Otro rechazo judicial en La Plata al mega DNU de Milei

La Cámara Federal de La Plata dispuso ayer una nueva resolución contra el DNU 70/2023 dictado por el Gobierno nacional que encabeza el presidente Javier Milei. El decreto viene registrando numerosos reveses judiciales en distintos tribunales del país.

Región12 de julio de 2024
15 SEGUNDA

En su dictamen, la Cámara Federal denegó el recurso extraordinario federal que planteó el Poder Ejecutivo contra la decisión que dispuso la medida cautelar que dejó sin efecto la derogación de la Ley de Tierras.

El resolutorio se dispuso en el contexto del amparo promovido por el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata (CECIM) que cuestionó el decreto ante los tribunales federales de la capital bonaerense.

Los demandantes señalaron en su presentación que la derogación de la ley libera el mercado de tierras, "habilitando la extranjerización de las mismas, con dinámicas latifundistas, que ponen en crisis los principios de integridad territorial y la soberanía nacional, condicionando no sólo la disponibilidad del suelo argentino, sino también los cursos de aguas dulces".

El Gobierno nacional, en su apelación mediante el Ministerio de Justicia, alegó que existía "presunta gravedad institucional" en la no derogación de la Ley de Tierras, pero los camaristas rechazaron ese planteo.

"No alcanza la mera invocación de normas y garantías constitucionales supuestamente vulneradas" y recordaron que la medida cautelar atacada no es una sentencia definitiva, se detalla en el fallo que lleva la firma de los camaristas Carlos Vallefín y Roberto Lemos Arias.

El abogado Jerónimo Guerrero Iraola, en representación del CECIM La Plata, puntualizó en sus redes sociales: "Estamos discutiendo el fondo en la Corte Suprema (la inconstitucionalidad del artículo 154 del DNU 70/23 de Milei) con la Ley de Tierras vigente".

Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email