Kicillof y Alak acordaron recuperar el valor patrimonial del Teatro del Lago

El gobernador y el intendente platense se reunieron para avanzar en un proyecto de cooperación que permitirá avanzar con la recuperación del espacio ubicado en el Paseo del Bosque.

Región 11 de junio de 2024
3 a

Ayer, el Gobierno bonaerense y la Municipalidad de La Plata acordaron avanzar en la recuperación del Teatro del Lago ubicado en el Paseo del Bosque y conocido oficialmente como “Teatro Martín Fierro”, mediante un proyecto de cooperación que busca recuperar su valor patrimonial y cultural.

El acuerdo en cuestión se dio durante un encuentro entre el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el intendente de La Plata, Julio Alak, y la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout. Además, participaron el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el flamante director de dicho teatro, el exministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer.

De acuerdo a lo indicado tras la reunión de las partes, el acuerdo de cooperación  permitirá avanzar con la recuperación del anfiteatro, especialmente en lo vinculado a su valor patrimonial y proyecto cultural, reconvirtiéndolo en un espacio de fomento de la cultura y el arte.

Asimismo, se explicó que buscará brindarles a los platenses y los bonaerenses “un sitio para el disfrute de actividades artístico-culturales, además de un espacio verde público para la recreación al aire libre adyacente a la sala”.

 

Más de dos mil espectadores

  
Cabe destacar que el Teatro del Lago cuenta con una capacidad para 2.065 espectadores al aire libre, con la opción de utilizar su amplio escenario como una sala cerrada. También posee un pórtico monumental que permite el acceso del público desde el espacio verde al sector de plateas, vinculando todo el conjunto a través de una circulación conformada por pérgolas en forma de herradura. 

 

Historia


Cabe recordar que el anfiteatro “Martín Fierro” fue construido con el objetivo de convertirse en sede de las temporadas de verano del Teatro Argentino y su inauguración tuvo lugar el 18 de noviembre de 1949, con una función nocturna en conmemoración del 67º aniversario de la Fundación de La Plata (ocurrida el 19 de noviembre de 1882) de la que participaron el presidente de la Nación, Juan Domingo Perón y su esposa María Eva Duarte de Perón. También estuvo presente el gobernador bonaerense, Domingo Mercante.

Su proyecto fue realizado en el año 1947, asignado por el Gobierno bonaerense al Arq. Albertoli de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia, y se inscribía en la arquitectura monumental recreativa de la época. Surge bajo el concepto de un teatro al aire libre, pensado como un espacio de encuentro, ocio y recreación que dialoga directamente con el entorno natural en que está inmerso.

Desde su presentación, se convirtió en un escenario clave en la programación veraniega del Teatro Argentino y de otros espacios artísticos de la ciudad y formó parte de la copiosa obra pública y de la propuesta cultural de enorme valor impulsada por el entonces gobernador de Buenos Aires, coronel Domingo Mercante.

Al incendiarse el edificio del Teatro Argentino el 18 de octubre de 1977, los cuerpos artísticos, la administración y las secciones de peluquería, maquillaje, sonido e iluminación se instalaron en el anfiteatro.

 

 

Tironeos por su titularidad

 

Como se recordará, en nuestra edición del 6 de junio dimos cuenta de la designación de Tristán Bauer como nuevo director del Teatro del Lago y que mediante el Decreto N° 437/24 se establece que el predio tiene "dependencia directa, orgánica y funcional" de la Presidencia del Instituto Cultural bonaerense.

Ante tal situación, el concejal del PRO de nuestra ciudad, Nicolás Morzone, presentó un proyecto en el Concejo Deliberante local para ratificar la Ordenanza N° 6833 sancionada en el año 1988. A través de dicha norma, “se acepta la transferencia dispuesta por el artículo 2° de la Ley 6183 del bien comprendido en la  reserva, de acuerdo al plano de mensura característica 55-367-79”.

“La iniciativa tiene como fin dirimir cualquier tipo de ambigüedad posible con respecto a la titularidad dominial del Teatro Martín Fierro, ratificando que la misma le corresponde a la Municipalidad de La Plata y no a la Provincia de Buenos Aires, como se detalló en la Resolución Número 583-2020, rubricada por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y publicada en el Boletín Oficial el 6 de octubre de 2020”, detalló Morzone.

Seguidamente, el concejal de la oposición recordó que el conflicto se empezó a gestar a partir del año 2020, “cuando (Axel) Kicillof decidió dar de baja un convenio que su  antecesora María Eugenia Vidal había firmado con el intendente Julio Garro, cediendo el  uso precario del predio”.

“Este acto constituye una nueva avanzada contra la autonomía municipal establecida por el artículo 123 de la Constitución Nacional y viola flagrantemente la Ley Provincial N° 6183 y la Ordenanza N° 6833”, sostuvo Morzone. 

En ese sentido, precisó: “Es por ello que consideramos que es fundamental ratificarlas y en el marco de los 30 años de la reforma constitucional del año 1994 debemos defender la autonomía municipal de los platenses, la cual no solo abarca nuestro patrimonio económico financiero sino también nuestro patrimonio edilicio y cultural”.

“No cabe duda que la Municipalidad de La Plata posee la titularidad dominial del inmueble en cuestión, como consecuencia de la afectación operada por la Ley 6183, posteriores actos jurídicos refrendatarios y el desarrollo normativo municipal en la materia regulando y administrando su uso para el esparcimiento de los platenses”, concluyó el referente del PRO.

Te puede interesar
Ranking
Captura de pantalla 2024-06-26 201849

La Masonería Argentina a través de la Gran Logia Escocista repudió enérgicamente el intento de Golpe de Estado en Bolivia

Política 26 de junio de 2024

A través de un comunicado, la Masonería Argentina a través de la Gran Logia Escocista Argentina conducida por el Muy Respetable Gran Maestre Ricardo Senn rechazó "el intento del quiebre del Orden Constitucional acaecido en la Hermana Nación del Estado Plurinacional de Bolivia y reclama a todos los Líderes de las Naciones una rápida y conjunta declaración condenando este hecho que nos retrotrae a los peores momentos de nuestras Naciones en América Latina".

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email