
La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.


El presidente visitará el gigante sudamericano para participar de la Conferencia Política de Acción Conservadora, donde el exmandatario brasileño será uno de los oradores.
Política 02 de julio de 2024
El presidente Javier Milei viajará este fin de semana a Brasil para participar de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) que se realizará del 6 al 7 de julio en el Balneario de Camboriú y aprovechará la ocasión para reunirse con el exmandatario brasileño, Jair Bolsonaro. Su decisión tuvo lugar luego de un tenso cruce que protagonizó con su par Luiz Inácio Lula da Silva, motivo por el cual el líder libertario decidió no asistir a la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur.
A pesar de sus fuertes críticas a su par de Brasil, Milei viajará al gigante sudamericano, según confirmaron fuentes presidenciales a Noticias Argentinas. Durante su visita, tiene previsto encontrarse con el expresidente Bolsonaro, otro de los expositores del evento. Sin embargo, desde su círculo íntimo descartan reuniones con integrantes del equipo de gobierno de Lula, a quien volvió a calificar de “corrupto” y “comunista”.
Al igual que en Washington, el mandatario expondrá el domingo en la cumbre conservadora en lo que configurará un viaje exprés. Lo acompañará el vocero presidencial Manuel Adorni, otro de los invitados al foro coordinado por el Instituto Conservador Liberal.
Pese a que el próximo lunes 8 tendrá lugar en Asunción (Paraguay) la Cumbre del Mercosur, el presidente declinó la invitación y regresará al país luego de su discurso en Brasil. Según revelaron desde su entorno, la decisión responde a la extensa agenda oficial.
En esa línea, el mismo 8 por la noche protagonizará una vigilia en Tucumán y firmará el tan ansiado Pacto de Mayo junto a gobernadores. Además, al día siguiente, participará del Tedeum que se celebrará a las 9 en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. En tanto, por la tarde dará el presente en el desfile militar por Avenida del Libertador.
Milei no se disculpó con Lula y subió la apuesta: "Le dije corrupto ¿Acaso no fue preso por corrupto?"
En ese sentido, Adorni aclaró que Milei no participará de la cumbre, a pesar de que estaba planificado el viaje desde Asunción a Tucumán, porque las actividades significarían “una sobrecarga” en la agenda. “El Presidente, cuando dice algo, jamás dejaría de tener una actividad por sus propios dichos. Eso no va a pasar ni ahora, con tema Lula, ni en ninguna otra circunstancia", explicó Adorni.
Lo cierto es que el Mercosur “no despierta interés” para el libertario, no solo por la falta de aliados en la región sino también por las temáticas que el bloque suele abordar. Incluso, en las últimas horas, el Gobierno denunció una "falsa denuncia" de golpe de Estado en Bolivia contra el presidente de ese país, Luis Arce, y lo calificó como "fraudulento", mientras citó informes de inteligencia. En agenda para lo que queda del mes, Milei tiene previsto viajar a Francia, también en una visita exprés, solo para concretar la bilateral con su par de Francia, Emmanuel Macron, fechada para el 26 de julio.

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.



La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

Desde hace varios días, habitantes de la localidad platense de Arturo Seguí -en el norte de nuestra ciudad- vienen padeciendo de manera permanente cortes de luz: apuntan a fallas en dos transformadores que está bajo el control de la empresa proveedora del servicio y por ese motivo preparan una presentación ante el organismo de control.

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

Los 12 miembros del jurado dan su dictamen en el anexo del Senado. La magistrada suspendida volvió a negar la realización del documental. Dijo que sus colegas “se encargaron de descargar su responsabilidad” sobre ella.

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.