
El Jefe Comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray encabezó el índice de intendentes mejor posicionados del AMBA con una imagen positiva del 63%. Lo siguen los intendentes Diego Valenzuela de Tres de Febrero y Federico Achával de Pilar.
La disolución del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (ECOVINA) abrió una nueva pelea de Axel Kicillof con la gestión de Javier Milei. Los argumentos del gobernador.
Política 09 de agosto de 2024El gobernador Axel Kicillof salió con los tapones de punta contra el presidente Javier Milei por disolver por decreto el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (ECOVINA), organismo encargado de controlar la Hidrovía con participación de Buenos Aires y otras seis provincias ribereñas. «Milei decidió, repitiendo lo que hicieron en los años 90, volver a privatizar nuestra Vía Navegable Troncal», advirtió el mandatario.
El decreto 699/2024 fue publicado este jueves en el Boletín Oficial y abrió un nuevo conflicto entre Nación y Provincia. El ECOVINA había sido creado en 2021 por la gestión de Alberto Fernández y le había dado participación a las provincias de Buenos Aires, Formosa, Misiones, Chaco, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos en las decisiones sobre la Vía Navegable Troncal (VNT), por la que ingresan y salen el 85% del comercio exterior argentino. La autoridad competente era el Ministerio de Transporte de la Nación.
Con sede en Rosario, el ECOVINA tenía como función principal fiscalizar el cumplimiento de las leyes y distintas regulaciones para operar, ampliar y mantener la vía navegable. En este marco, las provincias tenían voto en decisiones como las licitaciones para el dragado y la definición de las tarifas de los peajes, entre otros puntos.
El Gobierno Nacional publicó un decreto que disuelve el ECOVINA, el Ente que controlaba la Vía Navegable Troncal (VNT) con participación de todas las provincias ribereñas que por primera vez tuvieron voz y capacidad de decisión en la planificación de la principal vía de ingreso y…
En un posteo en su cuenta de X, el gobernador mostró su malestar por la disolución del ente que pro primera vez les había dado voz y voto a las provincias en la planificación de la Hidrovía. «Por primera vez, la provincia de Buenos Aires intervino en el debate federal de la Vía Navegable Troncal junto a las demás provincias ribereñas: Formosa, Misiones, Chaco, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos», marcó.
El mandatario aseguró que la participación «abrió una oportunidad única para recuperar el rol del Estado sobre la toma de decisiones con respecto al modelo de gestión y los mecanismos de control de esta vía navegable estratégica para la Provincia y el país». Y aseguró que, desde que el Estado se hizo cargo, «se pudo contar con información de la cantidad de embarcaciones que circulaban por la vía navegable, el cobro de tarifas y los costos de dragado, algo que no sucedió durante los 25 años de administración por parte de Hidrovía S.A».
Sostuvo también que bajo la gestión estatal, se invirtió en nueva infraestructura y modernización tecnológica para la navegación, «incorporando, por ejemplo, red de hidrómetros, nuevas boyas, dragados de mejora, sistema de monitoreo, entre otros».
Kicillof consideró que la eliminación del ECOVINA busca volver a privatizar la Hidrovía como en los años 90 y que la decisión va en la misma línea de paralizar la obra del Canal Magdalena y de «la falta de defensa de la soberanía sobre nuestras Islas Malvinas y del Atlántico Sur».
«Con esta decisión el Gobierno de Milei decidió, repitiendo lo que hicieron en los años 90, volver a privatizar nuestra Vía Navegable Troncal», subrayó en el tweet. Y se diferenció del libertario al asegurar que «resulta estratégico sostener una gestión soberana de las vías navegables. Nuestra defensa del Canal Magdalena tiene que ver con esto».
Subsidios a los colectivos: Provincia irá a la Corte
Todo comenzó cuando el Gobierno Nacional decidió recortar subsidios a los pasajes de colectivos en el AMBA. El tema tomó tal dimensión que con el correr de las horas llegaron intimaciones a las jurisdicciones para que se hicieran cargo de las subvenciones en sus territorios, al igual que sucede en el interior. Está claro que ninguno de los contrincantes (Axel Kicillof y Jorge Macri) quieren pagar el costo político de una suba de tarifas.
La intención de la gestión de Javier Milei es equiparar el trato de ambas jurisdicciones con el que recibe el interior, aunque ese proceso puede traer un impacto en los bolsillos y problemas en el servicio, además de que ya refleja una disputa política.
Por su lado, Axel Kicillof amenazó con un posible reclamo ante la Corte Suprema si Nación deja de financiar el descuento por boleto integrado de la Red Sube en los colectivos que transitan exclusivamente en territorio bonaerense.
Seguir leyendo
“Nosotros vamos a agotar la vía administrativa y luego iremos con un recurso a la Corte”, afirmó el jueves (08/08) en declaraciones a Canal E, el ministro de Transporte de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio. Ocurre que el gobierno bonaerense paga el 100% de las compensaciones por $70.000 millones que reciben las líneas de colectivos que circulan exclusivamente por su jurisdicción. Esos son los fondos con los que se cubre la diferencia entre el precio del boleto, actualmente en $270 para el mínimo, y el precio “real” del pasaje para sostener el sistema, calculado en unos $860 por viaje. El pasaje mínimo pasará a $370 desde el lunes.
El Jefe Comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray encabezó el índice de intendentes mejor posicionados del AMBA con una imagen positiva del 63%. Lo siguen los intendentes Diego Valenzuela de Tres de Febrero y Federico Achával de Pilar.
En la provincia de Vaca Muerta, el mayor enclave de extracción de petróleo y gas del país, la del MPN que con sus distintas variantes es una suerte de PRI patagónico, desde hace dos años se encadenan y crecen casos de corrupción para financiamiento de la política.
Si a este gobierno le importa el control, ¿por qué demora tanto en designar a los auditores de la Auditoría General de la Nación (AGN), el órgano que asiste al Congreso en el control externo de la administración pública nacional.
El presidente del bloque de diputados del PRO en la provincia de Buenos Aires, Matías Ranzini, paso por el Streaming Bonaerense Uno Tres Cinco en donde ratificó su postura a favor de la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en territorio bonaerense y aseguró que espera que el oficialismo provincial acompañe la iniciativa en la legislatura.
El ex presidente del Banco Central de la República Argentina y Director de Synthesis visitó Lomas de Zamora. Análisis económico y debate sobre el futuro del país.
Luego de su discurso, se espera que el mandatario mantenga una reunión con referentes del sector agrícola-ganadero.
Piden que se haga un análisis exhaustivo y público sobre los impactos ambientales y sanitarios.
Carismática, amante de la moda y perseverante, se animó a luchar por sus sueños, hoy los está cumpliendo y está al frente de un ciclo televisivo los domingos por la mañana en El Nueve. En diálogo con Capital 24, la mini influencer y su mamá, nos contaron cómo comenzó todo y lo mucho que importa el apoyo de la familia.
Es uno de los artistas más queridos de la región. Con una trayectoria intachable y una alegría contagiosa, recorre distintas localidades del interior junto a sus “caribeñas”, quienes lo acompañan bailando. Dialogó, a fondo, con Capital 24.
Un equipo de letrados de nuestra ciudad también acusó a la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. Exigieron la nulidad absoluta del Decreto de Necesidad y Urgencia 179/2025. Aseguran que se violó la Constitución y se infringieron leyes nacionales.
"Incendio en laboratorio químico de la Facultad de Ingeniería: baterías de litio se incendian pero no se propagan".