Crecen las consultas por la vacuna del Dengue y aumentan los repelentes

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires ya advirtió a la población que el brote de dengue para la temporada de verano 2025 se mantendrá en niveles iguales o superiores al transitado en el 2024, por lo que anunció la compra de 500 mil dosis de vacunas destinadas a evitar el Dengue hemorrágico.

Región23 de septiembre de 2024
5 b

Esta situación puso en alarmar a la población y creció la demanda en las farmacias de La Plata para vacunarse de manera particular, a pesar de los altos valores.

En diálogo con Capital 24, María José, de Farmacia Caruso ubicada en la esquina de 6 y 44, aseguró que las consultas de los particulares crecieron exponencialmente en este último tiempo. “La demanda es superior a los lotes que pudimos conseguir y eso que aún no comenzó la campaña de vacunación de IOMA”, aseguró.

Hoy el valor de venta al público en las farmacias es de 94.456 pesos, tan solo una dosis. Para obtener el esquema completo de vacunación la inversión es cercana a los 200.000 pesos. “No hay diferencia entre las dosis. Es la misma vacuna que se aplica en diferentes tiempos”, aseguró la farmacéutica. A pesar de su alto valor, la gente que puede, la compra.

Según anunció el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, IOMA cubrirá el 30% del costo de las vacunas, que estarán disponibles a partir del 1 de octubre en aproximadamente 2000 farmacias. Cabe recordar que es una vacuna aprobada por la ANMAT que se puede aplicar desde los cuatro años en adelante.

En relación al comienzo de la primavera, las otras ventas que crecieron en la farmacia son los antialérgicos. Según pudo saber este medio, el precio promedio de los diez comprimidos, lo mínimo que se puede comprar, varía entre 3500 a 6000 pesos según la zona del establecimiento. “Es una época en la que siempre hay demanda de este producto porque en La Plata es muy particular la alergia”, aseguró la farmacéutica.

 

El otro tema: los precios

 

Si bien se aseguró que la Provincia de Buenos Aires tiene previsto la producción de cinco mil frascos de repelente para distribución en los centros de salud, con el último brote los vecinos platenses se encontraron con precios encarecidos en las góndolas y hasta desabastecimiento. En una recorrida realizada por distintos comercios, Capital 24 relevó el amplio abanico de marcas y precios en este mes de septiembre.

Los precios comienzan en 3000 hasta 10.000 pesos.

Como en todo producto, cada barrio tiene su precio. Un repelente de primera marca naranja de 135 ml se puede conseguir en Abasto alrededor de los $5000 y en La Loma a casi $9000. Un almacenero que tiene su comercio ubicado en la esquina de 43 y 11, detalló que cuentan que una segunda marca con opción de crema o spray de 200 ml está en oferta a $4500 y que “la gente ya está comprando para hacer stock”.

“Compramos en cantidad hace un tiempo y volvimos a pedir y no hay. O sea, las fábricas no tienen. La primera marca no se está consiguiendo”, agregó. Esta situación se ve reflejada por ejemplo en la cartelería de aquellos comercios que anuncian la llegada del repelente y su precio. En una cadena de perfumerías que tiene varios comercios en La Plata, ya está colocado el cartel del límite de dos unidades por persona.

En la farmacia, si bien en varios casos no cuenta con la opción verde, los precios son más moderados y la mayoría tiene un valor de alrededor de los 6 mil pesos. En cuanto a los hipermercados, no cuentan con stock de ninguna marca. Un consumidor que fue a buscarlo a un mayorista de la Avenida 520 detalló que hace un mes pudo conseguirlo a 4500 pesos pero que “apenas lo ponen en góndola, se termina, dura veinte minutos”.

En un local de productos de limpieza sueltos ubicado en calle 43 casi esquina 13, cuentan con stock de diversas marcas. La más cara en versión spray es de 7000 pesos y hasta una opción en crema “de llavero”, es decir de 60 g, que cuesta 3300 pesos. Según relató la trabajadora del lugar, “la gente ya está comprando por miedo a quedarse con nada”.

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Otro freno de la justicia platense a la privatización del Banco Nación

Región12 de septiembre de 2025

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dispuso ayer prorrogar por 6 meses la medida cautelar que mantiene suspendido el Decreto N°116/2025, la norma con la que el presidente Javier Milei buscaba transformar a la histórica entidad Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima.

4 SEGUNDA

Qué proyectos se aprobaron en la sesión de ayer del Concejo

Región12 de septiembre de 2025

Entre los proyectos aprobados durante la breve sesión de ayer del Concejo Deliberante, se destaca el que tiene que ver con la capacitación en Lengua de Señas para los trabajadores del Concejo y los concejales, que fue desarrollado en el Parlamento de la Juventud y del cual este diario se explayó ampliamente en su edición de ayer.

14

Infancia, pantallas y adicción a la dopamina: la “droga digital”

Región12 de septiembre de 2025

La sobreexposición de los niños a las pantallas, hoy en día, se ha llegado a convertir en un problema a corto y a largo plazo. Los efectos que produce la hiperestimulación que reciben a través de los dispositivos, no son nada buenos. Está en nosotros, los adultos, limitar sus consecuencias.

2 PRINCIPAL

Un contingente de excombatientes platenses irá a las Islas Malvinas

Región12 de septiembre de 2025

En el marco de una despedida simbólica, el intendente Julio Alak despidió ayer a un contingente de excombatientes platenses que viajará a las Islas Malvinas, viaje que a su vez forma parte del convenio firmado en 2007 entre la Municipalidad y el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata, que convirtió a nuestra ciudad en pionera en impulsar políticas de reparación y memoria para los excombatientes que participaron de la guerra por la recuperación de nuestras islas en 1982.

Ranking