Un diputado de Pichetto acusó al Gobierno de “modificar ilegítimamente” la reglamentación de Ganancias

Se trata de Nicolás Massot, diputado de Hacemos Coalición Federal, quien reveló que en la reglamentación de la modificación del Impuesto a las Ganancias hubo una “omisión” y anticipó que insistirá con su corrección.

Política 23 de julio de 2024
Un diputado de Pichetto acusó al Gobierno de “modificar ilegítimamente” la reglamentación de Ganancias

Este martes, el diputado nacional de Hacemos Coalición Federal, Nicolás Massot, publicó en X que la redacción de la reglamentación del Impuesto a las Ganancias -informada en el boletín oficial este lunes- “contradice” lo sancionado en el recinto y acusó que “el Gobierno al reglamentar modifica ilegítimamente”.

 

Lo que el diputado planteó fue que hay diferencias en la redacción respecto de la “indexación excepcional que se introdujo y que ocurrirá en septiembre solo por esta vez y perjudica en un 18.5% a los trabajadores”. “Los valores de las deducciones que determinan el mínimo no imponible en el proyecto equivalen aproximadamente a los valores de octubre 2023 más la inflación acumulada hasta marzo ‘24, que fue cuando se empezó a discutir el Impuesto a las Ganancias”, inició.

 

Asimismo, siguió: “Originariamente la indexación era anual y nuestro bloque quiso convertirla en trimestral. Finalmente se acordó que fuera semestral, pero entonces la primera actualización sería en enero 2025 tomando el IPC desde julio 2024”. “Los meses de abril a junio quedaban sin indexarse”, remarcó.

 

“Esa fue precisamente la razón de introducir la actualización por única vez de septiembre ‘24; que se considerara la inflación de ese trimestre “perdido” y conservar entonces el espíritu original de que el MNI fuera igual al de octubre 2023 en términos reales”, añadió Massot.

 

Explicado esto, el diputado que integra el bloque que preside Miguel Ángel Pichetto aseveró: “El Gobierno al reglamentar modifica ilegítimamente eso y arrastra ese trimestre a la primera actualización SEMESTRAL de enero 2025 convirtiéndola arbitrariamente en trimestral”. “Esto debe ser modificado”, exigió.

 

Además, señaló que “la primera escritura del artículo 74 impulsada por mi bloque decía que los meses a considerar para la actualización de septiembre 2024 eran justamente abril, mayo y junio 2024”. “Lamentablemente los bloques más cercanos al gobierno no acompañaron y accedieron a lo q pidió el Gobierno”, recalcó.

 

En el final, Massot expresó que buscaban “evitar esos meses que aún eran de más alta inflación y que se consideraran junio, julio y agosto, por más que los últimos dos se repitieran en la indexación semestral de enero 2025”. “Esta omisión priva a los trabajadores de una indexación trimestral de 18.5%. Insistiremos en corregirlo” concluyó.

Te puede interesar
a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18 de abril de 2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.

Ranking
2 PRINCIPAL

Papelón: el Observatorio del Agua sigue en la nada

Región07 de mayo de 2025

A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua