
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Desde ahora, los surtidores de naftas y gasoil de todas las bocas de expendio, deberán exhibir de forma “perfectamente visible” el porcentaje legal vigente de participación de los biocombustibles en las diversas mezclas con combustibles fósiles.
Actualidad 29 de junio de 2023La Resolución 553/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial modifica la Resolución 1283/2006, que establece las especificaciones que deben cumplir los combustibles que se comercializan en el país.
Desde ahora, los surtidores de naftas y gasoil de todas las bocas de expendio, deberán exhibir de forma “perfectamente visible” el porcentaje legal vigente de participación de los biocombustibles en las diversas mezclas con combustibles fósiles.
La resolución de 2006 contemplaba únicamente especificar estos porcentajes en el caso de la “alconafta” –mezcla introducida en los ochenta y en desuso hoy en día en Argentina- y en los productos que mezclaban biodiesel con gasoil, que tenían que ser nombrados como “gasolbio”.
La exhibición de esta información se suma a la indicación del número o índice de octano, así como la del contenido máximo de azufre.
El objetivo de esta medida –señalan los considerandos- es la de brindar “información precisa a los consumidores”.
Por otro lado, la resolución de hoy ordenó el traslado del Registro de Operadores de Biocombustibles y Mezcladores de la Dirección de Biocombustibles de la Subsecretaría de Hidrocarburos a la Dirección Nacional de Economía y Regulación de la misma área, con el fin de “centralizar en una misma dependencia las funciones vinculadas con la administración de los registros existentes” dentro de la Secretaría de Energía.
El cambio de área no contempla ningún cambio en el reglamento, debiendo los operadores reinscribirse antes del 31 de mayo de cada año presentado la documentación necesaria.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
El juicio oral por una maniobra patrimonial que enfrentó a una mujer con las hijas de su marido avanza en el fuero Correccional de La Plata.
El 4 y 5 de septiembre de 1975 ocho jóvenes militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fueron asesinados en La Plata por bandas fascistas que contaban con la protección del Gobierno de Isabel Perón.
Durante una entrevista exclusiva con Capital 24, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense destacó que el triunfo de Fuerza Patria del 7 de septiembre “no hubiese sido posible sin la figura de Axel”.