
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
Juan Ezequiel Gorgone es platense: un reconocido rescatista de animales que da su vida por esta causa justa, noble y compleja. En diálogo con Capital 24, nos cuenta cómo es enfrentarse a los maltratadores y la sensación de alivio que le queda cuando le salva la vida a un animal.
Región25 de septiembre de 2024- ¿Cómo fue que te sumergiste en el mundo del “rescatismo animal”?
- La primera respuesta es decirte ‘no sé cuando me cambió el pensamiento’ porque uno se involucra cada vez más y yo rescato, voy a buscar un animal, me peleo con la gente, hago denuncias, vuelvo a ampliar una denuncia, junto datos… cada vez lo hago más fuerte y soy fuerte. Pero te mentiría si te digo que lo hago porque la gente me ayuda: lo hago porque ya lo siento así.
Un día sentís que los animales no tienen gobierno, no tienen política, no tienen voz y la voz es la política. Mucha gente me critica porque todo lo hago con una fuerza y una cierta violencia, sé que puedo hacer Justicia, que puedo rescatar y ayudar a otra persona que hace lo mismo que yo. Y creo que me quedé atrapado en todo esto que te digo, no hay vuelta atrás, tengo hermosos animales rescatados que salieron adelante. Muchas veces llegué tarde y lo lamento siempre y no me olvido nunca, pero me encanta ver cómo rescato un animal, en qué buenas condiciones los entrego y quedar en contacto con esa gente que se suma a adoptar a un animalito rescatado; me dan fuerzas y los vuelvo a ver y me siento seguro de lo que hago.
- ¿Qué es lo que más te reconforta de esta tarea y qué es lo que más te duele?
- Lo que me reconforta y lo que más me duele son las dos cosas opuestas, de lo que está bien y lo que está mal. También me reconforta saber que estoy haciendo el bien, que rescato, que salen animales hermosos, que no puedo creer que les hayan hecho daño y lo que más me duele es cuando llego tarde y siento que es mi culpa. Me ha tocado perder, me he cruzado con tanta gente mala que eso me hace sentir mal.
- ¿Por qué creés que en la ciudad de La Plata y la región hay tantos casos de maltrato animal?
- Estamos logrando concientizar a la gente sobre lo que está pasando: le estamos abriendo los ojos para que vean lo que sucede porque esto viene desde siempre. Hemos rescatado animales y hemos logrado dejar preso a una persona por maltrato animal y cuando logramos enfocar las redes sociales en los animales, logramos que la gente nos preste atención y nos escuche y se vea. Porque hay mucho más de lo que vemos: tengo miles de mensajes de maltrato animal, la gente no se compromete, no quiere denunciar, no quiere tener problemas pero cuando logramos convencerlos de que hoy lastiman a un animal y mañana a una persona es ahí cuando empiezan a abrir los ojos. Porque el animal no tiene voz y las personas sí, porque nosotros somos la voz de ellos.
- ¿Te ha tocado vivir alguna experiencia, en algún rescate, que te ha hecho llorar por lo que te ha tocado ver?
- En un rescate no me vas a ver llorar. Me pasa que me mandan una foto para rescatar a un animal y me dicen ‘mirá mi vecino cómo lo tiene’ y les decís por qué no los llevás a la veterinaria y te dicen que no pueden, que no tienen plata. Y ahí me empiezan a agarrar los sentimientos, la bronca, la impotencia. Entonces voy y cuando llego veo la realidad, lo rescato y he llorado después, cuando ya lo tengo en mis manos y estoy en la veterinaria y ya le estamos salvando la vida. Llegar con el animal agonizando e igual intentarlo y que salga adelante, eso es lo que me hace llorar. Hay una historia que es la del perro Jack de chiquito, que lo rescaté aullando del hambre y del frío, muriendo, agonizando. Tenía solo un nervio, movía solo media patita e igual me lo llevé. Le dije al dueño ‘dame un trapo que me lo llevo, no voy a dejar que siga agonizando’ y lo salvamos.
- ¿Qué sentís cuando rescatás a un animal?
- Emoción, alegría, porque la palabra ‘rescatar’ no es lo mismo que ‘encontrar’, que ver un perrito en la calle y agarrarlo. Un rescate como en las películas es lo mismo: ir, pelearte con la gente, sentir la adrenalina, que tenés una meta. No es fácil.
- ¿Cómo pueden colaborar quienes estén leyendo esta nota para que puedas solventar los gastos de los rescates?
- Quienes me siguen en las redes sociales, pueden ver una cuenta con un alias que es TAMBOR.GRAMO.PESCA (Gorgone, Juan Ezequiel) y pueden colaborar donando elementos del hogar que podamos nosotros reparar y vender, donando cosas que no usen o algo para hacer rifas y conseguir más fondos para pagar veterinarias, cirugías, tratamientos, comprar remedios. Podemos vender ropa en las ferias, en vivos en las redes, y de ahí recaudar fondos. Yo tengo un carrito porque pedimos chapas viejas para el refugio que tenemos. Quien quiera donar alimentos es muy importante para nosotros porque están carísimos, siempre terminamos pidiendo prestado. Esto es algo interminable.
- ¿En general, las reacciones de las personas que maltratan animales, cuando vos vas a hacer el rescate, es hacer como “si no hubiera pasado nada”?
- La reacción cuando voy a una casa es que la gente se sorprende: hay personas que no me conocen porque no miran televisión o no tienen redes sociales, yo tengo muchos rescates y he creado una trayectoria y un mecanismo de rescate por lo que la gente me conoce y me busca. Cuando voy a un rescate, a veces no hace falta que les hable porque se asustan y me entregan el animal enseguida. Otros me dicen ‘no, estás equivocado, mi animal está bien’ y les digo que me lo muestren y lo entregan. Las excusas que ponen te sorprenden, se mienten ellos mismos porque me sorprende el grado de capacidad que tienen para mentir de que tienen el animal bien, y el animal está sangrando, lo tienen herido, lo están maltratando, es algo que me sorprende más a mí, ver y escuchar a la mente humana y me responden ‘es mío, el animal está bien’.
- Contame sobre tu refugio de mascotas: “Refugio Perruno La Plata”
- Lo que es “Refugio Perruno La Plata” son dos refugios: uno está en mi casa donde tengo a los animales lastimados, a los últimos rescatados en tratamiento, medicados, mi casa terminó siendo un refugio con más de 20 perros, esto es en San Carlos. Y en un barrio de Abasto tenemos otro refugio donde hay más de 50 perros, sanos, hermosos, castrados, vacunados, con el 100% de los cuidados necesarios, hay veterinarios que son padrinos y ofrecen su granito de arena en asistir al refugio. El mecanismo de manutención son las redes sociales, donde pido colaboración y es mucho más de mi trabajo, de mis idas y vueltas, de los trueques, las donaciones.
- ¿Qué creés que debe hacerse desde el Estado para frenar esta escalada de casos de maltrato animal?
- Desde el Estado, no hay gente que ame los animales trabajando donde deberían estar, es decir, no hay proteccionistas en el poder, en la política. Los proteccionistas esquivamos la política porque es un camino horrible, de egoísmo, soberbia. La política es de los millonarios y gente que roba, entonces no hay gente en el poder para luchar por los animales. Cuando logremos meter gente que ama los animales tanto como directores de control animal o zoonosis, ahí vamos a estar más contentos y eso es lo que necesitamos: especialistas en el área, gente que trabaja por dinero y no por amor a los animales. Yo debo muchísimo dinero en las veterinarias, y me esperan y me ayudan y no porque yo sea una persona buena.
- Si tuvieras la posibilidad… ¿Qué le dirías a quien tiene una mascota en su casa y la somete a constantes maltratos?
- Mucho no les puedo decir, porque no escuchan: no han escuchado a sus padres durante la crianza, menos nos van a escuchar a nosotros. Personas que golpean animales, si creen que son fuertes porque es su mascota, están equivocadas. En una charla con amigos le hicimos entender a una persona que podemos llegar a ser el karma de su vida cuando le sacamos un animal: quienes rescatamos animales tenemos el poder de decir que esa persona es mala y el mundo entero nos va a creer y no va a haber quien defienda a un maltratador. Aunque no nos escuchen, les decimos que le hagan entender a quienes maltratan animales que ellos no son para descargar sus iras, ni juguetes de nadie, porque si criás a tu hijo con un animal va a ser un gran hombre. La gente mala se me aleja, y el mensaje sería que respeten la vida de los animales.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
Varios kilos de la droga de los laboratorios HLB y Ramallo desaparecieron misteriosamente. Lo reportó el Sedronar.
Se trata de un proyecto de Ordenanza para crear un régimen de acompañamiento fiscal que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.
En el marco de las obras viales que se vienen realizando en distintos puntos de la ciudad, el Municipio dio a conocer un cronograma semanal en el que da cuenta de las interrupciones de tránsito y desvíos en varias localidades.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
La Cámara Electoral de la Provincia de Buenos Aires oficializó el reconocimiento municipal en las ciudades de La Plata y Ensenada de una nueva organización política, la Organización Socialista de los Trabajadores (OST), lo que le otorga la posibilidad de participar en las próximas elecciones provinciales del 7 de septiembre.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
Ayer se produjo un serio incidente en la Escuela Primaria N° 42 "Leopoldo Herrera" de nuestra ciudad, en donde una madre identificada por la Policía como Susana Edith F., de 27 años, ingresó al establecimiento y provocó daños en la oficina de Dirección después de ver a su hija de 7 años llorando.
La Municipalidad de La Plata llamó a licitación pública para la concesión “de uso exclusivo para explotación comercial gastronómica” en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata, en el marco de la puesta en valor del centro cultural.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.