Con el rechazo del Pro, el Concejo aprobó un convenio entre el Municipio y ABSA

El Concejo Deliberante de La Plata llevó a cabo ayer una nueva sesión ordinaria, donde se aprobó por mayoría el convenio entre Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA) y el Municipio para realizar el cierre de malla para refuerzo de abastecimiento de agua potable y el recambio de cañería en distintos barrios de la capital bonaerense. El bloque Pro votó en contra.

Región16 de octubre de 2024
4 PRINCIPAL

Al respecto, el concejal Nicolás Morzone (Pro) denunció “la falta de inversión en los barrios periféricos de la ciudad”, mientras que su par María Belén Muñoz (Pro Libertad) sostuvo que “no se pueden firmar convenios por mero antojo del intendente” y pidió “trabajar en lo que los vecinos quieren”.

Por su parte, si bien votó a favor, Guillermo Bardón (La Libertad Avanza) objetó que ABSA disponga “800 millones de pesos” para La Plata y “1400 millones de pesos” en Salliqueló (ciudad del sudoeste de la provincia de Buenos Aires).

En tanto, Lucía Barbier (Pro) denunció que “el municipio está perdiendo plata porque está cediendo a no cobrar ningún tipo de tasa a las empresas contratistas de ABSA” y remarcó que su bloque no se opone a las obras “sino a la exención de tasas”.

Finalmente, el concejal Cristian Vander (Unión por la Patria) cuestionó la eliminación del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento por parte del Gobierno nacional y sostuvo que “el Estado tiene que asistir con agua potable y cloacas al vecino pero no se van a poder llevar adelante si este Ente no está más”. 

En tanto, su par de bancada Juan Manuel Granillo Fernández recordó que “(Julio) Garro desvió fondos para cloacas en una zona de Abasto para los centros comerciales de 51 y Cantilo”. 

Otras iniciativas


La concejal del Pro, Lucia Barbier, presentó su proyecto para crear el “Observatorio Municipal de Estadísticas” por entender que “no hay datos sobre un montón de temas”.

No obstante, la edil resaltó que “en esta ciudad hay varias instituciones que si los tienen”, y sostuvo que la idea de la propuesta es “facilitar la política pública”.

Además, el jefe del bloque UCR + Pro por la Ciudad, Diego Rovella, pidió suspender “por el plazo de 180 días” el acarreo vehicular en la vía pública, particularmente en la parte izquierda de la antesala a una Avenida donde no está señalizado que no se puede estacionar, y denunció que “los vecinos se sienten cazados”.

Por último, el cuerpo aprobó la designación del tramo de la Diagonal 74 entre 1 y 122 con el nombre de Antonio Cafiero, quien fue gobernador bonaerense entre 1987 y 1991.

Te puede interesar
4 PRINCIPAL

El cierre del Parque Saavedra ya tiene la primera queja de ambientalistas

Región04 de julio de 2025

Luego de que la Municipalidad comenzara con el cierre del Parque Saavedra para su posterior puesta en valor, el Foro del Árbol de La Plata cuestionó que no se haya informado públicamente "ningún proyecto" para el predio "ni comunicando directamente a los vecinos, ni en medios de prensa, ni en las redes sociales".

Ranking