Nuevo paso para la construcción de la Delegación de El Peligro

La Municipalidad de La Plata llamó a licitación pública para la construcción de la nueva Delegación Municipal de El Peligro, que implicará un presupuesto de 161.926.169,15 millones de pesos. La fecha de apertura de los sobres será el 17 de octubre.

Región25 de septiembre de 2024
13

La Delegación, a cargo de Marcela Mugica, fue una de las que se sumó al convenio firmado en mayo pasado entre el intendente Julio Alak y Cristina Alvarez Rodríguez, la jefa de asesores del gobernador Axel Kicillof, para acordar la posibilidad de tramitar el DNI en algunas delegaciones comunales.

Según se indicó en aquel momento, las lugares elegidos para la apertura de oficinas descentralizadas eran las localidades de El Peligro, Parque Sicardi, Ángel Etcheverry y José Hernández. También se abriría una oficina en la República de los Niños (Gonnet).

Fundada en el año 1874, ocho años antes de la fundación de La Plata, esta localidad es la sede del autódromo “Roberto José Mouras”, donde se corren las carreras de Turismo Carretera.
Vale recordar que, semanas atrás, Alak también inauguró el nuevo edificio de la Delegación de Los Hornos, cuya anterior sede había sido clausurada por “riesgo edilicio”. 

En dicho establecimiento se mantuvieron los servicios del Registro de las Personas bonaerense, de ARBA y el sistema del servicio de Niñez, y anunció la instalación de una oficina de la Secretaría de Justicia local para que expida licencias de conducir.

 

“Virulento y poco agradable”

 

En los primeros días de agosto de este año, tal como había reflejado Capital 24, el presidente del bloque de concejales del Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, presentó un proyecto en el Deliberativo para cambiarle el nombre a la localidad de El Peligro. Su argumento fue que el misma es “virulento y poco agradable”.

“Su fundación, según verifican distintos proyectos presentados y aprobados en Cámara de Diputados de la Provincia, se remonta al 10 de noviembre del año 1874, ocho años antes de la fundación misma de la ciudad por Dardo Rocha en 1882”, recordó, entre los fundamentos de su iniciativa, Martínez Garmendia.

A lo largo de las décadas, El Peligro, que está a unos 34 kilómetros del casco céntrico de nuestra ciudad y limita con los Partidos de Florencio Varela y Berazategui, pasó de tener 2.000 habitantes a 8.000 y se ha convertido en una de las zonas más productivas del Gran La Plata.

En diálogo con este diario, Martínez Garmendia destacó que siempre le llamó la atención el nombre y dice que hay dos hipótesis: “Una es que en aquel momento las carretillas que venían de Magdalena por lo que hoy es la Ruta 36 eran interceptadas y robadas, y la otra es que había un arroyo en la zona que era peligroso”.

Te puede interesar
3

La Plata tuvo una preocupante caída en su actividad económica

Región16 de enero de 2025

Un informe conjunto entre la Cámara de Comercio e Industria de nuestra ciudad y el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, reveló que el descenso fue fuerte en los últimos meses de 2024. En diciembre, los precios crecieron un 1,8%.

2 PRINCIPAL

El Municipio suma atracciones en el Paseo de Compras de Meridiano V

Región16 de enero de 2025

El gobierno comunal anunció que llegan nuevas actividades y espectáculos al Paseo de Compras Meridiano V, el cual funciona desde octubre del año pasado, tras el traslado allí de los vendedores ambulantes que copaban las veredas de la zona céntrica y comercial de nuestra ciudad.

14

Vivir sin agua: el drama de muchos platenses, en primera persona

Región16 de enero de 2025

Cada año, con la llegada de las altas temperaturas, el verano y la falta de suministro no dan respiro. Capital 24 dialogó con Mercedes, una vecina del barrio San Carlos quien lo vive desde hace más de un mes. “No se puede sostener más una situación así”, expresa con total indignación. La empresa ABSA, en la mira.

Ranking
14

Vivir sin agua: el drama de muchos platenses, en primera persona

Región16 de enero de 2025

Cada año, con la llegada de las altas temperaturas, el verano y la falta de suministro no dan respiro. Capital 24 dialogó con Mercedes, una vecina del barrio San Carlos quien lo vive desde hace más de un mes. “No se puede sostener más una situación así”, expresa con total indignación. La empresa ABSA, en la mira.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email