Puntapié inicial para la puesta en valor de Plaza San Martín

Ayer fue el inicio de los trabajos y en el lugar se hizo presente el intendente Alak, quien destacó que dicho espacio público es, en términos institucionales, el más importante de la provincia de Buenos Aires. Estuvieron también funcionarios municipales y de la Gobernación bonaerense.

Región03 de octubre de 2024
3 a

“Comenzó la histórica obra de reconstrucción de Plaza San Martín”.

Así, utilizando esa frase eufórica, desde la Municipalidad de La Plata dieron por iniciados los trabajos en la histórica plaza de nuestra ciudad comprendida por las calles 6, 50, 54 y Avenida 7.

Precisamente, los trabajos dieron inicio ayer con la presencia del intendente Julio Alak y se enmarcan en el Plan de Recuperación del Espacio Público que impulsa la Municipalidad desde la asunción del jefe comunal en diciembre último.

“Hoy empieza la obra de reconstrucción de la nueva Plaza San Martín, que es la plaza más importante de la provincia en términos institucionales y un activo importante de nuestra ciudad de La Plata”, sostuvo el jefe comunal.

La referencia a lo institucional por parte del intendente platense tiene que ver con que a ambos lados de la plaza se encuentran la Casa de Gobierno de la provincia de Buenos Aires y la Legislatura bonaerense; en tanto que sobre calle 50 está ubicado el emblemático Pasaje Dardo Rocha, que supo ser estación ferroviaria en tiempos fundacionales de la ciudad de La Plata, como así también sede del Correo. Actualmente funciona como centro cultural.

En su breve exposición, el intendente Alak agradeció al gobernador bonaerense, Axel Kicillof y a su ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis por el acompañamiento para llevar adelante la intervención en dicho espacio público.

“La plaza estuvo ocupada durante más de ocho años por personas que vendían en este espacio público una diversidad de productos, quienes ya fueron relocalizados en el Paseo de Compras Meridiano V”, destacó el jefe comunal. Como se sabe, quienes comercializaban en ese lugar de manera ilegal (en su mayoría, manteros) aceptaron la propuesta del Municipio para ser trasladados al predio en cuestión que está ubicado en 18 y 71.

Seguidamente, Alak anunció que “en los próximos días vamos a seguir relocalizando a los vendedores que están también en la Avenida 7, la calle 8, las calles transversales y calle 12, terminando el programa de relocalización de la venta ambulante de nuestra ciudad”.

 

Presencias


Durante su presencia en el inicio de los trabajos, el intendente Alak estuvo acompañado por la secretaria General de la Gobernación, Agustina Vila; el subsecretario de Obras Públicas bonaerense, Carlos Rodríguez; el secretario municipal de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Sergio Resa; y el secretario General de la Comuna, Norberto Gómez. También hicieron lo propio otras autoridades locales, provinciales y representantes de la empresa que ejecutará los trabajos.


Trabajos a realizar


Como parte de la intervención proyectada en la plaza San Martín, quienes están a cargo de los trabajos explicaron que se reemplazará el solado actual por baldosas graníticas, manteniendo el lenguaje propio del eje fundacional y garantizando la unidad visual.

Además, se creará un Paseo del Arte y las Esculturas frente al Pasaje Dardo Rocha (sobre calle 50 entre 6 y 7), vinculándolo con el espacio abierto de exposiciones del MACLA.
Asimismo, el personal a cargo de la ejecución tendrá especial precaución con la conservación de las Baldosas de la Memoria y otras que se encuentran intervenidas, mientras que también pondrá en valor las obras escultóricas y rodeará con un espejo de agua la estatua en homenaje al General José de San Martín que se encuentra en el centro de la plaza.

El proyecto también contempla la protección de la mayor cantidad de árboles existentes y la plantación de nuevas especies, la restauración de la glorieta, la incorporación de mobiliario urbano e iluminación y la prohibición del estacionamiento en los márgenes de la plaza con el objetivo de priorizar el espacio público recreativo.

 

Plan de Recuperación

 

Cabe recordar que la obra que comenzó ayer en Plaza San Martín se enmarca en el Plan de Recuperación del Espacio Público del Municipio desarrollado por la Comuna. Dicho Plan incluye también intervenciones en las plazas Rocha (7 y 60) e Italia (7 y 44), la reconversión de la venta en la vía pública, la puesta en valor de los centros comerciales de calle 8 y 12 y el programa Ciudad Limpia.

Al igual que en Plaza San Martín hasta ayer, en la Rocha e Italia hasta el momento solo se observa un cerco perimetral de madera y mediasombra que permite observar los escombros acumulados en varios sectores.

Con respecto a esto último, al menos, ya hubo avances, dado que se abrieron los sobres de la licitación convocada por el Municipio para poder adjudicar las obras a las empresas que ofrezcan mejores beneficios económicos y calidad de sus trabajos.

Te puede interesar
16 SEGUNDA

Incendio en Ringuelet: rescataron a una mujer atrapada en su vivienda

Región17 de noviembre de 2025

Un incendio se registró este último domingo por la tarde en una vivienda ubicada en calle 8 entre 518 y 518 bis, en la localidad platense de Ringuelet, generando momentos de tensión entre los vecinos, quienes rápidamente salieron a auxiliar a una mujer que había quedado atrapada dentro del inmueble.

Ranking
2 PRINCIPAL

ATULP anunció un paro de 24 horas para este jueves

Región17 de noviembre de 2025

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

13

Vecinos de Arturo Seguí denuncian cortes de Edelap y piden al OCEBA que intervenga

Región17 de noviembre de 2025

Desde hace varios días, habitantes de la localidad platense de Arturo Seguí -en el norte de nuestra ciudad- vienen padeciendo de manera permanente cortes de luz: apuntan a fallas en dos transformadores que está bajo el control de la empresa proveedora del servicio y por ese motivo preparan una presentación ante el organismo de control.

14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Revelan la autopsia de la psiquiatra asesinada en City Bell

Policiales17 de noviembre de 2025

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.