
Este viernes 29 de agosto el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires junto a la Comunidad jujeña residente en La Plata, realizarán un encuentro artístico en homenaje al Éxodo Jujeño.
Más de una decena de representantes de la comunidad de dicho país en nuestra ciudad fueron recibidos por el intendente Alak. La excusa del encuentro fue cursarle al jefe comunal una invitación para el acto que realizarán en dicho espacio público el domingo 2 de junio en ocasión de celebrar un nuevo aniversario de la República Italiana.
Región30 de mayo de 2024El despacho del intendente de La Plata, Julio Alak, quedó colmado ayer con la presencia de varios representantes de entidades de la comunidad italiana de nuestra ciudad que fueron a cursarle unas invitaciones para participar del acto que están organizando para el domingo 2 de junio por el Día de la República Italiana.
Precisamente, la ceremonia se llevará a cabo a las 11:30 en Plaza Italia (7 y 44), que por estos días entró en etapa de remodelación por iniciativa de la gestión Alak y que últimamente es motivo de quejas de asambleas vecinales y proteccionistas del patrimonio arquitectónico de la ciudad que rechazan tal intervención.
Sin embargo, con las presentaciones de rigor y la invitación plasmada, el jefe comunal les compartió los detalles del proyecto de reconstrucción de la plaza ubicada en el cruce de las Avenidas 7 y 44 y las Diagonales 74 y 77.
Las intervenciones propuestas por el Gobierno municipal contemplan veredas perimetrales, senderos, sectores verdes, juegos y la reubicación de su icónico monumento, que se emplazará en el centro de la plaza.
Los detalles del boceto fueron analizados por el intendente Alak y autoridades de COMITÉS (Comité de Italianos en el exterior), FAILAP (Federación de Asociaciones Italianas de la Circunscripción Consular de La Plata) y FEDITALIA (Confederación de Federaciones Italianas en Argentina), en el marco de una reunión de trabajo que mantuvieron las autoridades en el Palacio Municipal.
“La Plaza Italia tiene un valor estratégico y simbólico muy importante para la ciudad; su reconstrucción nos permitirá recuperar la autoestima de nuestra capital bonaerense y por eso quisimos compartir sus detalles con los referentes de una cultura trascendental para nuestra génesis”, expresó el jefe comunal.
Según se informó, la obra tiene un plazo de ejecución de cuatro meses desde el inicio de los trabajos y se llevará a cabo con fondos municipales.
Apoyo unánime
Tras diagnosticar que el espacio verde se encuentra “en ruinas”, la Municipalidad impulsará la reconstrucción de la histórica plaza. Al brindarles más detalles de la iniciativa, surgió un amplio apoyo de las entidades italianas de la ciudad que fueron a visitarlo a su despacho del Palacio Municipal.
Como se señaló, la obra tiene un plazo de ejecución de cuatro meses desde el inicio de los trabajos y otras de las tareas destacadas son la construcción de un nuevo paseo peatonal, la reubicación del monumento, la colocación de un solado de baldosones graníticos, la instalación de iluminación y mobiliario urbano y la puesta en valor de espacios verdes con nueva vegetación.
Representantes de las entidades italianas presentes
Por parte de COMITÉS, asistieron su presidente, Juan Martín de Luca (Toscana); su vicepresidente, Guillermo Gugliemetti (Piamonte); la secretaria, Clara Cunsolo (Molise); la Tesorera, Roxana Baglieri (Lucana); y Mauricio Tarsitano (Ligure), miembro de la entidad.
En representación de FAILAP, participó el titular de la entidad, Claudio Bártoli (Sicilia); la vicepresidenta, Susana Paladino (Basicilata); el secretario, Carlos Trentin (Trento); la tesorera, Elena Macalini (Lazio); el protesorero, José Melía (Bibongi).
Además, participó el presidente de FEDITALIA, Carlos Malacalza; mientras que por parte del Municipio asistieron el jefe de Gabinete, Carlos Bonicatto; el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Sergio Resa; su par de Hacienda y Finanzas, Marcelo Giampaoli; y el asesor general de la Comuna, Jorge Lescano Gorordo.
Este viernes 29 de agosto el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires junto a la Comunidad jujeña residente en La Plata, realizarán un encuentro artístico en homenaje al Éxodo Jujeño.
El candidato a diputado provincial de La Plata por SOMOS Buenos Aires, Pablo Nicoletti, se reunió con la presidenta de la Unión Industrial del Gran La Plata, Eugenia Ctibor, para dialogar “sobre los desafíos productivos de la ciudad, el empleo y la competitividad”.
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de La Plata (UCALP) presentó oficialmente la diplomatura en Derecho Parlamentario Provincial y Municipal, la que consideró una propuesta académica “orientada a brindar formación especializada sobre normativa, procedimientos y prácticas parlamentarias en el ámbito subnacional, con énfasis en la provincia de Buenos Aires”.
Ayer, en las primeras horas del día, un repartidor de la aplicación Pedidos Ya, de 24 años de edad, murió tras caer de su moto en nuestra ciudad, precisamente en Avenida 44 entre 3 y 4, cerca de la Estación de Trenes del Ferrocarril Roca.
La Línea Universitaria de Micros amplía su recorrido y beneficia a más estudiantes que cursan en las facultades de la Universidad Nacional de La Plata. Efectivamente, la medida se dispuso a partir de los resultados de las gestiones que llevó adelante el vicepresidente de la casa de estudios, Fernando Tauber.
El inédito fallo en La Plata comprobó una ola de denuncias falsas y manipulación del acusado a las pequeñas víctimas y familiares. Sometió durante años a la hija de su pareja y a una primita. Tras el veredicto se desató un violento enfrentamiento en plena sala de audiencias.
Hay un escenario de final abierto entre Juan Zabaleta y Florencia Lampreabe. Crece el corte de boleta peronista contra La Cámpora y los libertarios colapsan por debajo del 20%
La Ley de Educación Sexual Integral es un derecho de niñas, niñas y adolescentes que rige desde el año 2006 y les aporta saberes y habilidades para la toma de decisiones responsables y críticas en relación al cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, la información y la sexualidad.
El inédito fallo en La Plata comprobó una ola de denuncias falsas y manipulación del acusado a las pequeñas víctimas y familiares. Sometió durante años a la hija de su pareja y a una primita. Tras el veredicto se desató un violento enfrentamiento en plena sala de audiencias.
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.