Kicillof criticó a Milei por disolver el comité de la Hidrovía: “Es privatización”

La disolución del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (ECOVINA) abrió una nueva pelea de Axel Kicillof con la gestión de Javier Milei. Los argumentos del gobernador.

Política 09 de agosto de 2024
NOTA KICILLOF

El gobernador Axel Kicillof salió con los tapones de punta contra el presidente Javier Milei por disolver por decreto el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (ECOVINA), organismo encargado de controlar la Hidrovía con participación de Buenos Aires y otras seis provincias ribereñas. «Milei decidió, repitiendo lo que hicieron en los años 90, volver a privatizar nuestra Vía Navegable Troncal», advirtió el mandatario.

El decreto 699/2024 fue publicado este jueves en el Boletín Oficial y abrió un nuevo conflicto entre Nación y Provincia. El ECOVINA había sido creado en 2021 por la gestión de Alberto Fernández y le había dado participación a las provincias de Buenos Aires, Formosa, Misiones, Chaco, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos en las decisiones sobre la Vía Navegable Troncal (VNT), por la que ingresan y salen el 85% del comercio exterior argentino. La autoridad competente era el Ministerio de Transporte de la Nación.

Con sede en Rosario, el ECOVINA tenía como función principal fiscalizar el cumplimiento de las leyes y distintas regulaciones para operar, ampliar y mantener la vía navegable. En este marco, las provincias tenían voto en decisiones como las licitaciones para el dragado y la definición de las tarifas de los peajes, entre otros puntos.

El Gobierno Nacional publicó un decreto que disuelve el ECOVINA, el Ente que controlaba la Vía Navegable Troncal (VNT) con participación de todas las provincias ribereñas que por primera vez tuvieron voz y capacidad de decisión en la planificación de la principal vía de ingreso y…

En un posteo en su cuenta de X, el gobernador mostró su malestar por la disolución del ente que pro primera vez les había dado voz y voto a las provincias en la planificación de la Hidrovía. «Por primera vez, la provincia de Buenos Aires intervino en el debate federal de la Vía Navegable Troncal junto a las demás provincias ribereñas: Formosa, Misiones, Chaco, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos», marcó.

El mandatario aseguró que la participación «abrió una oportunidad única para recuperar el rol del Estado sobre la toma de decisiones con respecto al modelo de gestión y los mecanismos de control de esta vía navegable estratégica para la Provincia y el país». Y aseguró que, desde que el Estado se hizo cargo, «se pudo contar con información de la cantidad de embarcaciones que circulaban por la vía navegable, el cobro de tarifas y los costos de dragado, algo que no sucedió durante los 25 años de administración por parte de Hidrovía S.A».

Sostuvo también que bajo la gestión estatal, se invirtió en nueva infraestructura y modernización tecnológica para la navegación, «incorporando, por ejemplo, red de hidrómetros, nuevas boyas, dragados de mejora, sistema de monitoreo, entre otros».

 

Kicillof consideró que la eliminación del ECOVINA busca volver a privatizar la Hidrovía como en los años 90 y que la decisión va en la misma línea de paralizar la obra del Canal Magdalena y de «la falta de defensa de la soberanía sobre nuestras Islas Malvinas y del Atlántico Sur».

«Con esta decisión el Gobierno de Milei decidió, repitiendo lo que hicieron en los años 90, volver a privatizar nuestra Vía Navegable Troncal», subrayó en el tweet. Y se diferenció del libertario al asegurar que «resulta estratégico sostener una gestión soberana de las vías navegables. Nuestra defensa del Canal Magdalena tiene que ver con esto».

 

Subsidios a los colectivos: Provincia irá a la Corte

Todo comenzó cuando el Gobierno Nacional decidió recortar subsidios a los pasajes de colectivos en el AMBA. El tema tomó tal dimensión que con el correr de las horas llegaron intimaciones a las jurisdicciones para que se hicieran cargo de las subvenciones en sus territorios, al igual que sucede en el interior. Está claro que ninguno de los contrincantes (Axel Kicillof y Jorge Macri) quieren pagar el costo político de una suba de tarifas.

La intención de la gestión de Javier Milei es equiparar el trato de ambas jurisdicciones con el que recibe el interior, aunque ese proceso puede traer un impacto en los bolsillos y problemas en el servicio, además de que ya refleja una disputa política.

Por su lado, Axel Kicillof amenazó con un posible reclamo ante la Corte Suprema si Nación deja de financiar el descuento por boleto integrado de la Red Sube en los colectivos que transitan exclusivamente en territorio bonaerense.

Seguir leyendo

“Nosotros vamos a agotar la vía administrativa y luego iremos con un recurso a la Corte”, afirmó el jueves (08/08) en declaraciones a Canal E, el ministro de Transporte de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio. Ocurre que el gobierno bonaerense paga el 100% de las compensaciones por $70.000 millones que reciben las líneas de colectivos que circulan exclusivamente por su jurisdicción. Esos son los fondos con los que se cubre la diferencia entre el precio del boleto, actualmente en $270 para el mínimo, y el precio “real” del pasaje para sostener el sistema, calculado en unos $860 por viaje. El pasaje mínimo pasará a $370 desde el lunes.

Te puede interesar
985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
nota

Kicillof exige a Santilli 13 billones y la reactivación de mil obras paradas

Región13 de noviembre de 2025

El gobernador bonaerense pidió una audiencia formal al ministro del Interior, Diego Santilli, para discutir la deuda que la Nación mantiene con la provincia y las obras paralizadas desde diciembre de 2023. El reclamo es técnico, pero también político: Buenos Aires concentra el 40% de la población y la mitad del PBI.

13

Furor en la ciudad por la presencia del actor Johnny Depp

Región13 de noviembre de 2025

Ayer, nuestra ciudad vivió una jornada intensa con la visita del reconocido actor Johnny Depp, una de las figuras más destacadas del cine mundial. Su paso por La Plata fue una mezcla de arte, emoción y participación popular, en una experiencia que trascendió los escenarios para convertirse en una verdadera celebración de la cultura.

15 SEGUNDA

Cuádruple crimen de La Plata: confirman juicio por falso testimonio al remisero

Policiales13 de noviembre de 2025

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.