
El juez procura establecer las responsabilidades penales por el opioide envenenado, producido por los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A. La pista narco develó una oscura trama. Las incógnitas de un expediente complejo.
Tras el anuncio de mejora salarial del 6,5% por parte del intendente para los trabajadores municipales de La Plata, desde el gremio salieron a aclarar que ellos no habían pactado ese monto. Insisten con que se aplique un porcentaje directo en los sueldos básicos.
Región19 de julio de 2024Tras el anuncio del intendente Julio Alak sobre un nuevo aumento del 6,5 por ciento para los trabajadores municipales de La Plata, desde UPCN salieron a aclarar que ellos no habían pactado ese monto y volvieron a pedir “un aumento al básico y apertura de mesa paritaria”.
Luego de la disposición del jefe comunal, el secretario gremial del mencionado sindicato que representa a los trabajadores estatales, Juan Martín Oyarzábal y la secretaria de capacitación, Silvina Di Yorio, mantuvieron una reunión en la sede gremial “para que cada delegado pueda transmitir lo charlado a los afiliados en cada lugar de trabajo”.
Vale recordar que, en la previa de la anterior suba salarial de marzo pasado, el intendente tampoco convocó a la mesa paritaria y dictaminó el incremento por decreto.
Hasta el momento, el Ejecutivo dio un 30 por ciento en diciembre pasado, para cerrar la paritaria 2023; 30,5 en marzo; y un 6,5 por ciento este mes.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en lo que va del año hay una inflación acumulada del 79,8 por ciento, mientras que la línea de la pobreza se ubicó en los 873.169 pesos y la línea de la indigencia en 393.319 pesos, sin contemplar gastos de alquiler de vivienda.
De acuerdo a un trabajo realizado por un grupo de trabajadores autoconvocados, en los últimos nueve meses los salarios del sector “acumularon una pérdida del 115 por ciento en relación a la inflación acumulada en el mismo período”.
El anuncio, hace apenas tres días
Cabe recordar que, tal como había señalado este diario en su edición del miércoles último, sin encuentro paritario público como es habitual desde el comienzo de su nueva gestión iniciada en diciembre último, el intendente Alak anunció el nuevo incremento salarial del 6,5 por ciento para los trabajadores municipales, que se pagará con los sueldos de julio.
Esa suba, se suma al 30,5 por ciento anunciado en marzo pasado y al 30 por ciento sobre el salario de diciembre del año 2023, para cerrar la paritaria de ese año, que había quedado inconclusa.
De esta forma, un salario de bolsillo, Categoría 5, con un régimen de 30 horas semanales, pasará de 98000 pesos a 104370 pesos mensuales.
Desde un sector disidente a los gremios UPCN y Sindicato de Trabajadores Municipales de La Plata que conduce Darío Alfano, denunciaron que “en los últimos nueve meses los salarios acumularon una pérdida del 115 por ciento en relación a la inflación acumulada en el mismo período”.
“Mientras la gestión municipal destina miles de millones a romper y rediseñar plazas del casco urbano, la situación de miseria salarial de los municipales es insostenible”, cuestionaron. La alusión, como se sabe, es a los trabajos encarados por el gobierno municipal en las plazas Rocha, San Martín e Italia.
Al anunciar el aumento del 6,5 %, desde la gestión Alak se indicó que dicha medida “es similar al otorgado por el Gobierno provincial para la administración pública”.
“De esta manera, asciende al 81% el aumento salarial al personal municipal desde que asumió la actual gestión”, destacaron en el gobierno comunal.
Al respecto, indicaron que el Municipio “hizo lugar a este aumento luego de evaluar las distintas alternativas propuestas por los sindicatos de empleados del sector y será efectivo en la próxima liquidación”.
El juez procura establecer las responsabilidades penales por el opioide envenenado, producido por los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A. La pista narco develó una oscura trama. Las incógnitas de un expediente complejo.
Nuestra ciudad no para de padecer hechos de inseguridad en distintos barrios y localidades, en donde por supuesto el centro no está exento de todo tipo de actos ilícitos por parte de los delincuentes. Aunque, también, podría decirse que se producen momentos insólitos.
El intendente Julio Alak encabezó la conformación de la Junta Comunal de Parque Sicardi-Villa Garibaldi junto a vecinos, representantes de instituciones y autoridades comunales, que al igual que en otros barrios y localidades donde están en marcha se debaten y analizan las tareas claves para optimizar la infraestructura urbana.
Unidad. La palabra que resonó en el homenaje que el Partido Justicialista de La Plata llevó a cabo ayer para recordar al tres veces presidente argentino y líder del Movimiento, Juan Domingo Perón, a 51 años de su fallecimiento.
Luego de la reunión del presidente del radicalismo platense, Pablo Nicoletti, con los vecinos de Plaza Malvinas e Yrigoyen sobre el “descontrol nocturno” y la “inseguridad” en la zona, el bloque UCR + Pro por la Ciudad presentó dos proyectos en el Concejo Deliberante de La Plata.
El ex diputado nacional y lider del Frente Amplio por la Democracia, Ricardo Alfonsín, estuvo ayer en La Plata y Ensenada, en el marco de la campaña electoral para las legislativas de octubre.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
El entramado de una asociación ilícita fiscal a través de un conglomerado de empresas, cooperativas y grandes comercios es la principal hipótesis de la justicia, que tiene como principal procesada a la contadora de La Plata, Natalia Foresio, sindicada por facturas adulteradas y lavado de activos.
En la histórica casona de calle 58 entre 1 y 2, Molino Campodónico presentó su Tercer Reporte de Sustentabilidad, una herramienta que consolida el trabajo de los últimos años y expresa cómo una compañía con más de un siglo de trayectoria puede liderar el cambio hacia un modelo productivo con impacto positivo.
Nuestra ciudad no para de padecer hechos de inseguridad en distintos barrios y localidades, en donde por supuesto el centro no está exento de todo tipo de actos ilícitos por parte de los delincuentes. Aunque, también, podría decirse que se producen momentos insólitos.
Una autoproclamada “Línea fundadora del Pro La Plata” aseguró que Juan Martínez Garmendia no los representa.