
La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.


El presidente Javier Milei hizo su debut ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) con un discurso contra la "Agenda 2030" y para diferenciarse de esa organización por su "alineamiento con China".
Política 25 de septiembre de 2024
Se trató del primer discurso que brinda ante ese foro desde que asumió el cargo, el cual tiene lugar en la sede de la ONU en Nueva York. En su presentación, el mandatario sostuvo que "no es político" sino un "economista liberal libertario". En ese sentido, afirmó que "jamás tuvo la ambición de hacer política" y que fue "honrado con el cargo de presidente frente al fracaso estrepitoso de más de un siglo de políticas colectivistas que destruyeron nuestro país".
Sumado a esto, advirtió que su objetivo es "decirle al mundo lo que va a ocurrir" si las Naciones Unidas "continúan promoviendo las políticas colectivistas de la agenda 2030". Sumado a esto, anticipó que expondrá sobre "los valores que la nueva Argentina defiende".
En otro pasaje de su exposición, si bien elogió a la ONU por el "éxito destacable" conseguidos sus principios fundacionales, también acusó al organismo de "dejar de velar" por dichos principios y "comenzó a mutar". En ese sentido, la acusó estar en la actualidad integrada por "burócratas internacionales" que, en lugar de "perseguir la paz", buscan "imponer una agenda ideológica a sus miembros".
"Se transformó en un Leviatán de múltiples tentáculos que pretende decidir no sólo qué debe hacer cada Estado Nación, sino también cómo deben vivir todos los ciudadanos del mundo. Así es como pasamos de una organización que perseguía la paz, a una organización que le impone una agenda ideológica a sus miembros sobre un sinfín de temas", expresó el mandatario al hablar ante la Asamblea General de la ONU, quien lamentó "la profundización del rumbo trágico que la institución ha adoptado".
"La Agenda 2030, aunque bienintencionada en sus metas, no es otra cosa que un programa de gobierno supranacional de corte socialista, que pretende resolver los problemas de la modernidad con soluciones que atentan contra la soberanía de los Estado Nación y violentan el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad de las personas. Es una agenda que pretende solucionar la pobreza, la desigualdad y la discriminación con legislación que lo único que hace es profundizarla", sostuvo el presidente, marcando así la postura nacional sobre esa política.
Sumado a esto, afirmó que dicha Agenda, que "obedece a intereses privilegiados", y el "abandono de los principios esbozados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas", fue lo que "tergiversó el rol" de la institución y "la puso en una senda equivocada".
"Así, hemos visto cómo una organización que nació para defender los derechos del hombre, ha sido una de las principales propulsoras de la violación sistemática de la libertad", añadió, tomando como ejemplo la implementación de la cuarentena en el marco de la pandemia de Covid-19, lo cual opinó que debería ser considerado un "delito de lesa humanidad".
También reprochó el ingreso de "dictaduras sangrientas como las de Cuba y Venezuela" al Consejo de Derechos Humanos, así como la participación de "países que castigan a sus mujeres por mostrar la piel" en el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Además, reprochó que "sistemáticamente se ha votado en contra del Estado de Israel, el único país de Medio Oriente que defiende la democracia liberal".
Acto seguido, volvió a cargar contra las políticas de la ONU, sosteniendo que el "colectivismo y el postureo moral de la agenda woke se han chocado con la realidad y ya no tiene soluciones creíbles para los problemas del mundo, y de hecho nunca las tuvieron". Por ese motivo, indicó que esa organización perdió "credibilidad ante los ciudadanos del mundo libre".
"Por eso quiero hacer una advertencia: estamos ante un fin de ciclo. El colectivismo y el postureo moral de la agenda se han chocado con la realidad. Ya no tienen soluciones creíbles para ofrecer a los problemas reales del mundo. Si la Agenda 2030 fracasó, como reconocen sus propios promotores, la respuesta debería ser preguntarnos si no fue un programa mal concebido de inicio, aceptar esa realidad y cambiar el rumbo", reflexionó.

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.



La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

Desde hace varios días, habitantes de la localidad platense de Arturo Seguí -en el norte de nuestra ciudad- vienen padeciendo de manera permanente cortes de luz: apuntan a fallas en dos transformadores que está bajo el control de la empresa proveedora del servicio y por ese motivo preparan una presentación ante el organismo de control.

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

Los 12 miembros del jurado dan su dictamen en el anexo del Senado. La magistrada suspendida volvió a negar la realización del documental. Dijo que sus colegas “se encargaron de descargar su responsabilidad” sobre ella.

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.