
La justicia penal de nuestra ciudad juzgará en audiencia oral y pública al exfutbolista de Estudiantes de La Plata, Diego “Demonio” García, por el delito de abuso sexual con acceso carnal.
Aseguran que el acuerdo al que llegaron este año con el Municipio es histórico y que por primera vez lograron que buena parte de sus intereses estén contenidos. Confirmaron los lugares en donde estarán sus locales comerciales: todos estratégicamente ubicados en la zona céntrica o de mucha circulación en la ciudad.
Región23 de septiembre de 2024“No es fácil que confiemos en las autoridades porque siempre dialogaron con nosotros desde una mirada burlona y altanera, y porque siempre nos ofrecieron salidas expulsivas que nos perjudicaban”.
De esa manera contundente, que refleja el trato que han recibido por parte de las autoridades municipales anteriores, se expresó la comunidad senegalesa de nuestra ciudad luego de un intenso proceso de negociación iniciado a principios de este año con la administración de Julio Alak.
Finalmente, la gestión comunal y la colectividad de Senegal que comercia en nuestra ciudad alcanzaron un acuerdo a partir del cual en los próximos días se trasladarán a diferentes locales ubicados en galerías comerciales del centro de La Plata, para desarrollar la venta de mercadería que desde hace años llevan a cabo en las calles céntricas de la ciudad de manera ilegal.
“Nuestra relación con la Municipalidad ha sido siempre conflictiva. Durante años soportamos violentos desalojos encabezados por agentes de Control Urbano y de la Policía que se dedicaron a perseguirnos y hostigarnos, en el marco de operativos completamente irregulares en los que de forma cotidiana nos robaban nuestra mercadería de venta, nos golpeaban, nos insultaban, nos trasladaban a comisarías, y nos iniciaban causas contravencionales y penales”, recordaron ayer en el marco de un documento que elaboraron para dar a conocer las medidas acordadas con el gobierno de Alak.
En tal sentido, destacaron que “las autoridades municipales, algunos grupos empresariales y ciertos medios de prensa, instalaron durante años una mirada xenófoba y estigmatizante sobre nosotros, que incluso derivó en una gravísima denuncia penal presentada en 2020 en la Justicia Federal por el ex intendente Julio Garro y la ex funcionaria Virginia Pérez Cattáneo”.
Precisamente, la denuncia en cuestión consistió en acusar a los vendedores ambulantes de dicho país africano de formar parte de una red criminal “de carácter transnacional” dedicada al tráfico y trata de senegaleses para explotarlos laboralmente.
“Durante casi dos años fuimos investigados en el marco de esta causa, en especial algunos de nuestros referentes y uno de los integrantes del Colectivo de Abogados Populares ‘La Ciega’, quienes nos acompañan, defienden y asesoran desde el año 2018”, destacaron.
Seguidamente, indicaron que “además de los desalojos selectivos, las causas contravencionales y penales que nos iniciaban, y la situación de vulnerabilidad que atravesábamos, también debimos defendernos de las más injustas y aberrantes acusaciones que, por supuesto, la justicia terminó desestimando”.
“Por eso el acuerdo al que llegamos este año es histórico. Por primera vez logramos que buena parte de nuestros intereses estén contenidos. No es fácil que confiemos en las autoridades porque siempre dialogaron con nosotros desde una mirada burlona y altanera, y porque siempre nos ofrecieron salidas expulsivas que nos perjudicaban”, señalaron en relación al entendimiento con la gestión Alak.
A su vez, reconocieron que el actual contexto económico y social “es difícil para todos”, y que “nuestra situación no es ni será la excepción”, por lo que “aún así hemos puesto una cuota de confianza que demuestra una vez más nuestra voluntad de diálogo y negociación”.
“Agradecemos a las autoridades que genuinamente han hecho un esfuerzo para que este acuerdo se concrete, y muy especialmente a los integrantes del Colectivo de Abogados Populares ‘La Ciega’ que nos han acompañado en este proceso, y que nunca nos han soltado la mano en todos estos años”, concluyeron.
Una nueva etapa
Cabe recordar que en el marco del plan de relocalización de la venta ambulante, el Municipio de La Plata comunicó en los últimos días la adhesión de más de 60 vendedores senegaleses que comercializan sus productos en las calles 8, 12 y en Diagonal 80. Serán quienes se muden en parte a los locales de las distintas galerías y al Ayuntamiento.
Sin embargo, muchos de ellos eligieron irse de La Plata y de Argentina por la situación económica.
“En la época de la gestión de Julio Garro éramos alrededor de 240 viviendo en La Plata, hoy somos menos de 115”, declaró Cheik, el referente de la comunidad que vende desde hace más de diez años en la esquina de 12 y 56. En su caso, se mudará a un local ubicado en la Terminal de micros de calle 42 entre 3 y 4.
El destino elegido es en su mayoría Estados Unidos o algún país europeo e intentan llegar en distintos medios de transporte para poder solventarse económicamente. Si bien muchos de ellos han formado familia en La Plata, siempre están regidos por esta necesidad.
Para poder firmar el acuerdo que se celebró la semana pasada en el Salón Dorado de la Municipalidad, para los vendedores fue fundamental que se mantenga la ubicación en una zona céntrica.
“Hay unos 20 chicos que van a la galería que está en 7 entre 45 y 46 y hay otros 16 chicos que van en otra galería que está en 49 entre 8 y 9 y hay otro grupo de 8 que van al Pasaje 8 bis que está en 50 entre 8 y 9, detrás de los Tribunales Federales”, detalló Cheik.
Luego, el vendedor precisó que “quienes no entraron en este plan se quieren ir, porque la situación económica está muy difícil”.
“El Municipio nos ayudó con bastantes cosas, como por ejemplo no tener que pagar la entrada, el pago de dos meses adelantados y precios económicos de entre 80 mil a 150 mil pesos”, fundamentó.
El último día de adhesión al programa municipal será el próximo lunes 30 de septiembre, ya que se estima que los primeros días de octubre haya una gran inauguración del Ayuntamiento de Avenida 1 entre 47 y 48. Mediante el programa se les ofreció tres alternativas a los vendedores: incorporarse a las cooperativas de barrido de las calles, capacitación en oficios y la relocalización en paseos de compras.
La justicia penal de nuestra ciudad juzgará en audiencia oral y pública al exfutbolista de Estudiantes de La Plata, Diego “Demonio” García, por el delito de abuso sexual con acceso carnal.
En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.
En la sede judicial de Avenida 13 entre 47 y 48 de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, se realizó la ceremonia de juramento de los flamantes magistrados del Departamento Judicial de La Plata.
El Coro de Niños del Teatro Argentino se presentará con un programa íntegramente dedicado a la música nacional el sábado 20 de septiembre, a las 18, en la Sala Astor Piazzolla de este Centro Provincial de las Artes, ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10.
La presentación fue realizada por el senador bonaerense Pedro Borgini, quien además es secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) de La Plata.
Los estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se preparan para la 3° Marcha Federal Universitaria, que tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo al veto a la ley de financiamiento universitario del presidente Javier Milei.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
El organismo oficializó la medida tras un fallo de la Cámara Federal de La Plata que revocó la medida cautelar que prohibía recibir tributos a la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires. Los fundamentos.