Concejo: el Pro dará su beneplácito a la Ley que implementa la Boleta Única de Papel

Las concejalas Lucia Barbier y Florencia Barcia, ambas integrantes del bloque Pro, presentaron en el Concejo Deliberante de La Plata, que tendrá una nueva sesión ordinaria este jueves, una declaración de beneplácito por la ley sancionada en el Congreso Nacional que implementa la Boleta Única de Papel en lo sucesivo para los comicios de carácter nacional y comenzará a implementarse desde el año 2025.

Política 03 de octubre de 2024
4 PRINCIPAL

“Una valiosa herramienta que transparenta las elecciones a la vez que destierra viejas prácticas que actuaban como condicionante y factor distorsivo de la voluntad popular”, destacaron desde el lado de Barbier.

En la antesala de la sesión, el concejal de Unión por la Patria, Juan Manuel Granillo Fernández, dio a conocer su opinión negativa sobre la aprobación de la norma.

"Qué manera de romper lo que funciona. Ese mega afiche va a tener que ser completado artesanalmente por cada votante. Una cruz por categoría. La lista sábana que tanto reproche genera sigue siendo lista sábana, sólo que ahora el votante va a ver algunos candidatos, el resto va a permanecer oculto", manifestó el concejal.

"Esto va a generar muchísimas demoras en los cuartos oscuros, en los recuentos de votos y gran aumento en los votos en blanco en varias de las categorías. Se suprimió un sistema por el cual ganaron todos los partidos políticos y sobre el que no ha habido nunca una descalificación administrativa ni judicial. Y de yapa, en Provincia de Buenos Aires vamos a tener que votar con dos sistemas distintos", agregó.

Por último, el concejal del Pro, Nicolás Morzone, también opinó pero por la positiva, y destacó que se trata de "un hecho histórico que va a generar más transparencia, sustentabilidad y celeridad para el votante".

“Lamentablemente acá (por la provincia de Buenos Aires) siguen con un sistema arcaico, haciendo apología de la mala política y la precarización de los militantes para cuidar que no se roben los votos”, cuestionó.

Te puede interesar
NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10 de septiembre de 2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

multimedia.normal.a743984724ce5133.bm9ybWFsLndlYnA=

Karina Milei blindó a los Menem y Javier se queda sin margen

Política 09 de septiembre de 2025

El presidente quiso correr a Lule Menem tras el escándalo de coimas, pero su hermana lo frenó con un “son mi gente”. La Casa Rosada anunció mesas políticas para contener la crisis, pero la calidad de los interlocutores debilita cualquier intento de diálogo con gobernadores.

Ranking
14

Infancia, pantallas y adicción a la dopamina: la “droga digital”

Región12 de septiembre de 2025

La sobreexposición de los niños a las pantallas, hoy en día, se ha llegado a convertir en un problema a corto y a largo plazo. Los efectos que produce la hiperestimulación que reciben a través de los dispositivos, no son nada buenos. Está en nosotros, los adultos, limitar sus consecuencias.

15 SEGUNDA

Otro freno de la justicia platense a la privatización del Banco Nación

Región12 de septiembre de 2025

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dispuso ayer prorrogar por 6 meses la medida cautelar que mantiene suspendido el Decreto N°116/2025, la norma con la que el presidente Javier Milei buscaba transformar a la histórica entidad Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima.

dsc-85891

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Sociedad & Cultura13 de septiembre de 2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .