A dos años de su muerte, hoy marcha la familia de Lolo Regueiro a la Casación

Junto a la comunidad de Gimnasia, reclamarán justicia en el más alto tribunal de la provincia, de calles 43, 12 y 13. Exigirán que todos los acusados enfrenten un juicio oral y público.

Región07 de octubre de 2024
6 a

Hoy a las 10:30 en la sede judicial de la Casación bonaerense, de calles 43, 12 y 13 la familia de César “Lolo” Regueiro y la comunidad de Gimnasia y Esgrima de La Plata realizarán una movilización reclamando la pronta realización del juicio oral y público. 

En su petición de justicia apuntan a que en el banquillo de los acusados se encuentren Eduardo Aparicio, quien fuera funcionario del exministro de seguridad bonaerense, Sergio Berni. También está el extitular de la Agencia Provincial contra la Violencia en Espectáculos Deportivos (Aprevide); el expresidente del club Gabriel Pellegrino y los comisarios Juan Manuel Gorbarán (a cargo del operativo de seguridad) y Sebastián Perea, titular de la Jefatura Departamental de La Plata, todos acusados de estrago culposo.

Ayer, domingo 6 de octubre, se cumplieron dos años del fallecimiento de Lolo Regueiro, ocurrido durante el partido entre Gimnasia y Boca en el Bosque, durante la represión cometida por la Policía Bonaerense. 

"Convocamos el 7 de octubre a una marcha pacífica, ya se cumplen 2 años y todos los imputados apelaron al Tribunal de Casación. 2 años sin Lolo, 2 años sin respuestas, 2 años sin justicia”, indica el comunicado que compartió la familia de Regueiro para organizar un nuevo pedido y que la causa no quede en el olvido.

Durante el partido que disputó Gimnasia el sábado pasado, la familia de Lolo estuvo en los ingresos del estadio Juan Carmelo Zerillo, entregando panfletos e invitando a todos los hinchas de Gimnasia a la marcha que se realizará hoy a la mañana en la Casación bonaerense. 

Actualmente la causa está trabada en el Tribunal de Casación, tras diferentes quejas de los defensores de los imputados. El pedido de la familia de Regueiro es para que se expida el tribunal y así poder realizar el juicio oral en busca de justicia por Lolo Regueiro. 

La fatídica noche de su muerte, Lolo estaba viendo el partido con su hija y nietos.  Fue herido en medio de la represión policial y trasladado al Hospital San Martín de La Plata, donde falleció más tarde.

El caso fue inicialmente calificado como un paro cardiorrespiratorio, sin evidencias de violencia. Sin embargo, en una segunda autopsia, realizada a pedido de la familia, se constató un hematoma en la zona de la nuca, lugar donde testigos relataron que había una herida sangrante.

En esa segunda autopsia, que arrojó resultados distintos a los de la primera, se llevó a cabo un mes y medio después de la muerte. A pesar del tiempo transcurrido, logró identificar evidencia de un hematoma en la nuca de Lolo. En contraste, la primera autopsia, realizada poco después del fallecimiento, no detectó esta lesión, la cual, en circunstancias normales, debería haber sido más evidente y fácil de identificar.

La tragedia ocurrió en medio de una violenta represión policial, en un momento en que la hinchada, ya ansiosa por el partido, intentaba ingresar a un estadio sobrevendido. Sin embargo, poco después del incidente, el entonces Ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, informó que Lolo ‘falleció cuando salía del estadio por un paro cardíaco’, omitiendo cualquier referencia a las acciones desmedidas de la policía, en las que lanzaron gas lacrimógeno de manera excesiva hacia todos los presentes.

 

Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email