En 30 mil controles en el mes de mayo se registró un 97% de alcohol cero en todo el país

Desde diciembre del 2020 hasta mayo del 2023 se registró una notable tendencia a la baja en casos positivos en los controles de alcoholemia, en el marco de los procedimientos que se desarrollan en todas las provincias del país en simultáneo desde entonces, cuando se registraba un 8% de alcoholemias positivas.

Actualidad 01 de julio de 2023
alcoholemiajpg

Los informes del operativo “Alcoholemia Federal” realizado en el mes de mayo por el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), arrojaron un resultado de 97% de alcohol cero en los 30.000 controles realizados en todo el país, informaron hoy fuentes de la cartera a cargo de Diego Giuliano.

Desde diciembre del 2020 hasta mayo del 2023 se registró una notable tendencia a la baja en casos positivos en los controles de alcoholemia, en el marco de los procedimientos que se desarrollan en todas las provincias del país en simultáneo desde entonces, cuando se registraba un 8% de alcoholemias positivas.

Al respecto, Giuliano sostuvo que “las cifras de los controles de Alcoholemia Federal hablan por sí solas. Comparando los números cuando arrancamos con estos operativos y los de ahora, se redujeron casi a un tercio las personas que dan positivo en alcohol en sangre en las rutas de todo el país”.

“Esto es el resultado de gestionar la seguridad vial enfocada en salvar vidas, sumando más presencia de los organismos de control de manera federal, promoviendo normativas que incentiven la convivencia segura durante la circulación, como el sistema de puntos en las licencias de conducir y el Alcohol Cero al volante, controlando las faltas que antes no se miraban, como las infracciones que cometen los banquineros", dijo el ministro.

Y añadió: "Todo esto genera más conciencia, más respeto y una mejor cultura vial que se traduce en que hoy tengamos estos números alentadores en los controles federales”.

Los índices registrados por la ANSV, a cargo de Pablo Martínez Carignano, arrojaron que las provincias en las que menos índice de positividad hubo fueron Tierra del Fuego, La Pampa y Entre Ríos, jurisdicciones donde efectivamente se aplica la normativa de Alcohol Cero al volante en sus rutas provinciales.

Dentro del ámbito de los casos con alcoholemia positiva en sangre, el mayor rango de edad involucrado es el de 18 a 30 años, y el vehículo en el que se producen más casos positivos es la moto.

Además, el 71% de las personas que en los controles no tenían licencia de conducir dieron resultados de alcoholemia positiva.

“La premisa que tenemos desde la ANSV es que los controles salvan vidas, porque además del efecto inmediato de la fiscalización, los operativos generan concientización entre los conductores, y el ejemplo más claro son los resultados de la Alcoholemia Federal, donde cada vez se registran menos casos positivos, explicó Martínez Carignano.

Y agregó: "El arduo trabajo que llevamos adelante junto a las provincias y municipios desde hace tres años y medio fue clave para esto, para que haya menos fallecidos en siniestros viales y para que se hable de la seguridad vial en el día a día de los argentinos”.

Estos índices surgen del operativo “Alcoholemia Federal”, mediante el cual agentes de la ANSV, junto a fuerzas provinciales, realizan controles de alcoholemia a conductores y conductoras de vehículos particulares y profesionales en todo el país, alcanzando puntos estratégicos en base a criterios generales de siniestralidad.

Con estos registros, el Gobierno nacional logra mantener una notable tendencia a la baja en el índice de alcoholemia positiva que, si bien en diciembre del 2020 era del 8%, actualmente se redujo al 3%.

Te puede interesar
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31 de julio de 2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad 30 de julio de 2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.

15 TERCERA

Abuso infantil: revocaron el sobreseimiento del cura Sidders

Actualidad 25 de julio de 2025

La Cámara Penal de La Plata revocó el sobreseimiento del cura Raúl Anatoly Sidders, excapellán del Colegio San Vicente de Paul, sindicado de abuso sexual gravemente ultrajante y corrupción de menores, y ordenó que la causa continúe hasta el juicio oral que lo tendrá en el banquillo de los acusados.

nota 2

Fantino, el último tuitero en pie

Actualidad 25 de julio de 2025

El periodista estalló contra Sebastián Pareja y defendió a Santiago Caputo, al Gordo Dan y a los tuiteros que quedaron afuera del cierre de listas. Pero en su arenga hay algo más: el fin de una etapa donde las redes mandaban y el principio de una limpieza quirúrgica.

Ranking
15 SEGUNDA

Expediente Bondarenko: usurpación en City Bell y complot en campaña

Política 04 de agosto de 2025

A paso firme, el fiscal de La Plata, Álvaro Garganta, avanza con la causa penal que impulsó el Gobierno bonaerense luego de apartar preventivamente a 24 comisarios tras una denuncia anónima que incriminó a los uniformados con la campaña política a cargo del jefe policial Maximiliano Bondarenko.

3

Fuerza Patria logró la foto más buscada en La Plata, con todos los referentes internos y el sindicalismo

Política 05 de agosto de 2025

Encabezado por el intendente Alak, ayer se llevó un encuentro de candidatos de nuestra ciudad que competirán en las elecciones generales del 7 de septiembre. Se realizó en el camping del Sindicato de Empleados de Comercio. Una vez más, el jefe comunal cuestionó a su antecesor, Julio Garro, por cómo le dejó la ciudad en 2023: “Estaba sumergida en la decadencia”.