudad presentó dos proyectos en el Concejo Deliberante de La Plata.
El ex diputado nacional y lider del Frente Amplio por la Democracia, Ricardo Alfonsín, estuvo ayer en La Plata y Ensenada, en el marco de la campaña electoral para las legislativas de octubre.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
El entramado de una asociación ilícita fiscal a través de un conglomerado de empresas, cooperativas y grandes comercios es la principal hipótesis de la justicia, que tiene como principal procesada a la contadora de La Plata, Natalia Foresio, sindicada por facturas adulteradas y lavado de activos.
En la histórica casona de calle 58 entre 1 y 2, Molino Campodónico presentó su Tercer Reporte de Sustentabilidad, una herramienta que consolida el trabajo de los últimos años y expresa cómo una compañía con más de un siglo de trayectoria puede liderar el cambio hacia un modelo productivo con impacto positivo.
Nuestra ciudad no para de padecer hechos de inseguridad en distintos barrios y localidades, en donde por supuesto el centro no está exento de todo tipo de actos ilícitos por parte de los delincuentes. Aunque, también, podría decirse que se producen momentos insólitos.
Una autoproclamada “Línea fundadora del Pro La Plata” aseguró que Juan Martínez Garmendia no los representa.