Puntapié inicial para la puesta en valor de Plaza San Martín

Ayer fue el inicio de los trabajos y en el lugar se hizo presente el intendente Alak, quien destacó que dicho espacio público es, en términos institucionales, el más importante de la provincia de Buenos Aires. Estuvieron también funcionarios municipales y de la Gobernación bonaerense.

Región03 de octubre de 2024
3 a

“Comenzó la histórica obra de reconstrucción de Plaza San Martín”.

Así, utilizando esa frase eufórica, desde la Municipalidad de La Plata dieron por iniciados los trabajos en la histórica plaza de nuestra ciudad comprendida por las calles 6, 50, 54 y Avenida 7.

Precisamente, los trabajos dieron inicio ayer con la presencia del intendente Julio Alak y se enmarcan en el Plan de Recuperación del Espacio Público que impulsa la Municipalidad desde la asunción del jefe comunal en diciembre último.

“Hoy empieza la obra de reconstrucción de la nueva Plaza San Martín, que es la plaza más importante de la provincia en términos institucionales y un activo importante de nuestra ciudad de La Plata”, sostuvo el jefe comunal.

La referencia a lo institucional por parte del intendente platense tiene que ver con que a ambos lados de la plaza se encuentran la Casa de Gobierno de la provincia de Buenos Aires y la Legislatura bonaerense; en tanto que sobre calle 50 está ubicado el emblemático Pasaje Dardo Rocha, que supo ser estación ferroviaria en tiempos fundacionales de la ciudad de La Plata, como así también sede del Correo. Actualmente funciona como centro cultural.

En su breve exposición, el intendente Alak agradeció al gobernador bonaerense, Axel Kicillof y a su ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis por el acompañamiento para llevar adelante la intervención en dicho espacio público.

“La plaza estuvo ocupada durante más de ocho años por personas que vendían en este espacio público una diversidad de productos, quienes ya fueron relocalizados en el Paseo de Compras Meridiano V”, destacó el jefe comunal. Como se sabe, quienes comercializaban en ese lugar de manera ilegal (en su mayoría, manteros) aceptaron la propuesta del Municipio para ser trasladados al predio en cuestión que está ubicado en 18 y 71.

Seguidamente, Alak anunció que “en los próximos días vamos a seguir relocalizando a los vendedores que están también en la Avenida 7, la calle 8, las calles transversales y calle 12, terminando el programa de relocalización de la venta ambulante de nuestra ciudad”.

 

Presencias


Durante su presencia en el inicio de los trabajos, el intendente Alak estuvo acompañado por la secretaria General de la Gobernación, Agustina Vila; el subsecretario de Obras Públicas bonaerense, Carlos Rodríguez; el secretario municipal de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Sergio Resa; y el secretario General de la Comuna, Norberto Gómez. También hicieron lo propio otras autoridades locales, provinciales y representantes de la empresa que ejecutará los trabajos.


Trabajos a realizar


Como parte de la intervención proyectada en la plaza San Martín, quienes están a cargo de los trabajos explicaron que se reemplazará el solado actual por baldosas graníticas, manteniendo el lenguaje propio del eje fundacional y garantizando la unidad visual.

Además, se creará un Paseo del Arte y las Esculturas frente al Pasaje Dardo Rocha (sobre calle 50 entre 6 y 7), vinculándolo con el espacio abierto de exposiciones del MACLA.
Asimismo, el personal a cargo de la ejecución tendrá especial precaución con la conservación de las Baldosas de la Memoria y otras que se encuentran intervenidas, mientras que también pondrá en valor las obras escultóricas y rodeará con un espejo de agua la estatua en homenaje al General José de San Martín que se encuentra en el centro de la plaza.

El proyecto también contempla la protección de la mayor cantidad de árboles existentes y la plantación de nuevas especies, la restauración de la glorieta, la incorporación de mobiliario urbano e iluminación y la prohibición del estacionamiento en los márgenes de la plaza con el objetivo de priorizar el espacio público recreativo.

 

Plan de Recuperación

 

Cabe recordar que la obra que comenzó ayer en Plaza San Martín se enmarca en el Plan de Recuperación del Espacio Público del Municipio desarrollado por la Comuna. Dicho Plan incluye también intervenciones en las plazas Rocha (7 y 60) e Italia (7 y 44), la reconversión de la venta en la vía pública, la puesta en valor de los centros comerciales de calle 8 y 12 y el programa Ciudad Limpia.

Al igual que en Plaza San Martín hasta ayer, en la Rocha e Italia hasta el momento solo se observa un cerco perimetral de madera y mediasombra que permite observar los escombros acumulados en varios sectores.

Con respecto a esto último, al menos, ya hubo avances, dado que se abrieron los sobres de la licitación convocada por el Municipio para poder adjudicar las obras a las empresas que ofrezcan mejores beneficios económicos y calidad de sus trabajos.

Te puede interesar
Ranking
nota

Kicillof exige a Santilli 13 billones y la reactivación de mil obras paradas

Región13 de noviembre de 2025

El gobernador bonaerense pidió una audiencia formal al ministro del Interior, Diego Santilli, para discutir la deuda que la Nación mantiene con la provincia y las obras paralizadas desde diciembre de 2023. El reclamo es técnico, pero también político: Buenos Aires concentra el 40% de la población y la mitad del PBI.

13

Furor en la ciudad por la presencia del actor Johnny Depp

Región13 de noviembre de 2025

Ayer, nuestra ciudad vivió una jornada intensa con la visita del reconocido actor Johnny Depp, una de las figuras más destacadas del cine mundial. Su paso por La Plata fue una mezcla de arte, emoción y participación popular, en una experiencia que trascendió los escenarios para convertirse en una verdadera celebración de la cultura.

15 SEGUNDA

Cuádruple crimen de La Plata: confirman juicio por falso testimonio al remisero

Policiales13 de noviembre de 2025

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.