
En un acto cargado de definiciones políticas, el gobernador bonaerense cuestionó el modelo económico nacional y defendió la industria como motor del desarrollo. El Congreso Productivo se consolidó como un espacio clave de articulación territorial.
Las concejalas Lucia Barbier y Florencia Barcia, ambas integrantes del bloque Pro, presentaron en el Concejo Deliberante de La Plata, que tendrá una nueva sesión ordinaria este jueves, una declaración de beneplácito por la ley sancionada en el Congreso Nacional que implementa la Boleta Única de Papel en lo sucesivo para los comicios de carácter nacional y comenzará a implementarse desde el año 2025.
Política 03 de octubre de 2024“Una valiosa herramienta que transparenta las elecciones a la vez que destierra viejas prácticas que actuaban como condicionante y factor distorsivo de la voluntad popular”, destacaron desde el lado de Barbier.
En la antesala de la sesión, el concejal de Unión por la Patria, Juan Manuel Granillo Fernández, dio a conocer su opinión negativa sobre la aprobación de la norma.
"Qué manera de romper lo que funciona. Ese mega afiche va a tener que ser completado artesanalmente por cada votante. Una cruz por categoría. La lista sábana que tanto reproche genera sigue siendo lista sábana, sólo que ahora el votante va a ver algunos candidatos, el resto va a permanecer oculto", manifestó el concejal.
"Esto va a generar muchísimas demoras en los cuartos oscuros, en los recuentos de votos y gran aumento en los votos en blanco en varias de las categorías. Se suprimió un sistema por el cual ganaron todos los partidos políticos y sobre el que no ha habido nunca una descalificación administrativa ni judicial. Y de yapa, en Provincia de Buenos Aires vamos a tener que votar con dos sistemas distintos", agregó.
Por último, el concejal del Pro, Nicolás Morzone, también opinó pero por la positiva, y destacó que se trata de "un hecho histórico que va a generar más transparencia, sustentabilidad y celeridad para el votante".
“Lamentablemente acá (por la provincia de Buenos Aires) siguen con un sistema arcaico, haciendo apología de la mala política y la precarización de los militantes para cuidar que no se roben los votos”, cuestionó.
En un acto cargado de definiciones políticas, el gobernador bonaerense cuestionó el modelo económico nacional y defendió la industria como motor del desarrollo. El Congreso Productivo se consolidó como un espacio clave de articulación territorial.
En San Vicente, Axel Kicillof encabezó un acto de alto voltaje político y lanzó un mensaje directo contra el Gobierno nacional. A semanas del cierre de listas, el gobernador bonaerense profundiza su perfil opositor con gestión, obra pública y un discurso en defensa del Estado y los derechos colectivos.
La lucha por el control del peronismo bonaerense expone a Sabbatella y La Cámpora, que desde adentro sabotean cualquier intento de consenso hacia las elecciones.
Con una inversión financiada por el Banco Mundial, la Provincia entregó computadoras, impresoras y lectores de DNI a hospitales municipales y provinciales. El objetivo es integrar historias clínicas y ampliar el acceso a la telemedicina en todo el territorio bonaerense.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
Puertas para afuera, una familia perfecta. Puertas para adentro, una mujer deja de ser dueña de su propia vida, de su identidad, de su carrera, de sus gustos, de sus opiniones y puntos de vista, de sus hijas y hasta de su propia cordura. La violencia de género en su máxima expresión.
La lucha por el control del peronismo bonaerense expone a Sabbatella y La Cámpora, que desde adentro sabotean cualquier intento de consenso hacia las elecciones.
DECA Electromecánica y Serviend lograron instalarse en el sector más dinámico de la economía nacional.
Pablo Javkin deberá declarar en el fuero de 8 y 50 tras relacionar a los dueños de HLB Pharma y Ramallo, los laboratorios del fentanilo contaminado. Rosario también se presentará como querellante en la causa que investiga 53 muertes y que tramita en nuestra ciudad.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Berisso dio a conocer ayer el caso originado por una denuncia que había sido radicada el último 22 de junio, la cual hacía referencia al robo de una bicicleta, por la cual el personal del GTO (Grupo Táctico Operativo) inició una investigación.