
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
El Fondo para el Desarrollo del Enoturismo (FDE) en la Argentina aprobó la distribución de $210,9 millones entre 102 proyectos para inversión en infraestructura, bienes y servicios que permita potenciar sus servicios turísticos o abrirse al enoturismo en el país.
Actualidad 28 de junio de 2023El FDE se lanzó a fines de abril con la firma del ministro de Economía, Sergio Massa, del secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, y del presidente de Coviar, Mario González.
Al momento se presentaron y aprobaron 102 proyectos que recibirán en promedio aportes no reembolsables por $2 millones cada uno para promover la mejora cuali y cuantitativa de las prestaciones enoturísticas, así como de la infraestructura de los ámbitos donde se desarrolla la experiencia turística.
El FDE busca generar herramientas para el fomento y desarrollo del sector en su conjunto y de los emprendimientos enoturísticos, actuales o por venir, que incentiven con sus acciones y actividades la optimización de recursos humanos, capacitaciones y soportes tecnológicos.
La convocatoria se dividió entre los proyectos que ya están abiertos al turismo, que tuvieron que presentar iniciativas que impliquen inversiones y mejoras en sus infraestructura y servicios, y los proyectos que no están abiertos al turismo pero que sí querían empezar a ofrecer estos servicios.
A los nuevos y futuros establecimientos enoturísticos, ya sea bodegas o fincas, se los capacitó y guió primero en el proceso de armado de un plan de negocios para luego avanzar en proyectos específicos.
El FDE tiene una fuerte impronta federal por lo que se benefició a bodegas y productores vitivinícolas que presentaron proyectos de Mendoza, San Juan, Neuquén, La Rioja, Salta, Jujuy, Entre Ríos, La Pampa, Córdoba, Chubut, Tucumán, Río Negro, Córdoba y Catamarca.
A su vez, el desarrollo del turismo del vino es uno de los ejes del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) en su actualización al 2030.
Hay aproximadamente 380 bodegas abiertas al turismo, instaladas en 17 provincias del país, lo que muestra un crecimiento de la actividad en los últimos tres años, ya que en 2020 se contaban 14 provincias y 200 bodegas dedicadas al enoturismo.
Los desembolsos comenzarán en los próximos días y hay en proceso de revisión para su aprobación otros 55 proyectos.
“Para nosotros el turismo del vino es muy importante, no sólo porque en los últimos años ha sido protagonista del turismo en Argentina, sino principalmente porque cumple con varios objetivos estratégicos de la vitivinicultura", afirmó Pablo Asens, vicepresidente de Coviar, a cargo de la unidad ejecutora de Turismo del Vino
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
El juicio oral por una maniobra patrimonial que enfrentó a una mujer con las hijas de su marido avanza en el fuero Correccional de La Plata.
Ubicada en Villa Devoto, en la Ciudad de Buenos Aires, la primera casa esotérica de la Argentina propone un lugar de encuentro para el tarot, la numerología, la astrología y las terapias florales, en un marco que invita a la reflexión y al autoconocimiento.
Durante una entrevista exclusiva con Capital 24, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense destacó que el triunfo de Fuerza Patria del 7 de septiembre “no hubiese sido posible sin la figura de Axel”.