Un joven de 20 años propone crear cartelería Braille con las impresoras 3D del colegio

Forma un espacio llamado “13 de Febrero” ubicado en Los Hornos. Es ex alumno de la Escuela Técnica de ese barrio y lanza un proyecto para no videntes. Dialogó con Capital 24 y expresa que “el objetivo es extender la posibilidad de que las personas no videntes tengan acceso a conocimientos e información”.

Región03 de mayo de 2024
2 a

Es de Los Hornos

 

Valentino Pepe tiene tan solo 20 años. Forma parte de la Institución “13 de Febrero” que tiene un rol social y es sin fines de lucro.

En diálogo con Capital 24, comenta: “Yo estoy trabajando en este espacio cuyo nombre tiene que ver con la fundación de Los Hornos. Como yo soy ex alumno de la Técnica de este barrio, cuando estudiaba acá se me había ocurrido la idea de armar la cartelería de braille a través de las impresoras 3D que tiene el Colegio”. 

“En ese momento no lo pudimos terminar y no llegamos a hacer ninguna pieza pero sí empezamos con el tema del diseño. Ahora, se me volvió a ocurrir esta idea y lo que estamos haciendo es reactivarla con la escuela y a través de ella, con las impresoras 3D de plástico, hacer estos carteles de Braille”, agregó Valentino.

Asimismo comenta que “la idea es primero hacer 3 ó 4 carteles para el colegio y después donarlo para instituciones, sea la delegación de Los Hornos, un club o lo que sea” y remarca que otro de los objetivos es “darle un trabajo útil a las máquinas y a los chicos de la escuela; que aprendan a usarlas porque van a séptimo grado y son de Electromecánica”.

En cuanto a esto último, explica que “ellos van a hacer todo lo que tiene que ver con el diseño y nosotros nos encargamos de poner en práctica la máquina, y la propia impresora es la que hace los carteles”. 

“Y también enseñarles a los chicos a diseñar, a programar imágenes o figuras en 3D y se llevan un conocimiento aplicado a una causa noble”, manifestó con entusiasmo.

 

El proyecto y la solidaridad

 

En este sentido, el joven le cuenta a este medio que “el proyecto surge desde mi mirada como alumno, en una institución pública en el que notaba la ausencia de un sistema que acercara a las personas no videntes al conocimiento” y agrega que “lo considero importante porque es el único sistema que incluye a las personas con dificultades visuales o no videntes”.

Asimismo,  Valentino remarca que “el objetivo es extender la posibilidad de que las personas no videntes tengan acceso a conocimientos, información, entretenimiento en las distintas instituciones de mi ciudad y que los alumnos van a contribuir con el diseño de los carteles y la utilización de las máquinas” y agrega que “estará destinado a toda la comunidad, se busca crear conciencia social e integración, y mi expectativa es aportar como miembro de la comunidad mi granito de arena para una sociedad más igualitaria”.

Por otra parte, considera que “es importante que la comunidad toda tenga acceso al sistema braille, ya sea porque ellos mismos presentan dificultades visuales o sus familiares y amigos” y sostiene que “la solidaridad es muy importante porque el hombre es un ser social y la solidaridad nos enriquece como seres humanos”.

 

Ser nexo

 

Valentino remarca que la institución “13 de Febrero” también “articula otras cosas: hace de puente entre las instituciones. Hace poco donamos un chancho a un colegio de Los Hornos, el Juan XXIII, que es una escuela Agraria y también donamos al club Alumni tres inodoros”. 

“El espacio hace de nexo entre las instituciones para hacer estas cosas solidarias y ahora estamos apuntando al proyecto de Braille porque consideramos que es necesario y mostramos, desde el colegio y desde el espacio, que nos abrimos a la comunidad y que hacemos cosas para la comunidad”, concluyó Valentino Pepe.

Te puede interesar
Ranking
13

Vecinos de Arturo Seguí denuncian cortes de Edelap y piden al OCEBA que intervenga

Región17 de noviembre de 2025

Desde hace varios días, habitantes de la localidad platense de Arturo Seguí -en el norte de nuestra ciudad- vienen padeciendo de manera permanente cortes de luz: apuntan a fallas en dos transformadores que está bajo el control de la empresa proveedora del servicio y por ese motivo preparan una presentación ante el organismo de control.

14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.